TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un niño de 3 años fue el protagonista del que sería el primer entierro humano deliberado

Por Romina MonteverdeMay 5, 20214 minutos de lectura
Reconstrucción virtual de cómo se encontraron los huesos.
Reconstrucción virtual de cómo se encontraron los huesos. Crédito: Jorge González/Elena Santos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La muerte suele ser motivo de tristeza para los humanos, salvo ligeras excepciones que tienen concepciones totalmente opuestas a las habituales en Occidente. Pero, pese a ello, los arqueólogos han quedado fascinados con el reciente hallazgo de los restos de un niño tres años que murió hace unos 78,000 años en Kenia, África. La razón definitivamente es comprensible: el suyo fue el primer entierro fúnebre planificado por los humanos modernos.

La evidencia recolectada por el equipo sugiere que el niño fue enterrado cuidadosamente en lo que pudo ser la ceremonia de despedida deliberada más antigua documentada hasta ahora para los humanos modernos. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature.

Los entierros deliberados de los humanos que mueren son más antiguos de lo que se pensaba

Con todos sus altibajos, muchos estarán de acuerdo en que la vida es en realidad buena. Lástima que, como casi todas las cosas que conocemos, tiene una fecha de caducidad; la muerte es algo tan natural como la vida misma.

Los humanos suelen celebrar la llegada de un nuevo ser a este mundo, pero las costumbres de despedida para los que se van varían un poco dependiendo del lugar. Sin embargo, en general, los entierros parecen ser una de las opciones preferidas y, de hecho, una de las más antiguas. El nuevo estudio deja evidencia de ello.

Los restos de un niño yacen en una tumba hace 78,000 años

Los arqueólogos descubrieron estos restos en el año 2013 en la boca de la cueva Panga ya Saidi, en la costa tropical de montaña de Kenia. Se encontraban a unos tres metros por debajo del piso de la cueva actual, dentro de un hoyo en forma de pozo, lo que sugirió que habían sido enterrados bajo planificación.

En aquel momento, la fragilidad y avanzado estado de descomposición de los huesos del niño impidieron a los arqueólogos continuar con la excavación y extraerlos. Tiempo después, en 2017, lograron la proeza y los llevaron al laboratorio del Centro Nacional de Investigaciones sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España para analizarlos.

Al examinar el cráneo y la cara, notaron que la articulación de la mandíbula y algunos de los dientes, -que no llegaron a salir-, se mantenían en su lugar. De igual forma, la articulación de la columna vertebral y las costillas, que conservaron incluso la curvatura de la caja del tórax.

El estado de conservación sugirió a los científicos que el niño, en efecto, fue enterrado después de su muerte, por lo que la descomposición del cuerpo ocurrió en el hoyo donde encontraron los huesos.

Los exámenes microscópicos y químicos de los huesos y del sedimento en el que se encontraron, así como los análisis de dos dientes descubiertos les permitieron obtener detalles sobre el niño, como su edad.

Humanos ejercían prácticas funerarias previas al entierro

Ilustración del entierro de Mtoto, el niño que protagonizó el primer entierro humano registrado hasta ahora.
Ilustración del entierro de Mtoto. Crédito: Fernando Fueyo.

Los investigadores llamaron al niño Mtoto, que significa “niño” en el idioma swahili.
El entierro de Mtoto tuvo lugar en un agujero, donde quedó cubierto con sedimentos del suelo de la cueva.

La forma en que estaban dispuestos sus huesos sugiere que fue enterrado sobre su lado derecho, con las rodillas dobladas hacia el pecho, como en posición fetal, y envuelto en una mortaja que probablemente estaba hecha de material perecedero.

Su cabeza también mostraba una dislocación, probablemente causada por haber reposado en algún tipo de almohada, hecha también de material perecedero, que se desintegró con el paso del tiempo. Sumando todos estos hallazgos, los investigadores concluyeron que el niño había protagonizado algún tipo de práctica funeraria antes de ser enterrado.

Nuevos datos sobre las costumbres de los primeros humanos modernos

Hasta ahora, se habían encontrado antiguos entierros deliberados de humanos en otras partes del mundo que datan de hace 800,000 años. Sin embargo, estos correspondían a otras especies del género Homo, como Homo antecessor, Homo naledi y Homo neanderthalis.

El hallazgo de los restos de Mtoto no solo confirma que los humanos modernos (Homo sapiens) ya enterraban a sus similares fallecidos hace decenas de miles de años, sino también ayuda a comprender la percepción que tenían aquellos individuos sobre la muerte y su organización social.

Referencia:

Earliest known human burial in Africa. https://www.nature.com/articles/s41586-021-03457-8

Lea también:

Encuentran par de ataúdes antiguos en un parque de vida silvestre de Israel

Ceremonia fúnebre Entierro Tumba

Artículos Relacionados

Hallan en Alemania los restos fósiles de un caballo decapitado y su jinete

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.