TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Se conectan el tamaño del cuerpo y del cerebro con la inteligencia en los mamíferos?

Por Romina MonteverdeAbr 30, 20214 minutos de lectura
León marino asomando su cabeza fuera del agua.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante mucho tiempo, los científicos han debatido en si el tamaño del cerebro está conectado con el cerebro, y si, en resumidas cuentas, esto podría tener algún tipo de vínculo con la inteligencia, al menos en los mamíferos.

Interesados por explorar nuevamente en esta posibilidad, un equipo internacional llevó a cabo el estudio conjunto de datos fósiles de mamíferos más grande realizado hasta ahora. En su artículo en la revista Science Advances, relatan cómo observaron el cambio que experimentaron más de 1,400 especies, tanto vivas como extintas, y descubrieron que la evolución de estos elementos no necesariamente ocurrió al mismo ritmo ni con los mismos fines.

La premisa que vincula el tamaño del cuerpo y el cerebro con la inteligencia

Partiendo de premisas muy básicas, no es descabellado pensar que el tamaño del cerebro debería ser acorde al tamaño del cuerpo. No hace falta pensarlo, pues, de acuerdo con lo que la mayoría está acostumbrado a ver, el cerebro va dentro del cuerpo. Por otro lado, los cerebros más grandes también ofrecen mayor espacio para desarrollar habilidades de resolución de problemas, un aspecto muy vinculado con la inteligencia.

Pero tener un cerebro grande no necesariamente implica mayor inteligencia, ni mucho menos tener un cuerpo grande implica ninguna de las anteriores. Los cráneos pueden expandirse a través del proceso evolutivo, pero no por ello ese espacio se llenará materia gris y mayor inteligencia.

“A primera vista, la importancia de tener en cuenta la trayectoria evolutiva del tamaño corporal puede parecer poco importante”, dice Jeroen Smaers, un biólogo evolutivo de la Universidad de Stony Brook. “Después de todo, muchos de los mamíferos de cerebro grande, como los elefantes, los delfines y los grandes simios, también tienen un gran tamaño de cerebro a cuerpo. Pero no siempre es así”.

¿Un cerebro más grande implica mayor inteligencia?

Los investigadores encontraron nueva evidencia de ello al explorar entre una amplia variedad de datos fósiles de mamíferos. Compararon el tamaño del cuerpo con los datos endocraneales disponibles en busca de patrones que pudieran sugerir algún tipo de conexión entre ambos y, por supuesto, indicativos de que dicho vínculo hiciera a algunas especies más inteligentes que otras.

Como ejemplo, el león marino de California, cuyo nombre científico es Zalophus californianus. El tamaño del cuerpo de este mamífero, reconocido por su inteligencia, puede llegar a ser de más de 2 metros de largo, y llegar a pesar alrededor de 100 kilogramos, casi como los humanos adultos.

Tres osos polares con cuerpos de diferente tamaño en un entorno frío.

Los leones marinos son animales que aprenden muy rápido, con una gran capacidad de adaptación cognitiva y de interacción positiva con los seres humanos. Lo curioso es que, a pesar de su gran tamaño e inteligencia, su cerebro se asemeja más al de un chimpancé.

Por otro lado de los mamíferos, tenemos los osos polares (Ursus maritimus), con un cerebro dos veces más grande que el del león marino a pesar de tener una masa corporal más o menos similar.

Evaluar la inteligencia de estos gigantes es todo un reto, pero los datos recolectados hasta ahora, que incluyen lejana observación, no sugieren que son el doble de inteligentes a pesar de que su cerebro es el doble del de los leones marinos.

Los cerebros grandes no son predictores de inteligencia en los mamíferos

La evolución es un proceso complejo y lento que ocurre en función de una amplia gama de factores. Los leones marinos de California son tan grandes como los humanos, y aunque su inteligencia es admirable en comparación con otros mamíferos, aún no puede compararse con la de los humanos. Los investigadores creen que la evolución les dio un cerebro pequeño y un cuerpo grande como compensación para que pudieran darle otro uso al resto de la energía.

Así que, tal como indica el biólogo Kamran Safi, estos resultados anulan el “dogma de larga data” que sugería que el tamaño del cerebro en el cuerpo puede ser un predictor de inteligencia en los mamíferos. Los cerebros grandes podrían ser resultado de otros procesos vinculados a la adaptación a un nuevo hábitat.

Referencia:

The evolution of mammalian brain size. https://advances.sciencemag.org/content/7/18/eabe2101

Lea también:

Este animal no tiene cerebro, pero aún así necesita dormir

Cerebro Inteligencia Mamíferos

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.