TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué puede enseñarlos la historia del ‘hombre del pulmón de acero’ en tiempos de pandemia?

Por Oriana LinaresMay 17, 20215 minutos de lectura
Paul Alexander, el hombre del pulmón de acero
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En momentos como los de la pandemia actual, muchos podemos sentir que la vida nos está pasando una factura muy cara, que tenemos demasiadas trabas, que no hay forma de avanzar. Sin embargo, el poder superar un obstáculo la mayoría de las veces no depende del tamaño de este, sino de la voluntad que se tenga para afrontarlo. Tal es la lección que nos deja la historia de Paul Alexander, el ‘hombre del pulmón de acero’.

El inicio de la historia del ‘hombre del pulmón de acero’

Pau Alexander, mejor conocido en la actualidad como el ‘hombre del pulmón de acero’ vivió su infancia durante una de las epidemias de poliomielitis más graves en los años cincuenta. A sus seis años, en 1952, comenzó a mostrar síntomas de la enfermedad y a los pocos días esta la yo había afectado lo suficiente como para suprimir su movilidad y atacar sus pulmones.

Cuando sus padres notaron que el pequeño Paul no estaba respirando, lo llevaron de emergencias al hospital más cercano. Los primeros doctores que lo examinaron lo declararon muerto. Sin embargo, un segundo doctor decidió no rendirse y llevó al niño a la sala de cirugía donde la realizó una traqueotomía.

Con esta, creó un canal directo a las vías respiratorias a través del pecho de Paul, y lo conectó a la máquina de respiración artificial de la época, a la que se llegó a conocer como “pulmón de acero”.

Por 18 meses, Paul estuvo en el hospital conectado a la máquina hasta que finalmente le dieron de alta. Sin embargo, nunca pudo dejar su pulmón atrás, ni tampoco mover el resto de su cuerpo. En este punto, según comenta el propio Paul para Mitch Summers en su breve documental presentado por YouTube, muchos se hubieran rendido, pero él nunca estuvo dispuesto a hacerlo y decidió que no dejaría que la polio lo venciera.

Voluntad y superación: construyendo una vida que vale la pena vivir

El ‘hombre del pulmón de acero’ no siente que su vida haya sido muy diferente a la de los demás. De hecho, cuando se le preguntó qué hacía usualmente en un día común, respondió que simplemente hacía lo mismo que todos.

En su relato, dijo que usualmente despertaba, se cepillaba los dientes y lavaba la cara, solo que “con un poco de ayuda”. Seguidamente, estudiaba algo, leía un libro o incluso pintaba, esto gracias a herramientas que aprendió a usar sujetando con su boca y moviendo con su cuello.

Paul dijo que no le gustaba solo quedarse quieto y ver televisión. Un punto que podría tener que ver con su clara orientación al logro con la que consiguió enfrentar todas las barreras que se le presentaron.

Paul Alexander, el hombre del pulmón de acero

Según relata el propio Paul, inicialmente no pudo estudiar en la universidad porque lo consideraron “demasiado incapacitado” para ello. Después de dos años de insistencia –y de “atormentarlos” según Paul– la universidad finalmente cedió… con un par de condiciones.

En primer lugar, Paul debería recibir la vacuna contra la polio –que para entonces no tenía– y, en segundo, la fraternidad a la que ingresara sería la realmente responsable de él. Luego de esta pequeña victoria, la más grande llegó años más tarde, cuando el ‘hombre del pulmón de acero’ se graduó con honores como abogado.

70 años más tarde, el ‘hombre del pulmón de acero’ sigue dando el ejemplo

Desde que Paul fue puesto en el pulmón de acero, han pasado por lo menos 7 décadas. Durante ellas, el abogado ha recolectado toda una serie de logros que, de no haber sido por su resiliencia, nunca se hubieran conseguido.

Con la intención de usar su historia para inspirar a otros, Paul escribió por completo un libro autobiográfico. Dentro de este, narra su historia, sus dificultades y –aún más importante– cómo se sobrepuso a ellas.

“Mi historia es un ejemplo de por qué tu pasado o incluso tus discapacidades, no tienen por qué definir tu futuro”, declara.

Resiliencia en tiempos complicados

La pandemia actual del coronavirus podría tener muchos puntos en común con la situación que se vivió hace más de 70 años con la polio. El mundo también se vio sacudido hasta sus cimientos e, incluso ahora, recordamos ese momento como un tiempo oscuro de nuestra historia.

Pero, el que se haya tratado de un momento complicado, no implica que no se pudiera encontrar luz dentro de él. Paul se ha convertido un perfecto ejemplo de esto, al descubrir esa fuerza dentro de sí mismo para seguir adelante y llevar una vida plena sin importar las adversidades.

Ahora, lo ha llevado un poco más allá y busca compartir esa fuerza con quienes los rodean, para que todos nuevamente podamos encontrar más fuentes de luz en los tiempos que corren. Sabemos que la situación no es fácil, pero superarla no es imposible y si podemos al menos manifestar todos aunque sea un poco de la valentía de Paul, no habrá dudas de que saldremos adelante.

Lea también:

¿Cómo estará la salud mental del mundo cuando acabe la cuarentena?

Historia de superación Hombre con pulmón de acero Polio Pulmón de acero
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.