TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué el coronavirus es tan difícil de tratar?

Por Romina MonteverdeMay 7, 20213 minutos de lectura
Coronavirus en el que se observa la proteína pico que color rojo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A más de un año del inicio de la pandemia, los científicos y médicos de todo el mundo se siguen preguntando por qué la enfermedad causada por el nuevo coronavirus es tan difícil de tratar. Aún hay muchas dudas respecto a su variabilidad entre pacientes, sin embargo, un nuevo estudio plantea que podría tratar de una infección diferente a las que causan otros coronavirus.

Los investigadores explican en la revista The Lancet que el patógeno tiene un perfil infeccioso único, lo que incluso podría explicar por qué algunas personas experimentan “COVID-19 prolongado”. Como indicamos en una nota previa, ciertos pacientes continúan experimentando síntomas incluso meses después de la infección.

El SARS-CoV-2 causa una infección diferente a las de otros coronavirus

Los coronavirus que afectaban a los humanos antes de la aparición del SARS-CoV-2 se catalogaban como de “baja patogenicidad”; esto quiere decir que causan enfermedades leves. Por lo general, su infección se limitaba al tracto respiratorio superior, generando los conocidos síntomas de resfriados.

Otros, en cambio, se asientan en el tracto respiratorio inferior, causando enfermedades más graves, como es el caso de el SARS y el SDRA. Sin embargo, ninguna de ellas llegó a tener tal extensión como el SARS-CoV-2.

Ahora las investigaciones apuntan a que el SARS-CoV-2 infecta tanto el tracto respiratorio superior como el inferior. Además, la evidencia muestra que la respuesta inflamatoria del cuerpo frente al virus está detrás de la coagulación de la sangre y del daño a múltiples órganos.

Ninguno de estos rasgos se asocia con las infecciones causadas por coronavirus anteriores, lo que ha llevado a los científicos a pensar que este, en particular, tiene un perfil único que podría explicar por qué ha sido tan difícil de tratar. También podría ser la razón por la que muchas personas quedan con daño pulmonar severo después de “recuperarse” de la infección, así como de otros síntomas.

Una infección difícil de tratar que merece mejores estrategias

“La aparición del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus dos (SARS-CoV-2), que causa el COVID-19, ha provocado una crisis de salud que no se había visto desde la pandemia de gripe española de 1918”, explica Ignacio Martin-Loeches, profesor clínico en la Facultad de Medicina del Trinity College de Dublín. “Trágicamente, millones en todo el mundo ya han muerto”.

Y aunque ha habido esfuerzos de carácter internacional para aprender y luchar contra la enfermedad, como autor del estudio reconoce que apenas se están “comenzando a comprender sus complejidades”. Por lo tanto:

“Basándonos en la creciente evidencia, proponemos que COVID-19 debe percibirse como una nueva entidad con un perfil infeccioso previamente desconocido. Tiene sus propias características y una fisiopatología distinta. y debemos ser conscientes de esto al tratar a las personas”.

Ahora bien, el hecho de que el coronavirus cause una infección diferente, única y difícil de tratar no quiere decir que las prácticas aplicadas hasta ahora para abordarlo sean erradas. En lugar de reemplazarlas, el estudio propone un “ensamblaje gradual e imparcial de las piezas clave del rompecabezas”.

De este modo, podrían establecerse mejores protocolos para atender de una forma más adecuada a los pacientes en función de su sexo, edad y las comorbilidades pre existentes, y mejorar su pronóstico.

Referencia:

The COVID-19 puzzle: deciphering pathophysiology and phenotypes of a new disease entity. https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(21)00218-6/fulltext

Lea también:

¿Qué personas podrían estar en riesgo de padecer COVID-19 prolongado?

Coronavirus Covid-19 COVID-19 prolongado Tormenta de citocinas

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.