TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo algunos dinosaurios desarrollaron la capacidad de volar?

Por Oriana LinaresMay 10, 20214 minutos de lectura
Ilustración de un dinosaurio con la capacidad de volar con sus alas abiertas maniobrando entre los árboles.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como bien sabemos, los dinosaurios fueron unos de los habitantes primigenios de la Tierra y, aunque su existencia tuvo un abrupto final, estuvieron en ella el suficiente tiempo como para dejar huellas que hasta hoy podemos rastrear y analizar –todo con el fin de comprenderlos mejor–. Ahora, un nuevo rastro de ellos podría ayudarnos a comprender cómo algunos dinosaurios desarrollaron la capacidad de volar.

La investigación que toca este tema se publicó en la revista Science bajo la autoría de Michael Hanson, Eva A. Hoffman, Mark A. Norell y Bhart-Anjan S. Bhullar. Dentro de ellas, los autores plantean que tan solo con conocer en detalle la forma del oído interno de los dinosaurios, podemos tener indicios claros de detalles como su estilo de vuelo –así como de otras de sus costumbres sociales–.

¿Por qué el oído interno puede decirnos tanto sobre los dinosaurios?

Básicamente, esto se debe a las características funcionales que cumple dentro de la fisionomía no solo de los dinosaurios, sino también de las criaturas actuales.

“De todas las estructuras que se pueden reconstruir a partir de fósiles, el oído interno es quizás el que más se parece a un dispositivo mecánico. (…) Está completamente dedicado a un conjunto particular de funciones. Si eres capaz de reconstruir su forma, puedes sacar conclusiones razonables sobre el comportamiento real de los animales extintos de una manera que no tiene precedentes”, explicó Bhullar.

Para probar esto, se analizaron las estructuras de los oídos internos de 128 especies animales actuales (como pájaros y cocodrilos) junto a las de dinosaurios voladores como el Hesperornis y otros terrestres como el Velociraptor y el pterosaurio Anhanguera.

Luego de analizarlos, se reconstruyeron sus estructuras para clasificarlas según sus similitudes. Todo gracias a la tecnología de tomografía computarizada que permitió hacer recreaciones 3D a través de muestras incompletas o rotas de fósiles y huesos animales.

¿Cómo obtuvieron los dinosaurios la capacidad de volar?

Gracias a las reconstrucciones hechas durante el estudio, los investigadores pudieron ver que la forma del oído interno se correspondía con algunos comportamientos tanto de las aves como de los dinosaurios voladores. Esto se pudo notar al observar las diferencias en el llamado sistema vestibular.

En general, este se puede ver como una “ventana” para comprender las capacidades de maniobrabilidad de los animales, según Bhullar. Aquellos que tenían un alto desarrollo en esta zona se veían como aviadores “sofisticados” capaces de realizar más movimientos en el aire a mayor velocidad. Acá entraron mayormente los pájaros cantores y las aves rapaces.

Fotografía del fósil de un dinosaurio volador.
Crédito: Robert Lorenz/Museo de Historia Natural Yale Peabody.

Por su parte, entre los grupos menos especializados o “simples” se ubicaron voladores como los buitres o las aves marinas –que básicamente planean sobre las corrientes de aire–. De forma general, los dinosaurios voladores estudiados entraron en esta categoría.

Como consecuencia, podemos notar que estos no evolucionaron para ser exactamente expertos surcando los cielos. De hecho, los cambios evolutivos en su oído interno se correspondían con una fisionomía capaz de alzarse en vuelo por sí sola, pero que dependía mayormente de las corrientes de aire para movilizarse y mantenerse en el aire.

En otras palabras, podría decirse que su capacidad para volar vino de la mano con las adaptaciones que les permitieron hacer uso de las ráfagas y corrientes de aire de su ambiente.

¿Qué más detalles puede revelarnos del oído interno de los dinosaurios?

La misma investigación reveló un cambio particular en el oído interno de algunos tipos de ave, cocodrilos y también dinosaurios. Sin embargo, esta modificación del llamado sistema coclear tuvo menos que ver con el vuelo y más con las interacciones sociales y de supervivencia de las especies.

Según parece, el alargamiento de la zona hizo a estas criaturas más suspectibles a los sonidos altamente agudos. Por lo que, se puede asumir que –al igual que con algunos pájaros y cocodrilos actuales– los dinosaurios que comparten esta característica tenían una alta sensibilidad al llamado de las crías cuando sus huevos eclosionaban, así como a los cantos de apareamiento o alerta de sus pares.

Como si fuera poco, se observó que esta mutación en particular apareció en las criaturas antes que aquella que les permitió ser dinosaurios voladores. Por lo que, sus cambios de comportamiento en el apareamiento, crianza y supervivencia se dieron antes de que surcaran los cielos.

Referencia:

The early origin of a birdlike inner ear and the evolution of dinosaurian movement and vocalization: DOI: 10.1126/science.abb4305

Lea también:

Análisis de antiguos reptiles voladores cambia nuestra comprensión del origen de las plumas

Capacidad de volar Dinosaurios Dinosaurios voladores Oído interno

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Tener “burbujas de aire” en los oídos puede causar vértigo y pérdida auditiva en las mujeres

Hallan dos dinosaurios carnívoros que fueron ancestros del T-rex en Canadá y Uzbekistán

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.