TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La ciencia puede predecir las acciones de la inteligencia colectiva?

Por Oriana LinaresMay 17, 20213 minutos de lectura
Horda de muñecos de lego vestidos de blanco posicionados en orden como una armada.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Siempre se ha hablado de que las masas son algo más allá de la sumatoria de los individuos. Estas parecen tener “mente propia” y tomar decisiones que no necesariamente concuerdan con las que cada persona habría tomado por su cuenta. Ahora, un grupo de investigadores se ha dado a la tarea no solo de estudiar esta inteligencia colectiva, sino de determinar qué tan posible sería predecirla y cuantificarla.

La respuesta a su iniciativa se publicó recientemente en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Detrás de esta estuvo el equipo de científicos conformado por Christoph Riedl, Young Ji Kim, Pranav Gupta, Thomas W. Malone y Anita Williams Woolley.

Mediciones de inteligencia colectiva: una nueva forma de predecir el accionar grupal

“Este artículo presenta algunas métricas computacionales para evaluar los procesos de colaboración que podrían ser fundamentales para estudiar la colaboración en el futuro”, dijo Williams Woolley.

Cooperativamente, evaluaron con métodos metaanalíticos los datos de 22 estudios realizados sobre el tema. En ellos, se incluyeron los datos de 5.349 individuos en 1.356 grupos. A pesar de que hubo resultados varios, notaron una clara tendencia no solo en la formación de la inteligencia colectiva, sino en los elementos que podían aumentarla o disminuirla.

Para esto, se enfocaron en puntos vitales como el género y la edad de los participantes. Asimismo, identificaron cómo en algunos estudios se trabajaban con grupos de conocidos y otros de extraños. Al final, fue claro que algunos factores tenían más peso que otros a la hora de predecir la inteligencia colectiva que mostrarían los grupos. De entre ellos, el más notorio fue el género.

¿Tener más mujeres en el grupo implica mayor inteligencia colectiva?

“(…) seguimos encontrando que tener más mujeres en el grupo aumenta la inteligencia colectiva, y en el suplemento comparamos específicamente a los colaboradores cara a cara y en línea y encontramos pocas diferencias en los elementos que conducen a la inteligencia colectiva”, comentó Williams Woolley.

En otras palabras, la participación femenina fue un factor delimitante para poder predecir la inteligencia colectiva. De hecho, mientras más alta fuera la proporción de mujeres, más alto sería el nivel de inteligencia colectiva que manifestaría el grupo.

Los investigadores observaron que este fenómeno venía ligado con los niveles de sensibilidad social de los individuos. En otras palabras, realmente no importaba si individualmente las personas eran más inteligentes, lo que verdaderamente hacía la diferencia para los resultados era qué tan propensos eran los individuos a buscar un entendimiento y colaborar con sus pares –a través de la ya mencionada sensibilidad social–.

¿El futuro se podrá predecir con base en la inteligencia colectiva?

Grupo de personas con caras reemplazadas por emojis, haciendo referencia a la inteligencia colectiva.
Vía Pixabay.

Según apuntan estos estudios, predecir la capacidad de accionar, a través de la inteligencia colectiva, no será lo único que se podrá hacer. De hecho, estos nuevos conocimientos también serán beneficiosos para la intervención de dicha inteligencia colectiva.

De este modo, se puede dar prioridad a la agrupación de conjuntos propensos a tener niveles de inteligencia colectiva más altos. Un detalle que, a su vez, garantizará un mejor funcionamiento de la colectividad y una capacidad mayor para tomar las decisiones más adecuadas y accionar de la mejor forma posible.

Referencia:

Quantifying collective intelligence in human groups: DOI:10.1073/pnas.2005737118

Lea también:

¿Cómo contribuye la sabiduría colectiva a la ciencia?

Inteligencia colectiva Inteligencia grupal Predecir la inteligencia colectiva

Artículos Relacionados

¿Cuándo y por qué se redujo el cerebro humano? Las hormigas nos dan la respuesta

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.