TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué parte del cerebro se dedica a la curiosidad?

Por Romina MonteverdeMay 14, 20213 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Poco pensamos en ello, pero la curiosidad es una de las partes de nuestro instinto más esenciales para nuestra supervivencia como especie. A pesar de ello, durante mucho tiempo hubo lagunas respecto a las partes y mecanismos del cerebro encargados de regularla, pero un equipo de investigadores parece haber dado con la respuesta.

En su articulo en la revista Science describen un nuevo circuito cerebral que, según sus investigaciones, está vinculado a la curiosidad y al comportamiento de búsqueda de novedades.

La curiosidad y su papel en la supervivencia humana

Por lo general, cuando se habla de supervivencia, pensamos en solventar las necesidades más básicas e inmediatas para los seres humanos, como el hambre y la sed. Pero, para lograrlo en un ambiente hostil, es necesario activar ciertas partes y mecanismos de nuestro cerebro, como los de la agresión y la curiosidad.

De hecho, la curiosidad, el hambre y la agresión apetitiva impulsan tres comportamientos diferentes que persiguen la búsqueda de novedades, ingestión de alimentos y caza. Si lo pensamos con detenimiento, tener hambre no es sinónimo de comer; para hacerlo, tenemos que recolectar los alimentos, cazarlos o prepararlos, y para ello necesitamos de un impulso adicional, que es la curiosidad.

Pero identificar o comprender estos comportamientos tan instintivos ha sido todo un reto incluso con los avances tecnológicos. Por fortuna, los investigadores del Instituto de Neurociencia de los Países Bajos diseñaron un experimento con ratones que arrojó resultados muy convincentes.

Zona Incerta: la región del cerebro encargada de la curiosidad

Observaron el comportamiento de los ratones en un experimento de exposición a objetos nuevos y familiares, así como la interacción social. Durante el proceso, monitorearon la actividad cerebral a fin de identificar las partes más implicadas.

Hombre de piel oscura con una lupa en referencia a la curiosidad.

Los científicos notaron un incremento significativo de la actividad neuronal en una región específica del cerebro, mucho más dinámica durante la interacción con objetos muy específicos y nuevos en comparación con los objetos familiares y la comida.

En ese momento, creyeron que habían dado con la región del cerebro encargada de mediar la curiosidad. Pero, para comprobarlo, procedieron a inactivar las células cerebrales en esta parte, para observar el efecto. Y, tal y como esperaban, la profundidad y la duración del comportamiento de búsqueda disminuyeron drásticamente en los ratones evaluados.

A ello sumamos una actividad mucho más elevada en ciertas neuronas específicas durante la investigación profunda en comparación con la observada durante la investigación superficial.

Los resultados coinciden con los obtenidos en investigaciones previas en las que, en lugar de ratones, usaron monos. Estas arrojaron también una Zona Incerta implicada en el despertar de la curiosidad en estos animales.

“Es la primera vez que se describe este camino”, Alexander Heimel, líder del equipo de investigación. “Ahora podemos comenzar a comprender, por ejemplo, cómo la curiosidad a veces vence al impulso de seguridad, y por qué algunos individuos son más curiosos que otros”.

Ahora bien, la Zona Incerta está ubicada en lo profundo del cerebro y medir su actividad con escáneres cerebrales es difícil. A pesar de que los resultados son consistentes con estudios previos, lo cierto es que la curiosidad sigue siendo misteriosa y difícil de estudiar en seres humanos.

Referencias:

Brain mechanism of curiosity unraveled. https://nin.nl/brain-mechanism-of-curiosity-unraveled/

A cell type–specific cortico-subcortical brain circuit for investigatory and novelty-seeking behavior. https://science.sciencemag.org/content/372/6543/eabe9681/tab-article-info

Lea también:

Curiosidad y sociabilidad, dos rasgos humanos presentes en la personalidad de los delfines

Actividad cerebral Cerebro Curiosidad Zona Incerta

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.