TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Esta herramienta te permite crear tu propia tipografía digital

Por Milagros MartínezMay 12, 20212 minutos de lectura
Persona usando una tablet como herramienta de lectura digital
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Darmstadt, ubicada en Alemania, ha desarrollado una novedosa herramienta de tipografía digital que te permitirá crear tu propia fuente de texto. Todo ello en pro de facilitar la visualización de escritos digitales y hacer más placentera una determinada lectura.

Básicamente, el sistema te brinda la posibilidad de que puedas diseñar tus propios estilos de fuentes. Esto significa que podrás crear una topografía que se adapte a tus necesidades. En este caso, a través de la combinación de patrones ya establecidos. Por ejemplo, puedes hacer una combinación entre “Calibri” y “Forte” y evaluar si es de tu agrado.

Esta herramienta de tipografía digital ofrece fuentes intermedias

Como señalamos anteriormente, si quieres crear una nueva fuente puedes jugar a realizar combinaciones y seleccionar la que cumpla tus requerimientos. Esto es posible gracias al uso de algoritmos de aprendizaje automático. Y, además del análisis de veinticinco tipos de letras entre “populares y clásicos”. Como resultado, simplemente obtendremos fuentes intermedias.

Durante el experimento, los investigadores pudieron detectar que los participantes realizan lecturas más rápidas. En parte, esto se debió a la herramienta de tipografía digital que les permitía crear su propia fuente.

El sistema encargado de personalizar los textos de los usuarios recibe el nombre de AdaptiFont. El profesor Constantin A. Rothkopf, del Centro de Ciencias Cognitivas y director del Instituto de Psicología del Procesamiento de la Información de TU Darmstadt, explica su funcionamiento de la siguiente manera:

“… puede entenderse como un sistema que crea fuentes para un individuo de forma dinámica y continua mientras lee, lo que maximiza la velocidad de lectura en el momento de su uso. Esto puede depender del contenido del texto, si está cansado o tal vez utilizando diferentes dispositivos de visualización”.

Así pues, esta innovadora herramienta tipográfica, presentada en la Conferencia sobre factores humanos en sistemas informáticos (CHI), te facilita el diseño de una fuente total y completamente diferente, pero acorde con tus necesidades. ¿Te gusta la idea?

Lea también:

¿Lectura en papel, digital, audios o videos? ¿Qué es mejor para el aprendizaje?

Lectura Digital Topografía digital

Artículos Relacionados

Leer libros en la nueva cultura digital

Del libro impreso al eBook: Cómo ha cambiado el negocio del libro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.