TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Contribuyen las emisiones de los árboles muertos con el efecto invernadero?

Por Romina MonteverdeMay 12, 20213 minutos de lectura
Árboles muertos a lo largo del río Cape Fear.
Bosque fantasma a lo largo del río Cape Fear, en Estados Unidos. Crédito: Sabra Walton/Flickr.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante mucho tiempo hemos agradecido a los árboles por retener buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero como el carbono y favorecer el equilibrio en el planeta. Sin embargo, nuestra tendencia a dañar nuestro ambiente podría estar revirtiendo este efecto y aportando más al problema.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte descubrieron que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los árboles muertos en pie en los humedales costeros (conocidos como bosques fantasmas) parecen ser tan significativas como para considerar un posible impacto ambiental. Sus hallazgos se publicaron en la revista Biogeochemistry.

Comparación de las emisiones de gases de los árboles con las del suelo

Los humedales boscosos costeros de agua dulce se están convirtiendo rápidamente en pantanos, dejando a un ritmo acelerado muchos árboles muertos en los denominados bosques fantasmas. Estos obstáculos han estado liberando emisiones de gases de efecto invernadero que, aunque muy pequeñas, podrían ser motivo de preocupación.

En blanco y negro, árboles muertos cerca de un ecosistema costero generando emisiones de gases.
Bosque fantasma en Nienhagen, Mar Báltico. Crédito: Guenter Heyde/Flickr.

Para llegar a dicha conclusión, los investigadores midieron las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso de pinos muertos y cipreses calvos en cinco bosques fantasmas en la península de Albemarle-Pamlico en Carolina del Norte entre 2018 y 2019. Esta región figura como uno de los principales escenarios problema en la investigación de la propagación de bosques fantasmas debido al aumento del nivel del mar.

Entonces compararon la cantidad y el tipo de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de estos árboles muertos con las provenientes del suelo. En el proceso, descubrieron que las emisiones promedio de los suelos fueron cuatro veces más altas que las emitidas por los árboles muertos en ambos años.

Si bien la contribución de los árboles muertos fue mínima, los investigadores creen que sí pueden jugar un papel en la acumulación de gases de efecto invernadero y sus consecuencias sobre el cambio climático.

Una contribución mínima, pero digna de atención

Aunque no liberaron tantos gases como los suelos, su contribución sí aumentó las emisiones de gases de efecto invernadero en el ecosistema en general en aproximadamente un 25 por ciento.

“A pesar de que estos árboles muertos en pie no emiten tanto como los suelos, siguen emitiendo algo y definitivamente deben tenerse en cuenta”, dijo la autora principal del estudio, Melinda Martínez. Incluso el aporte más pequeño cuenta, y es algo que no debe pasarse por alto en las estimaciones futuras.

Estos hallazgos constituyen nueva evidencia de cuán grave es el impacto de la expansión de los bosques fantasmas en materia de emisión de gases de efecto invernadero. Al parecer, los inconvenientes, poco considerados en el pasado, podrían tener un efecto de contribución en el cambio climático y entorpecer la lucha ambientalista.

Referencia:

Drivers of greenhouse gas emissions from standing dead trees in ghost forests. https://link.springer.com/10.1007/s10533-021-00797-5

Lea también:

Imágenes satelitales revelan un aumento de la tala de bosques europeos entre 2016 y 2018

Árboles muertos Bosques fantasmas Cambio Climático Efecto Invernadero Emisiones de Gases

Artículos Relacionados

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.