Logo de Snapchat

Se sabe que los teléfonos inteligentes se han convertido en la principal causa de muchos accidentes automovilísticos. En su mayoría, porque los conductores se distraen revisando contenido en las redes sociales. Pero, ahora con el auge de los retos virales y la necesidad de ganar un like la situación ha empeorado.

A todas estas, ¿por qué ocurre esto?, y, ¿cuáles son las consecuencias de estos retos virales? Evaluemos algunos casos:

Snapchat: Filtro de velocidad

Recientemente Snap fue demandada por ofrecer un filtro en su aplicación de Snapchat que fomenta la conducción imprudente. Específicamente, se revivió un caso que data del 2020, en el cual se exoneraba a la compañía de toda responsabilidad y que presuntamente había causado las muerte de tres personas.

Este accidente sucede porque el conductor excedió el límite de velocidad, superando las 100 millas por hora porque tenía la firme idea de que Snapchat lo recompensaría con un premio. Sin embargo, la compañía ha expresado lo contrario.

Para algunos, como el bloguero Eric Goldman, este filtro es una simple “herramienta de velocímetro”. Mientras que para otros era el medio para cumplir un logro que no sería recompensando de ninguna forma. Entonces, ¿Qué sucede en este caso? Snap diseñó un sistema de recompensas defectuoso e implícito, que al final de cuentas fomenta un “comportamiento peligroso”.

TikTok: Blackout challenge

Niño haciendo reto blackout-challenge
Crédito: Viagginews

Este reto se popularizó dentro de la plataforma de TikTok y, básicamente el objetivo era usar una cuerda u otro objeto que le cortara la respiración a una persona hasta desmayarse por la falta de oxígeno. ¿Propósito? Unirse a una tendencia, ganar seguidores y me gusta en las redes sociales.

Lo negativo del Blackout challenge es que terminó causando la muerte de varios niños. Entre ellos, uno de 12 años en los Estados Unidos. Por desgracia el reto no salió como esperaba y el chico falleció por muerte cerebral. En este caso, la falta de supervisión de los padres indiscutiblemente falló y terminó en consecuencias fatales para los pequeños que realizaron este reto.

YouTube: el reto del detergente Tide

Cápsulas Tider

Tide es una marca estadounidense de detergente que lanzó capsulas de este químico con aroma frutal. En un hecho descabellado, de la noche a la mañana la plataforma se inundó de videos de personas que “mordían, cocinaban e incluso degustaban” estas pastillas.

El reto ocasionó que más de 10 mil personas se intoxicaran y registraran quemaduras en distintas partes del aparato digestivo y ocasionalmente afectaciones en el sistema nervioso. Tal fue la cantidad de casos que la misma plataforma recurrió a las autoridades sanitarias de este país para que pararan la tendencia.

Como puedes notar, estos retos tienen poco sentido y, sin embargo son algunos de los tantos que inundan las redes sociales, los cuales  pueden terminar en consecuencias mortales para las personas. No obstante, los tres casos mencionados tienen un factor en común: el público a quien va dirigido.

Los niños y adolescentes son los más propensos a desarrollar esta clase de retos

Los menores de edad y los jóvenes que no han alcanzado la adultez son los más vulnerables a caer en estos descabellados retos. Simplemente, porque no han alcanzado la madurez suficiente para evaluar las consecuencias de sus actos y tienden a dejarse llevar por comportamientos impulsivos.

En términos científicos, sus cerebros se encuentran en etapa de desarrollo. “La parte del cerebro encargada del pensamiento racional, la corteza prefrontal, no se desarrolla totalmente hasta más o menos los 25 años”.

Lo señalado es esencialmente la causa principal de estos retos virales. En estas situaciones, la supervisión de los padres es esencial.

Lea también:

¿Por qué fracasan algunas redes sociales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *