Kalpana Chawla en una de sus misiones de exploración del espacio.
Crédito: Women@NASA/Twitter.

La exploración espacial en la actualidad nos llena de noticias e información con regularidad. Sin embargo, no se trata de una práctica nueva. Después de todo, el mundo lleva décadas construyendo las bases para llegar a lo que tenemos hoy. Como parte de las pioneras que colaboraron con esto, nos encontramos con Kalpana Chawla, la primera mujer nacida en India que llegó al espacio.

Los primeros años de Kalpana

La futura astronauta nació el 1 de julio de 1961 en Karnal India. Es la tercera de entre cuatro hermanos y fue llamada Kalpana, que significa “imaginación”. Este nombre identificaría muy bien tanto su curiosidad como su inventiva, así como constante fascinación con el cielo y las estrellas.

Desde muy pequeña, Kalpana Chawla mostró una fascinación particular por el cielo y el espacio. Por ese motivo, apenas salió de la Escuela Tagore en Karnal, India, en 1976, no tardó en iniciar sus estudios de Ingeniería Aeronáutica en el Colegio de Ingeniería de Punjab.

Allí se enfrentaría con la realidad del campo, en el que las mujeres representaban una pequeña minoría y muchas veces no eran tomadas en serio. En varias oportunidades durante su carrera, Kalpana tuvo que soportar cómo otras personas le aconsejaban cambiar sus estudios, ya que la ingeniería aeronáutica no estaba hecha para mujeres.

En 1982, Kalpana Chawla dio el siguiente paso que la acercaría a su travesía por el espacio al obtener su título de licenciatura –a pesar de la falta de apoyo inicial de sus colegas–. Inmediatamente después, se mudó a los Estados Unidos para continuar con su formación profesional y trabajar con la NASA.

Sobre Kalpana Chawla, la NASA y su primer viaje al espacio

Una vez en los Estados Unidos, Kalpana se dedicó a obtener su máster en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Texas. Logró su cometido en 1984. Luego de esto, inmediatamente comenzó los estudios para su doctorado, que obtuvo en 1988 en la Universidad de Colorado.

Ese mismo año Kalpana Chawla daría otro paco más cerca del espacio al unirse al centro de Investigación Ames de la NASA. Para diciembre de 1994, la futura astronauta sería seleccionada por la agencia como posible miembro del 15° grupo de astronautas que viajarían al espacio.

Kalpana Chawla en su uniforme de astronauta para foto oficial de la NASA.
Crédito: NASA.

Para marzo de 1945, Kalpana presentaría su candidatura al Centro Espacial Johnson y sería seleccionada entre más de 2 mil otros aspirantes luego de un año de entrenamientos y evaluaciones.

La misión que convirtió a Kalpana Chawla en la primera mujer nacida en la India en viajar al espacio se dio en noviembre de 1997. En su momento, se alzaría más allá del cielo como parte de la misión del transbordador espacial STS-87 Columbia de la NASA.

Durante su tiempo en el espacio, Kalpana y los otros cinco tripulantes completaron decenas de proyectos para evaluar cómo la microgravedad afecta a varios procesos físicos.

En total, la misión STS-87 realizó el equivalente a 252 órbitas de la Tierra, viajando 6.5 millones de millas en 376 horas y 34 minutos, según reportó el Lyndon B. Johnson Space Center de la NASA. En otras palabras, la misión se mantuvo en el espacio por 30 días, 14 horas y 54 minutos.

El último viaje de Kalpana al espacio

Kalpana Chawla y el resto de la tripulación que iría junta a una misión de la NASA en el espacio.
De izquierda a derecha: David McDowell Brown, Rick Douglas Husband, Laurel Blair Clark, Kalpana Chawla, Michael Phillip Anderson, William Cameron «Willie» McCool e, Ilan Ramon. Crédito: NASA.

Desde ese primer viaja, Kalpana Chawla siguió trabajando con la NASA y acumulando conocimientos en el área. Finalmente, en el 2003 se la asignó a su siguiente misión: Columbia STS-107.

En esta, se presentó como el miembro más experimentado de entre los siete que formarían la tripulación. El 16 de enero de 2003 la nave que llevaría a Kalpana Chawla al espacio despegaría, pero no sin algunos problemas. Durante el lanzamiento, una de las alas de la nave perdió parte de su recubrimiento térmico.

Afortunadamente, esto no evitó que los astronautas llegaran a órbita y pasaran las dos semanas planteadas en ellas. Sin embargo, la situación con el ala tuvo resultados catastróficos cuando –durante el reingreso a la atmósfera– la nave se incineró por completo, llevándose la vida de todos los miembros de la tripulación.

Así se recuerda y conmemora a Kalpana Chawla en la actualidad

Kalpana Chawla a bordo del Columbia.

A sus cuarenta años, Chawla ya había logrado hacer historia, pero no paró de recibir reconocimientos luego de su muerte. De hecho, se le asignaron varios reconocimientos post mortem, entre los que se encuentra la Medalla de Honor Espacial del Congreso.

Asimismo, la Universidad de Texas en Arlington ha dedicado dos monumentos a la astronauta. Como si fuera poco, la NASA también bautizó a una de sus supercomputadoras (SGI ® Altix 3000) con su nombre. Definitivamente, aunque su tiempo en este mundo fue corto, la huella que dejó fue enorme.

Lea también:

Caminata espacial realizada solo por mujeres marca un hito para la NASA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *