TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Vacuna experimental contra el asma resulta eficaz en ratones

Por Romina MonteverdeMay 17, 20214 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque el mundo tiene su atención focalizada en la vacunación contra la COVID-19, existen otros malestares respiratorios que también merecen desarrollos de este tipo. Por fortuna, los investigadores tuvieron probando también una vacuna contra el asma alérgica, y según reportaron recientemente, los resultados son prometedores.

En su artículo en la revista Nature Communications indican que la vacuna conjugada, denominada kinoide, resultó efectiva en ratones de laboratorio. Y aunque se trata de una etapa temprana del estudio, existe la posibilidad de que pueda inducir una protección a largo plazo contra el asma también en humanos.

¿Qué es el asma y cómo se produce?

El asma es una enfermedad crónica que afecta el sistema respiratorio que se origina tras la inhalación de alérgenos, en su mayoría ácaros del polvo. Tras la exposición, los bronquios se inflaman y dan inicio a dificultades respiratorias.

De manera simultánea, el cuerpo empieza a producir anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE) y citocinas tipo 2 (como interleucina-4 (IL-4) e IL-13) en las vías respiratorias. La consecuencia es una cascada de reacciones que estimulan una hiperreactividad en el tracto respiratorio, junto a sobreproducción de moco y eosinofilia (exceso de eosinófilos).

El tratamiento actual del asma no ofrece una cura definitiva

Las estadísticas sugieren que el asma afecta a unos 340 millones de personas en todo el mundo. Siendo tan común, la ciencia ha trabajado arduamente para encontrar una cura, o una forma de evitarla, pero hasta ahora los resultados no eran muy alentadoras.

Por el momento, se trata con inhaladores de corticosteroides, los cuales constituyen el estándar de oro para controlar la enfermedad. De hecho, son muy representados en diferentes manifestaciones de la cultura popular.

Sin embargo, este tratamiento no es suficiente cuando se trata de un caso grave. Es entonces cuando los pacientes deben recibir anticuerpos monoclonales terapéuticos que se dirijan a IgE o las rutas de IL-4 e IL-13.

Esta opción es efectiva, pero sumamente incómoda para los pacientes. Las inyecciones de anticuerpos deben aplicarse por largo tiempo, e incluso de por vida. A ello sumamos que son costosas y no todos tienen acceso a ellas.

Una vacuna conjugada para prevenir el asma

Con lo dicho hasta ahora, hay razones suficientes que motivan la investigación en este campo. Pero en esta oportunidad, los científicos de Inserm, Institut Pasteur y la empresa francesa NEOVACS se enfocaron en desarrollar una vacuna para prevenir el asma.

Doctora sonriendo mientras nebuliza a un niño pequeño con asma.

Para ello, se basaron en el acoplamiento de las citocinas recombinantes IL-4 e IL-13 con una proteína transportadora llamada CRM197. Esta proteína es una versión mutada no patógena de la toxina diftérica, de amplio uso en las vacunas conjugadas.

El desarrollo de vacunas es, por lo general, arduo, largo y costoso, y las primeras pruebas se realizan en animales. Siguiendo este protocolo, los ensayos preclínicos consistieron en probar la vacuna contra el asma en ratones de laboratorio. Los resultados muestran que la vacuna genera la respuesta inmune esperada: anticuerpos dirigidos específicamente a las citocinas IL-4 e IL-13.

Además, la respuesta parece mantenerse a largo plazo: seis semanas después de la primera inyección, el 90 por ciento de los ratones mostraba niveles elevados de dichos anticuerpos. Más de un año después, el 60 por ciento de ellos todavía tenía anticuerpos capaces de neutralizar las sustancias.

Una vacuna profiláctica y terapéutica contra el asma

Pero lo más resaltante fue que la vacuna fue efectiva una vez iniciada la enfermedad. Los investigadores destacan que el medicamento fue capaz de disminuir los niveles de IgE, eosinofilia, producción de moco e hiperreactividad de las vías respiratorias en el modelo animal de asma alérgica a los ácaros presentes en el polvo.

Aunque los resultados se limitan a animales hasta el momento, su alta efectividad tanto a nivel profiláctico como terapéutico ofrece esperanzas para las personas gravemente afectadas por la enfermedad. Tampoco se detectaron efectos adversos, lo que eleva aún más las expectativas de que pueda ser segura para los humanos.

Referencia:

Dual vaccination against IL-4 and IL-13 protects against chronic allergic asthma in mice. https://www.nature.com/articles/s41467-021-22834-5

Lea también:

¿Por qué las tormentas eléctricas pueden desencadenar brotes de asma?

Citocinas Respuesta inmune Vacuna contra el asma

Artículos Relacionados

¿Qué son las citocinas y por qué son vitales para nuestro sistema inmunológico?

Respuesta inmune contra la COVID-19 es similar a la del lupus

Vacunas podrían inyectarse en forma de hidrogel para mejorar su efectividad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.