TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué se sabe sobre los marcadores neurológicos que identifican al déficit atención?

Por Oriana LinaresMay 11, 20215 minutos de lectura
Representación de los efectos neurológicos del déficit de atención.
Crédito: Daniel Zender.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no es una condición nueva, pero aunque ha afectado a la humanidad por años, es aún poco lo que se sabe sobre elementos básicos como sus marcadores neurológicos. Hasta el momento, la entendemos como un trastorno neuroconductual, pero hemos tenido un acercamiento mucho mayor únicamente a la parte conductual de este.

Debido a esa situación, en la actualidad los diagnósticos de TDAH se realizan a través de la observación de la conducta de los individuos. Así, los niños o adultos con hiperactividad, dificultad para concentrarse, impulsividad, falta de organización y afines tienen a ser sujetos a observación para determinar si tienen o no el trastorno.

Por lo general, si este cúmulo de conductas se mantiene de forma sostenida por más de seis meses, entonces se considera que la persona tiene el trastorno. Ahora, la ciencia busca llevar este tipo de diagnosticas al siguiente nivel al identificar los marcadores neurológicos y biológicos en el organismo que podrían delatar la presencia del TDAH.

La búsqueda de los marcadores neurológicos del déficit de atención sigue activa

No se puede decir que hasta el momento no se han hecho investigaciones sobre la parte neurobiológica del trastorno. De hecho, algunos estudios anteriores ya han indicado la posible existencia de marcadores neurológicos del déficit de atención en elementos como el tamaño del cerebro.

Para el 2017, un estudio realizado en más de 1.700 niños y 1.500 adultos encontró algunas variantes estructurales pequeñas pero evidentes en el cerebro que podrían utilizase como marcadores para futuros diagnósticos. Seguidamente, en el 2018 otra investigación determinó que la disminución de la materia gris en áreas cerebrales asociadas con la actividad y la atención podían evidenciarse en el cerebro de niños desde los 4 años.

Hasta el momento, la del 2017 ha sido la muestra de mayor tamaño involucrada en una investigación de este estilo. Por lo que, sería necesario replicarlo con números incluso mayores para observar si los marcadores neurológicos del TDAH se mantienen. Del mismo modo, la investigación del 2018 también debería seguir estos pasos y ampliar su muestra para determinar si dicha falta de materia gris puede ser un marcador general.

La falta de diferencias también es una respuesta

En una de las más recientes investigaciones realizadas sobre el déficit de atención e hiperactividad se buscaron los marcadores neurógicos del trastorno que podría estar en la materia blanca del cerebro.

Al finalizar el análisis neurológico, los científicos Jacqueline F. Saad, Kristi R. Griffiths, Michael R. Kohn, Taylor A. Braund, Simon Clarke, Leanne M. Williams y Mayuresh S. Korgaonkar pudieron notar que no había diferencias en esta área con respecto a los controles “sanos” sin TDAH.

Mujer con déficit de atención distraída durante una clase.
Crédito: Fuse. Vía Getty Images.

Estos fueron los resultados que luego se publicaron en la revista científica PLOS ONE. En un principio, podría verse la situación como un fallo. Pero, en realidad, el estudio sigue siendo una fuente de información valiosa.

Hasta la fecha es poco lo que se sabe realmente sobre los factores neurobiológicos del trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Por lo que, identificar las zonas en las que este no hace cambios también puede ayudar a determinar a qué áreas no prestar atención. Así se se podían enfocar mejor los esfuerzos durante un posible diagnóstico.

Asimismo, la falta de cambios en ciertas zonas del cerebro también nos habla de los efectos que el TDAH puede y no puede tener sobre los patrones neurológicos de la persona. Debido a lo cual, esta información también actúa como un indicador del alcance del trastorno neuroconductual y la forma en la que este afecta nuestra mente.

¿Qué esperan conseguir los investigadores?

Tras comprobar que la materia blanca del cerebro no tiene marcadores neurológicos asociados al TDAH, los investigadores esperan al menos colaborar con el naciente cúmulo de conocimientos sobre la biología del trastorno. Hasta la fecha, muchos aún lo tratan como un problema conductual, cuando en realidad simplemente es otra forma de neurodiversidad.

Es decir, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es solo una de las diferentes formas en las que el cerebro humano puede estar “conectado”. Lo que hace que algunos individuos actúen y piensen de formas que se salen del patrón usual.

Por ahora, se conocen al menos tres tipos de TDAH. Sin embargo, dentro del último estudio los investigadores recordaron la posibilidad de que en realidad podría haber siete de estos. Esto sobre todo cuando se piensa en las diversas formas en las que este puede manifestarse y cómo, hasta la fecha, no han podido identificarse suficientes patrones neurobiológicos generales con los que identificar el amplio espectro del trastorno.

Referencia:

No support for white matter connectivity differences in the combined and inattentive ADHD presentations: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245028

Lea también:

¿Cómo prevenir el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o ADHD?

Déficit de Atención Marcadores neurológicos TDAH Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Artículos Relacionados

¿Tienes problemas de atención o TDAH? Estas estrategias de concentración podrían ayudarte

Mujeres y TDAH: ¿por qué el diagnóstico se convierte en una odisea?

Nuevos hallazgos sobre el TDAH en niños sugieren que este déficit de atención puede tratarse sin el uso de drogas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.