TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué crear un mapa de las profundidades del océano es un beneficio para nosotros?

Por Oriana LinaresMay 12, 20214 minutos de lectura
Profundidades del océano.
Vía Shutterstock.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La investigación del fondo marino está obteniendo cada vez más atención, después de que pasarán décadas sin que esta tuviera la suficiente. Ahora, nuevas iniciativas se han desplegado para ayudarnos a conocer finalmente lo más profundo de nuestro planeta. Específicamente, la expedición Five Deeps ha sido uno de los mayores exponentes en esta área con su colaboración para la creación del mapa más preciso de las profundidades del océano.

Luego de meses de inmersiones, el estudio ha dado los frutos esperados al ayudar a mapear los puntos más profundos de los cinco océanos de la Tierra. Según reportó BBC Mundo, los detalles de dicha investigación se presentaron en Geoscience Data Journal.

Pero, en un futuro, también le serán entregados al proyecto Nippon Foundation-GEBCO Seabed 2030, destinado a crear un mapa general del fondo marino para finales de esta década. Gracias a esta colaboración, el mapa futuro contará con la rendición más detallada de las zonas más profundas del fondo marido en el Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico.

Sobre los cinco puntos más profundos de los océanos del mundo

Mapa más detallado que menciona las profundidades en metros de las áreas más hondas del océano.
Vía BBC.

La expedición arrojó resultados varios al analizar las profundidades del océano y crear un mapa en base a ellas. En algunas oportunidades, como con las investigaciones de la Fosa de las Marianas, se confirmó el punto más profundo de su zona. Para este caso, se trató del Abismo de Challenger a 10.924 metros por debajo del nivel del mar, en el océano Pacífico.

Sumado a esto, en el océano Atlántico se confirmó el Abismo Brownsonb, a 8.378 metros de profundidad, como el punto más hondo de la zona. Asimismo, este título también lo consiguió el Abismo Molloy, a 5.551 metros bajo en nivel del mar, en el océano Ártico.

Por su parte, en otras zonas, como en el Índico, se resolvió una disputa entre una sección de “fractura” al suroeste de Australia y la Fosa de Java en las costas de Indonesia. Al final, con 7.187 metros por debajo del nivel del mar, la fosa indonesia resultó la vencedora.

Finalmente, en el océano Antártico se reescribió lo que se conocía de sus profundidades y se coronó un punto antes desconocido como el más profundo de su territorio, el Abismo Factorian, a 7.432 metros bajo en nivel del mar.

¿Por qué crear un mapa de las profundidades del océano es tan importante?

Mapa de que muestra las áreas más hondas de las profundidades del océano.
Crédito: Expedition Five Deeps.

En primer lugar, el contar con un mapa de las profundidades del océano es una necesidad para poder conocer bien nuestro propio planeta. Según comentaron los investigadores a la cabeza de la expedición Five Deeps, solo se ha explorado realmente el 20% del fondo marino. En otras palabras, un 80% de este aún nos elude, así como los descubrimientos biológicos, geológicos y ecológicos que se podrían realizar allí.

Gracias al estudio Five Deeps, un área del lecho marino equivalente al tamaño de Francia ahora se ha estudiado en detalle. Dentro de ella, según reportó BBC Mundo, incluso se exploró una zona equivalente a Finlandia que nunca antes había sido estudiada.

Si continuamos con expediciones como esta, pronto podremos recopilar todo el conocimiento necesario para hacer un mapa detallado de las profundidades del océano. Uno con el que, una vez completo, podremos trabajar para planificar desde las rutas marinas de viajes, investigaciones y pesca, hasta la construcción de estructuras como tuberías o cableado submarino.

¿Cómo nos beneficiará a futuro este nuevo conocimiento?

Como si fuera poco, contar con un mapa que muestre en detalle las profundidades del océano también nos brinda la posibilidad de tener una mejor idea de cómo este podría comportarse al ser víctima del cambio climático.

Conocer la profundidad de diferentes áreas del mar nos ayudará a entender cómo se mueven sus corrientes. Asimismo, también nos permitirá comprender de qué forma se da la mezcla vertical del agua. Un par de puntos que, a medida que el cambio climático se intensifica, podrían cambiar y dar indicios de las consecuencias que podría haber para la vida marina.

Sumado a lo anterior, conocer la topografía submarina también será de gran ayuda para entender el proceso de aumento del nivel del mar. Como bien sabemos, este no se dará de forma regular por lo que, incluso si se derrite todo el hielo de los polos, no todas las costas sufrirán el aumento de nivel de la misma forma. El entender cómo está conformado el lecho del mar podría ayudarnos a determinar qué zonas serían más o menos afectadas.

Lea también:

El cambio climático afecta hasta lo más profundo de los océanos

Mapa del océano Mapa profundidades del océano Océano profundo

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.