TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva generación de hologramas le dice adiós a las pantallas

Por Oriana LinaresMay 7, 20214 minutos de lectura
Holograma de una ciudad en la vida real con la posibilidad de reproducir movimiento.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las ilusiones ópticas creadas por los hologramas son comunes dentro de nuestro imaginario. Después de todo, han sido un recurso ampliamente explotado en el cine, y sobre todo utilizado en las películas de ciencia ficción. Ahora, ¿sería posible traerlas a la realidad? Hasta la fecha, se habían realizado variados intentos, pero solo esta nueva generación de hologramas se acerca a lo que podríamos ver en un film.

Los responsables de este salto dado por el mundo del desarrollo holográfico son Wesley Rogers y Daniel Smalley. En el 2017, es par de creadores presentó al mundo la posibilidad de utilizar fotones para “dibujar” en el aire sin necesidad de una pantalla óptica. Ahora, han llevado su propuesta al siguiente nivel, teniendo la capacidad de crear hologramas interactivos, móviles e independientes que se manifiestan en el aire.

Para dar a conocer sus avances, el dúo de la Universidad Brigham Young (BYU, por sus siglas en inglés) publicó un estudio en la revista Nature Scientific Reports. Gracias a esto, ahora el mundo sabe lo cerca que podríamos estar de presenciar un nuevo cambio en la forma en la que los hologramas son comprendidos y utilizados.

La ciencia ficción da la bienvenida a la nueva generación de hologramas

Para poder llevar a cabo este trabajo, los investigadores contaron una beca CAREER de la National Science Foundation. Gracias a esta, desarrollaron más su planteamiento inicial y fueron capaces de crear un equipo capaz de reproducir estos hologramas de nueva generación.

Para darlos a conocer, el equipo decidió dar un guiño a la cultura pop que inspiró su existencia y recreó escenas conocidas de icónicos shows de ciencia ficción como Star Wars y Star Trek.

Diminuta Enterprise dispara contra un diminuto crucero de batalla Klingon con imágenes animadas reales creadas en el aire.
Lucha holográfica de la Starship Entreprise contra un crucero de batalla Klingon. Crédito: BYU.

Como uno de los ejemplos más claros, tenemos la reproducción en miniatura de una lucha entre la nave Enterprise y un crucero de batalla Klingon (con torpedos de fotones y todo). Asimismo, los desarrolladores del sistema holográfico también reprodujeron otros elementos como los reconocibles armamentos como los sables de luz de Star War.

¿Cómo se desarrollan estos hologramas de nueva generación?

Según los investigadores, esto se logra gracias a un principio óptico que les permite usar los fotones como si fueran parte de una “impresora 3D de luz”. El par de autores denominó a esta capacidad “trampa óptica”.

Esto debido a que, en realidad sí se utiliza una pantalla para enviar las señales de fotones. Sin embargo, debido a la forma en la que este deja su “huella de luz” y se mueve en el espacio, se puede crear la ilusión de libertad e independencia en el holograma.

“Podemos jugar algunos trucos elegantes con el paralaje de movimiento y podemos hacer que la pantalla parezca mucho más grande de lo que es físicamente. (…) Esta metodología nos permitiría crear la ilusión de una pantalla mucho más profunda hasta teóricamente una pantalla de tamaño infinito”, completó Rogers.

Realidad virtual… ¿en el mundo real?

Aunque parece un concepto un poco contradictorio, la nueva propuesta de esta siguiente generación de hologramas lo hace posible. En la actualidad, las películas que utilizan efectos especiales los agregan en su mayoría durante la postproducción.

Esto implica que los sables de luz en las películas de Star Wars o los rayos de los hechizos en Harry Potter son siempre un elemento añadido que realmente no está en el set con los actores. Claramente, todos sabemos esto. Pero… ¿no sería genial que estos elementos realmente pudieran estar presentes durante la grabación original?

Esto es lo que los nuevos hologramas ofrecen –y no solo para el mundo del cine–. De hecho, un concepto como este fácilmente podría utilizarse para traer la realidad aumentada y virtual a un siguiente nivel en el que, en lugar de llevar nuestra vista a un mundo virtual, podemos traer el mundo virtual a la realidad y al alcance de nuestra vista.

“La mayoría de las pantallas 3D requieren que mires una pantalla, pero nuestra tecnología nos permite crear imágenes flotando en el espacio, y son físicas, no un espejismo. (…) Esta tecnología puede hacer posible la creación de contenido animado vibrante que orbita o se arrastra o explota fuera de los objetos físicos de todos los días”, comentó Smalley.

Referencia:

Simulating virtual images in optical trap displays: https://doi.org/10.1038/s41598-021-86495-6

Lea también:

CES 2021: tecnología de hologramas podría llegar a los teléfonos inteligentes

Fotones hologramas Nueva generación de hologramas Trampa óptica

Artículos Relacionados

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

¿El metaverso cambiará la forma en la que asistimos a los conciertos?

El futuro, hoy: la teletransportación holográfica ya es una posibilidad real para nosotros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.