Aunque pensarán que el interés en cine asiático, especialmente el coreano, tiene algo que ver con la situación racial en los Estados Unidos, debemos admitirles que consideramos que tiene mucha relación con el nivel de trama y contexto que ofrecen este tipo de producciones.

Sin embargo, hemos decidido conversar con ustedes un poco sobre el cine coreano y quizás levantar algunas teorías acerca de las razones de su “reciente” conquista en las temporadas de premios.

Recordemos que, así como ‘Minari’ dejó una huella bien marcada en el recorrido de la alfombra de este año, ‘Parasite’ lo hizo muy bien en el 2020 cuando ganó el Óscar a Mejor Película y dejó a Bong Joon-Ho como el Mejor Director de la ceremonia.

«Nunca escribimos para representar a nuestro país, pero esto es muy personal para Corea del Sur», aseguró Joon-Ho en su discurso cuando también recibió el premio de la Academia para Mejor Guion Original. Recordemos que esta fue la primera vez que una cinta surcoreana ganaba un Óscar y siguió sorprendiendo al llevarse otras 3 estatuillas a casa.

Cualidades que atrapan del cine coreano

Pero, ¿por qué el cine coreano se ha robado la atención del cine clásico americano? No quisiéramos que las siguientes líneas se entiendan como una justificación, en cambio, queremos dar a conocer un estilo de cine que, quizás, muchos no se han detenido a ver.

Tampoco queremos que todo el mundo mezcle el entretenimiento con las razones sociales. Es decir, afirman que ‘Parasite’ ganó el Óscar por Mejor Película solo por una situación racial y de inclusión, es como afirman y sellar en piedra que Chloe Zhao ganó como Mejor Directora solo por ser mujer.

Entonces, antes de hacer juicios de valor, nos centraremos en contarles puntos de valor del cine coreano y al final nos encantaría leer sus comentarios y opiniones.

Si somos objetivos, no podemos afirmar que el cine coreano es “un hecho” solo por las victorias y reconocimientos de ‘Parasite’ y ‘Minari’, en cambio sí podemos decirles que fue el año pasado cuando Hollywood y el territorio de Occidente empezaron a darle el reconocimiento que se merecía.

‘Parasite’

8 Curiosidades sobre Parasite, la película que hizo historia en los Oscars 2020 | Cinéfilos

El cine coreano era digno de celebración desde mucho antes que ‘Parasite’ y una de sus principales razones es por su riqueza y complejidad en la trama. Durante años, las películas de Corea del Sur han capturado realidades, alegrías, miedos, esperanzas y hasta conductas que han moldeado la forma en que la sociedad evoluciona.

Hoy en día, un creciente número producciones coreanas están ganando posición en la industria americana del cine precisamente por la forma en la que se abordan ciertos temas.

A ver, para muchos puede ser causante de ansiedades la manera en la que ‘Parasite’ contaba su historia, pero, ¿no se han puesto a pensar que solo es “raro” de ver porque sabemos que en algún punto es cierto?. Como dicen por ahí, el que se pica es porque ají come.

Una de las principales razones para tomarse el tiempo y ver a la Mejor Película del 2019 es que sus personajes con los que es fácil de identificarse presentan un crítica social que está en los noticieros de todo el mundo: el cómo sobrevivir.

Lo que está pasando la familia principal de esta historia es la típica comparación social entre ricos y pobres, y a su vez las cosas que tienen que hacer «los de abajo» para poder salir adelante un día a la vez. Si podemos decirlo, inquietante verlo en la pantalla solo porque es verdad.

Por otro lado, si se nos permite ir a la «técnico», y sin ánimos de ofender a los expertos, creemos que la cinematografía de la cinta es impecable. La película une «horror», thriller, drama y hasta comedia negra en un solo espacio, lo que te permite mantener la mirada en la pantalla y muy lejos del celular.

A través de la iluminación, las transiciones y unos que otros ángulos, ‘Parasite’ te guía de la mano por las diferencias entres los «ricos» y «pobres», y en lo personal nos parece muy inteligente la forma en la que contaron la historia con su fotografía.

Si piensan que ‘Guardians of the Galaxy’ se nutre de su soundtrack, esperen a ver ‘Parasite’ para que vean como los colores de una escena pueden decirte todo.

‘Minari’

Minari. Historia de mi familia': cuando Hollywood habla en coreano

Si bien es cierto que a no todos les gusta la forma “cruda” en la que el cine coreano cuenta sus historias, hay una gran parte de la audiencia que agradece que ciertos tópicos se representen de esa forma, tanto que ‘Minari’ supo aprovechar la ola de buen desempeño de ‘Parasite’ y llevarse el reconocimiento merecido.

La historia de una familia de origen coreano-estadounidense que comienza una granja en la Arkansas de la década de 1980 ha sido ampliamente elogiada por su enfoque del “Sueño Americano”, sobre todo desde la visión del asiático-americano que vio en Estados Unidos un lugar para “echar” sus raíces.

Tanto ha sido el reconocimiento que ha recibido la cinta que le otorgó a Youn Yuh-jung el Óscar como Mejor Actriz de Reparto, siendo la primera actriz asiática desde hace 63 años en ganar el premio, luego de que Miyoshi Umeki lo logró en 1958.

Si nos preguntan qué cualidades destacamos de una cinta como ‘Minari’, pues debemos empezar con la trama: una historia de migrantes contada por las personas que lo viven. Una familia de Corea se muda Arkansas y debe comenzar completamente desde cero, lo que significa aprender a adaptarse a una cultura diferente, y eso también implica sentirse rechazados y hasta como intrusos.

Lo interesante de la nominada al Óscar 2021 es que es una historia de migración que nos presenta una visión muy realista de lo que implica irse de su país a otro para querer surgir y crecer. Sobre todo los retos y las dificultades que implica esto no solo para una persona sino para toda una familia.

En ningún momento queremos que entiendan a esta como una historia depresiva, en cambio, es una trama llena de superación y crecimiento personal. Al mismo tiempo, creemos que otra de las razones para sentarse a disfrutar de ‘Minari’ es que, de cierta forma, es una ruptura del estereotipo que muchos tiene de los migrantes, quienes asegurar que llegan a «invadir» o «robar trabajos».

Al igual que su producción «hermana» ‘Parasite’, ‘Minari’ cuenta con una fotografía que consideramos impecable, desde la iluminación hasta los escenarios construyen en favor con la trama que nos quieren contar, sobre todo podemos verlo con el vestuario de los protagonistas que busca contrastar el realismo y esos momentos dolorosos de la historia general.

Ahora bien, ustedes se preguntarán, ¿por qué un hecho como los premios de ‘Parasite’ y ‘Minari’ son tan relevantes para un año como el 2021? Bueno, empezamos con los comentarios de la crítica: “los Óscars ya no son tan blancos”.

Aunque sabemos que las producciones son merecedoras de sus galardones, siempre existirá ese “agridulce” sabor que deja el preguntarse si la Academia premió a las cintas por “lo buenas” o para salvarse de las malas opiniones en una época tan delicada como la que estamos viviendo.

Más allá de la inclusión y la diversidad, tenemos que admitir que es importante que la industria viva momentos como estos, en donde los “underdogs” pasan a ser los protagonistas de la escena y así también se educan a las nuevas generaciones.

¿Cómo no agradecer que la industria nos pueda regalar momentos como estos? Producciones tan diversas que se merecen del respeto de muchos. Sin duda, es importante, no solo para los amantes del séptimo arte, sino para todos en el mundo, que la industria del entretenimiento no se encajone ni se estanque.

Lea también:

Óscars 2021: Chloe Zhao es la Mejor Directora y la Academia homenajea a Chadwick Boseman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *