TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

La escritura a mano permite velocidades de comunicación más rápidas, según un estudio

Por Milagros MartínezMay 12, 20212 minutos de lectura
Representación de una escritura a mano
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Vivimos en una era totalmente digital, donde las computadoras, teléfonos y otros dispositivos inteligentes han dejado atrás la práctica de escribir a mano. Sin embargo, un estudio publicado recientemente indica que la escritura a mano, aparentemente desplazada, permite “velocidades de comunicación más rápidas”.

Para dar con estos resultados, los científicos desarrollaron una interfaz cerebro computadora (BCI) intracortical. Esta permitió decodificar los movimientos de la mano a través de la actividad neuronal de la corteza motora de una determinada persona.

La escritura a mano se traduce en tiempo real para lograr una comunicación más efectiva

Tal es la efectividad de esta tecnología, que traduce los textos originados por el movimiento de nuestras manos en tiempo real. Todo ello, ”utilizando un enfoque de decodificación de redes neuronales recurrentes”.

“Con esta BCI, nuestro participante del estudio, cuya mano estaba paralizada por una lesión en la médula espinal, logró velocidades de escritura de 90 caracteres por minuto con una precisión bruta del 94,1% en línea y una precisión superior al 99% fuera de línea con una autocorrección de propósito general”, se explica en el informe.

La escritura a mano refuerza la capacidad de nuestros cerebros

Escritura a mano usando un lápiz

Por simple que parezca, el estudio sugiere que esta práctica potencia la relación cerebro computadora. Y, contribuye de forma positiva en la recuperación de personas con daños cerebrales y que tienen problemas para mover partes del cuerpo como las manos, por ejemplo.

Los resultados del experimento resultaron bastante satisfactorios, porque las escrituras arrojadas por el participante -115 caracteres por minuto- “son comparables a las velocidades de escritura típicas de teléfonos inteligentes”, según el estudio. Ciertamente, aplicado a personas con edades similares.

En ese sentido, estamos frente a un método que puede ayudar a mejorar la capacidad de habla y movilidad de personas con parálisis, más allá del uso de terapias motoras. Esto trabajando de una forma distinta el motor de nuestros cuerpos: el cerebro.

Lea también:

Neuralink: la compañía que pretende hacer historia al combinar tu cerebro con una máquina

Escritura a mano

Artículos Relacionados

¿Quieres aprender más rápido? No dejes de escribir a mano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.