TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo se conecta el viento solar con el centro de la Tierra? Un meteorito nos da la respuesta

Por Romina MonteverdeMay 14, 20213 minutos de lectura
Meteorito acercándose a la Tierra.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los meteoritos son objetos que llevan consigo una buena parte de la historia de nuestro planeta, nuestro sol y nuestro universo. Recientemente, los científicos encontraron nueva evidencia de ello al hacer un análisis en uno de hierro y encontrar un peculiar vínculo entre el viento solar y el centro de la Tierra.

Sus hallazgos, publicados en la revista Nature, sugieren que las partículas de viento solar de nuestro Sol estuvieron encerradas en el centro de la Tierra en algún momento hace más de 4,5 millones de años. Con el pasado del tiempo, estas se abrieron paso hacia el manto rocoso en un proceso largo.

Meteoritos de hierro, modelos naturales para estudiar el núcleo de la Tierra

Los meteoritos de hierro son raros, y constituyen apenas el cinco por ciento de todos los meteoritos encontrados en la Tierra. Estos son, en su mayoría, fragmentos del interior de asteroides más grandes, que a su vez fueron parte de núcleos metálicos en los primeros uno o dos millones de años de nuestro Sistema Solar.

Ahora bien, su composición química los convierte en modelos naturales idóneos para estudiar el núcleo metálico de la Tierra, razón por la cual son muy utilizados por los científicos.

Un buen ejemplo es el meteorito de hierro del condado de Washington, que se encontró hace casi 100 años. Su apariencia es similar a un disco de metal, con seis centímetros de grosor y un peso aproximado de 5,7 kilogramos. Actualmente, el Laboratorio de Cosmoquímica Klaus Tschira del Instituto de Ciencias de la Tierra lo está estudiando.

Y a pesar de constituir un modelo para estudiar la historia del centro (núcleo) de la Tierra, los científicos a cargo encontraron gases nobles vinculados al viento solar en su composición.

Gases nobles típicos del viento solar podrían estar también en el centro de la Tierra

Tras aplicar espectrometría de masas de gases nobles en la muestras, descubrieron que estas contienen gases nobles con proporciones isotópicas de helio y neón que caracterizan al viento solar.

Pero, ¿cómo es que estas partículas de viento solar se vinculan con el centro de la Tierra? Los científicos postulan que estas quedaron atrapadas con los materiales precursores del meteorito. Y, tratándose se un modelo útil para estudiar la Tierra, concluyeron que, por analogía, el núcleo de nuestro planeta también podría contener los gases nobles detectados en las muestras.

Pero, dejando de lado las analogías, existen otros indicios de que esta conclusión podría ser correcta. El mismo equipo ha estado midiendo durante mucho tiempo los isótopos de los gases nobles helio y neón en las rocas ígneas de islas de Hawai y Reunión; estas derivan de una forma especial de vulcanismo que las ha hecho elevarse desde miles de kilómetros de profundidad en el manto. Los estudios han revelado que estas rocas ígneas procedentes del centro de la Tierra contienen también una concentración de partículas de viento solar particularmente alta.

Los investigadores estiman que bastaría con encontrar entre uno y dos por ciento de un metal en el núcleo de la Tierra con una composición similar a la del meteorito de Washington para explicar la presencia de estos gases en el manto. Por lo tanto, continuarán con los análisis para comprender mejor el vínculo entre ellos y la formación del manto de la Tierra.

Referencia:

Solar noble gases in an iron meteorite indicate terrestrial mantle signatures derive from Earth’s core. https://www.nature.com/articles/s43247-021-00162-2

Lea también:

El Sol arroja enormes ‘manchas’ de hasta 500 veces el tamaño de la Tierra

Gases nobles Meteoritos de hierro Núcleo de la Tierra Viento Solar

Artículos Relacionados

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Una extraña aurora con forma de gusano está cubriendo la mitad de Marte

El último conteo de manchas solares supera las predicciones de la NASA

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.