TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Las lentes de los microscopios de Antoni van Leeuwenhoek resultaron ser muy ordinarios

Por Romina MonteverdeMay 14, 20213 minutos de lectura
El microscopio de Anton Van Leeuwenhoek sometido a estudio.
El microscopio de Anton Van Leeuwenhoek sometido al estudio. Crédito: Universidad de Utrecht/Rijksmuseum Boerhaave/TU Delft.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La comunidad científica y los historiadores pensaron durante mucho tiempo que Antoni van Leeuwenhoek, el padre de la microbiología, había fabricado los lentes de sus microscopios a través de métodos excepcionales, pero un nuevo estudio muestra que en realidad eran bastante ordinarios.

Los investigadores informan en la revista Science Advances que, una serie de pruebas mostró que los lentes no tenían nada de especial. Y lo más interesante es cómo su alarde condujo a otros científicos a continuar un mismo camino cegados por la admiración.

Antoni van Leeuwenhoek, el padre de la microbiología

Antoni van Leeuwenhoek fue un comerciante neerlandés reconocido por ser el primero en realizar observaciones a través de microscopios, dispositivos que él mismo perfeccionó para cumplir dicho objetivo.

Hablamos de la primera persona que observó organismos unicelulares, describiéndolos con lujo de detalles y haciendo grandes aportes científicos en su momento. En parte, es gracias a él que podemos observar los microorganismos, por lo que se le considera un precursor de la microbiología y la biología celular.

Van Leeuwenhoek aprendió por cuenta propia el soplado y pulido de los vidrios, práctica con la cual pudo fabricar las lupas de mejor calidad de su época. La historia indica que desarrolló tanto lentes ordinarios para usar cerca del ojo (como los anteojos actuales), como lentes para microscopios.

Un método “super secreto” y “excepcional” para fabricar las lentes de los microscopios

Y aunque sus desarrollos y hallazgos despertaron mucho interés mediático, el comerciantes era bastante reservado respecto a sus métodos de fabricación. Se limitaba a decir que había desarrollado una nueva forma de hacer lentes, lo cual aumentó aún más su reconocimiento tanto en su época como a lo largo de la historia.

Lentes de microscopio reconstruidas según el método de Robert Hooke.
Lentes de microscopio reconstruidas según el método de Robert Hooke. Antoni van Leeuwenhoek también lo utilizó para fabricar sus microscopios de gran aumento. Crédito: Rijksmuseum Boerhaave/TU Delft

Sin embargo, investigaciones realizadas en 2018 revelaron todo lo contrario: algunos de los microscopios de Van Leeuwenhoek tenían lentes en realidad muy ordinarios. Interesados por comprobarlo, los científicos de Rijksmuseum Boerhaave Leiden y TU Delft realizaron nuevas pruebas y llegaron a una conclusión similar.

Para ello, sometieron el famoso microscopio Utrecht a una tomografía de neutrones, tecnología que les permitió examinar el lente sin causarle daño alguno. Así obtuvieron una imagen tridimensional de la lente, lo que les permitió examinarla con detenimiento y observar o descartar sus peculiaridades.

Lentes de microscopio ordinarias

La lente resultó ser un glóbulo pequeño con una apariencia que sugiere que fue fabricada a partir de un método de producción bastante común en los tiempos de Van Leeuwenhoek. Los científicos creen que se hizo sosteniendo una varilla de vidrio delgada en el fuego para curvar sus extremos y formar una pequeña bola que se rompería posteriormente. A este se le conoce como el método de Robert Hooke.

Ahora bien, el equipo reconocer que sí se trataba de un tipo diferente de lente; la verdadera farsa parece estar en el método de fabricación subyacente, que no resultó ni excepcional ni novedoso como él mismo había asegurado. Así vemos cómo, a pesar de no tener una herramienta realmente innovadora, Anton Van Leeuwenhoek obtuvo resultados extraordinarios que perpetuaron su nombre en la ciencia.

Referencia:

Neutron tomography of Van Leeuwenhoek’s microscopes. https://advances.sciencemag.org/content/7/20/eabf2402

Lea también:

Desarrollan microscopio 3D que puede ver células vivas sin dañarlas

Antoni van Leeuwenhoek Microbiología Microscopio

Artículos Relacionados

Los pastos marinos liberan toneladas de azúcar para crecer bajo el agua

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.