TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La vacuna nasal en spray contra la gripe podría ser más efectiva de lo que se cree?

Por Oriana LinaresMay 4, 20214 minutos de lectura
Dos vacunas nasales lanzando su contenido al aire sobre fondo negro.
Crédito: Ralf Geithe. Vía Dreamstime.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como bien sabemos, la vacunación contra la influenza debe hacerse anualmente para poder actualizarla, ya que sus patógenos están en constante evolución. Sin embargo, incluso haciéndolo, la protección es muy específica y no afecta otras variantes del virus. Ahora, se ha planteado la posibilidad de superar esta limitación al desarrollar una vacuna nasal contra la gripe que tenga un rango de acción más amplio.

Por los momentos, se ha probado la acción del spray inmunizante solo en ratones, pero los resultados han sido prometedores. Para dar detalles sobre ellos, los investigadores Chunhong Dong, Ye Wang, Gilbert X. Gonzalez, Yao Ma, Yufeng Song, Shelly Wang, Sang-Moo Kang, Richard W. Compans y Bao-Zhong Wang publicaron su estudio en PNAS.

Otras vacunas nasales, como la desarrollada contra el coronavirus, han mostrado también resultados positivos. Por esto, se hace cada vez más palpable la idea de que estemos en el punto de entrada para una nueva era en el desarrollo de vacunas.

¿Qué hace tan especial a esta vacuna nasal contra la gripe?

En resumen, lo que destaca a la nueva vacuna nasal es su capacidad de desatar una respuesta inmune generalizada contra la gripe. Usualmente, las inyecciones solo logran hacer que el organismo comience a desarrollar anticuerpos contra una cepa particular de influenza.

Ahora, la acción de la vacuna en spray que se aplicaría nasalmente ofrece una respuesta mucho más completa. Todo porque también favorece la activación de las células T asesinas en los pulmones. Estas previenen las infecciones en el área al atacar cualquier patógeno extraño que ingrese a la zona.

En general, solo aplicando directamente la vacuna en las vías respiratorias –o engripándonos– se puede activar esta reacción. De allí que las vacunaciones intramusculares no puedan desencadenarla; mientras que las intranasales sí.

¿Cómo funciona esta vacuna contra la gripe?

Hombre aplicando vacuna nasal mujer.
Vía Public Domain Pictures.

En la actualidad, algunas vacunas trabajan directamente con versiones debilitadas de los virus. Y, aunque para los momentos estos suelen tener una forma estable y no suelen desencadenar infecciones, aún siguen generando un poco de rechazo del público.

De allí que los investigadores hayan optado entonces por una alternativa diferente, enfocándose en la hemaglutinina recombinante (HR). Esta se destaca ya que se trata de una proteína presente en la cobertura de variadas cepas del virus de influenza. Como consecuencia, es un componente antigénico que puede usarse en la vacuna nasal para atacar no solo un tipo particular de gripe, sino que ataque al espectro más amplio de esta.

Adicionalmente, los investigadores desarrollaron un nanomaterial bidimensional destinado a potenciar los efectos inmunopotenciadores de la vacuna. Gracias a estas nanopartículas de óxido de grafeno funcionalizadas con polietilenimina, la reacción directa de las vías respiratorias es mucho más fuerte y, por ende, eficiente contra las cepas de la influenza.

¿El futuro de las vacunas?

“Las nanopartículas de óxido de grafeno tienen atributos extraordinarios para la administración de fármacos o el desarrollo de vacunas, como el área de superficie ultra grande para la carga de antígenos de alta densidad, y la vacuna mostró propiedades inmunoestimulantes superiores in vitro e in vivo. La nanoplataforma podría adaptarse fácilmente para construir vacunas mucosas para diferentes patógenos respiratorios”, concluyó Dong.

En otras palabras, la presente investigación podría haber abierto el camino a una nueva posibilidad para el desarrollo de vacunas. Según parece, el uso de estas nanopartículas potencia la acción de la vacuna nasal, haciéndola incluso más efectiva contra la gripe en un vasto rango de cepas.

Esta plantea la posibilidad de que se puedan aplicar las nanopartículas con otras vacunas que también deban funcionar contra un amplio espectro de variantes. De esta forma, el futuro podría contar con versiones de vacunas más potentes, extensivas y fáciles de aplicar que las que tenemos en la actualidad.

Referencia:

Intranasal vaccination with influenza HA/GO-PEI nanoparticles provides immune protection against homo- and heterologous strains: https://doi.org/10.1073/pnas.2024998118

Lea también:

Vacuna intranasal con plataforma de nanofibras podría ser el futuro de la vacunación

Influenza Vacuna Vacuna contra la gripe Vacuna nasal contra la gripe

Artículos Relacionados

Primer caso humano de gripe aviar H3N8: lo que sabemos hasta ahora

4 razones para usar mascarilla en los transportes públicos aunque ya no sea obligatorio

Células inmunitarias serían más propensas a la inflamación luego de un cuadro leve de Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.