TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Las emisiones de carbono finalmente podrían tener un precio globalizado?

Por Oriana LinaresMay 10, 20214 minutos de lectura
Barco de carga responsable del 3% de las emisiones de carbono de la Tierra en la costa.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La contaminación del ambiente por la polución es una situación que se ha agravado con el paso de los años –y que, aún ahora, no da señales de detenerse pronto–. Como una forma de intentar controlarla en el presente y posiblemente detenerla en un futuro, se han aplicado sistemas de regulación de las emisiones de carbono al establecer un precio por tonelada.

Sin embargo, hasta el momento, dichos aranceles habían sido establecidos de forma individual por cada país. Esto hacía que en algunos lugares el emitir una tonelada de dióxido de carbono costara solo un dólar (como en Polonia), mientras que en otros llegara a ser de 120 dólares (como en Suecia), según reporta Quartz.

Ahora, uno de los mayores exponentes en el mundo del comercio marino con buques de carga, las Islas Marshall, ha introducido una propuesta que podría cambiar finalmente las reglas del juego.

¿Las emisiones de carbono podrían finalmente tener un precio global?

Esto es al menos lo que espera conseguir el gobierno de las Islas Marshall con la propuesta que presentó ante la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta se trata de una rama de la Organización de Naciones Unidas (ONU) destinada específicamente a atender las regulaciones del comercio marítimo.

Como bien sabemos, el conjunto de islas que conforman el territorio marshalés es técnicamente pequeño en comparación con otras naciones. Por este motivo, no suelen tener mucha influencia en las discusiones generales de la ONU.

Sin embargo, la situación cambia cuando hablamos de la OMI. En la actualidad, las Islas Marshall cuenta con una de las tres flotas más grandes del mundo, con más de 3.200 barcos. Asimismo, específicamente en el caso de los petroleros, ostentan el puesto número uno como la nación con la flota más extensa.

Debido a esto, sus propuestas y decisiones en cuanto al comercio marítimo tienen un peso especial. Uno que, por lo que vemos, las islas están aprovechando para asegurar el futuro del planeta –y sobre todo el suyo como nación–.

Sobre la propuesta de las Islas Marshall

Barco de carga responsable del 3% de las emisiones de carbono de la Tierra en alta mar.
Vía PxHere.

La idea presentada por el gobierno marshalés a la OMI cuenta con tres puntos importantes. En un principio, planeta que el precio base de las emisiones de carbono –específicamente para una tonelada de estas– sea de 100 dólares. De esta forma, todos los países en un mundo deberían someterse a los mismos aranceles a la hora de participar en el comercio marítimo.

La segunda parte de su acuerdo implica un aumento paulatino de dicho arancel. Para finales de la década del 2020 este debería aumentar hasta unos 240 0 300 dólares como mínimo. Esto como una forma de igualar el costo de los combustibles búnker convencionales al costo de las opciones de “carbono cero” como el amoníaco, el hidrógeno y baterías.

Gracias a esto, esperan sentar las bases para alcanzar su meta final en el 2050: la eliminación de los combustibles fósiles y la emisión de CO2 en el comercio marítimo. Todo ya que el precio de las emisiones de carbono se haría tan alto como el de los combustibles alternativos, lo que incitaría a más países y empresas a decantarse por la opción más verde.

¿Por qué las Islas Marshall ponen tanto esfuerzo en regular el precio de las emisiones de carbono?

Como ya lo mencionamos, la propuesta de las Islas Marshall para regular el precio de las emisiones de carbono es un asunto de supervivencia para la nación. Después de todo, sus territorios más altos se encuentran a tan solo 10 metros por encima del nivel del mar. Esto los hace susceptibles a las inundaciones en el futuro debido al aumento del nivel del mar.

Según recientes estimaciones, el mar podría subir hasta 250 pies (aproximadamente 63 metros) si todo el hielo del planeta se llegara a derretir. Aunque esto no pasará necesariamente pronto, es una amenaza para todas las islas y naciones costeras del mundo.

Las Islas Marshall no son una excepción y por ello han tomado acción a través del área en la que pueden tener más impacto. Se sabe que para estos momentos es comercio marítimo emite el 3% de las emisiones de CO2 globales. Pero, dentro de las próximas décadas, esto podría aumentar a un 20%.

Claramente, esto afectará negativamente a la Tierra aumentando el efecto invernadero y acelerando el calentamiento global. Como consecuencia, los polos podrían derretirse incluso más rápido y, como ya dijimos, hacer que el nivel del agua aumente –poniendo en peligro a los 58.791 habitantes de las Islas Marshall, así como a otras naciones isleñas o costeras–.

Referencia:

A proposal for an IMO-led global shipping industry decarbonisation programme. Trafigura: https://www.trafigura.com/media/2752/a-proposal-for-an-imo-led-global-shipping-industry-decarbonisation-programme.pdf

Lea también:

Islas Marshall no creen que la fuga desechos nucleares del domo de EE.UU. sea segura

CO2 Dióxido de Carbono Emisiones de carbono

Artículos Relacionados

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

¿Apple está reciclando más que antes con sus productos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.