TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Quiénes eran los soldados que lucharon en las antiguas batallas de Hímera?

Por Romina MonteverdeMay 12, 20214 minutos de lectura
Pintura que muestra a una multitud de soldados en una de las batallas de Hímera.
Cuadro titulado "La Batalla de Himera". Autor: Giuseppe Sciuti.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los historiadores han jugado un papel crucial en la preservación de la historia de la humanidad, pero sus afirmaciones no necesariamente reflejen los hechos tal y como ocurrieron. Por ejemplo, un equipo de científicos de la Universidad de Georgia ha descubierto detalles sobre el origen de los soldados que conformaron el ejército de Hímera en su primera batalla contra Cartago, los cuales no coinciden exactamente con los registros.

Los resultados de su análisis geoquímico, publicados en la revista de acceso abierto PLOS ONE, desafían ciertas afirmaciones hechas por los historiadores griegos de la época respecto a la conformación de los ejércitos.

Dos resultados diferentes en las dos batallas de Hímera

En el año 480 antes de Cristo (a. C.), Hímera, una antigua ciudad de Grecia, luchó exitosamente contra el ejército de Cartago, una de las fuerzas militares con mayor reconocimiento en la Antigüedad clásica. Sin embargo, en una segunda batalla ocurrida en el año 409 a. C., la historia fue diferente: Hímera sucumbió ante el ejército de Cártago, pero ¿por qué?

Los registros históricos, conformados mayoritariamente por testimonios de los historiadores de la época, como Herodoto y Diodoro Siculus, parecen explicar el porqué de este resultado adverso. Según plantean, Hímera resistió la primera batalla por contar con la ayuda de sus aliados griegos; pero más tarde dicho apoyo escaseó, lo que pudo haber influido en su derrota.

Posible sesgo de los historiadores griegos antiguos

Templo de la Victoria en Himera.
Templo de la Victoria en Hímera, construido por los cartagineses derrotados después de la primera batalla. Crédito: Katherine Reinberger.

A pesar de ello, los investigadores creen que dichos relatos podrían estar sesgados de cierta forma. Y es que los historiadores antiguos tenían claras inclinaciones partidistas que pudieron haber solapado su testimonio. Además, tenían una perspectiva bastante limitada de lo que ocurrió en realidad.

Por fortuna, la humanidad ha desarrollado tecnologías y técnicas que nos permiten conocer detalles del pasado sin necesidad de depositar toda nuestra confianza a un libro de historia. Interesados por comprobar dichas afirmaciones, los investigadores decidieron comparar los registros históricos con la evidencia geoquímica.

Análisis geoquímico de los dientes de los soldados que lucharon en las batallas de Hímera

Entonces tomaron los dientes de 62 soldados que lucharon en dichas batallas, extrayendo muestras de isótopos de estroncio y oxígeno del esmalte. Estudiar la química de los dientes de los soldados arrojaría detalles sobre sus hábitos, lo que ayudaría a los científicos a identificar su lugar de procedencia al compararlos con los de las geografías implicadas.

Y, en efecto, la composición de los dientes de los soldados variaba en función de su región de origen. Para la primera batalla, el ejército estaba conformado por solo alrededor de un tercio de soldados locales; para la segunda batalla, tres cuartos del ejército eran soldados locales.

Hímera recibió apoyo de forasteros, pero no necesariamente griegos

Este resultado confirma que Hímera recibió más apoyo de forasteros en la primera batalla contra Cartago que en la segunda. Sin embargo, los siguientes hallazgos contradicen la afirmación de que estos hombres eran aliados griegos. La evidencia geoquímica muestra que estos soldados eran en realidad mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.

Los investigadores creen que los historiadores griegos antiguos minimizaron el papel de los soldados extranjeros en las Batallas de Hímera a fin de resaltar el papel de Grecia. Puede que incluso la modificación de estos detalles persiguiera desvincular el hecho desagradable de haber contratado mercenarios extranjeros para batallar contra un ejército tan imponente.

“Aquí pudimos usar isótopos para apoyar a los historiadores antiguos, al mismo tiempo que desafiamos esas fuentes al encontrar evidencia de mercenarios y soldados potencialmente extranjeros de orígenes geográficos muy diversos”.

Esta investigación es una muestra del potencial de los registros arqueológicos en la reconstrucción de los hechos del pasado y, sobre todo, para confirmar o descartar los registros de los historiadores antiguos.

Referencia:

Isotopic evidence for geographic heterogeneity in Ancient Greek military forces. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0248803

Lea también:

Homosexualidad libre en la Antigua Grecia, ¿mito o realidad?

Antigua Grecia Cartago Dientes Hímera Historiadores

Artículos Relacionados

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

El tamaño sí importa: mientras más pequeño eras más inteligente según la Antigua Grecia

Cuidado con el estrés por el Covid-19, puede afectar la salud de tus dientes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.