TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022

Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mejores análisis genómicos ayudarían a predecir la recuperación de especies en peligro de extinción

Por Romina MonteverdeAbr 29, 20214 minutos de lectura
Kakapo, una especie de loro en peligro de extinción, entre varias hojas verdes.
Kakapo no volador de Nueva Zelanda. Crédito: Chris Birmingham.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, la larga lista de animales amenazados ha llevado a muchos científicos a preguntarse si estas podrían llegar a recuperarse en algún momento. Obtener respuestas acertadas en este ámbito no es tarea fácil, lo cual puede resultar desmotivar; sin embargo, los análisis del genoma de estas especies en peligro de extinción podrían ayudar a crear panoramas relativamente realistas sobre su futuro.

Es por ello que existe Vertebrate Genomes Project, un proyecto enfocado en generar genomas de referencia de alta calidad para todas las especies de vertebrados existentes.

En un nuevo artículo publicado en la revista Nature, los investigadores involucrados explican cómo las secuenciaciones genómicas de alta calidad podrían ayudar a ajustar los datos desordenados recolectados de muchos animales. Y, en función de sus resultados, evaluar la resistencia y capacidad de ciertas especies para reconstruir sus poblaciones y superar el riesgo de extinción.

Genomas de alta calidad limitados a solo algunas especies

Los análisis de genoma se han vuelto cada vez más comunes entre individuos de nuestra especie, aunque no estemos en peligro de extinción. Gracias a ellos, los científicos pueden comprender el origen de ciertas enfermedades y obtener nuevos puntos de partida para el desarrollo de tratamientos.

Pero en cuanto a otras especies, hasta ahora, solo había genomas de referencia de alta calidad para aquellas usualmente utilizadas en estudios cuyos resultados fueron replicables en humanos; por ejemplo, ratones, moscas de la fruta y pez cebra.

En cambio, especies de menor interés carecen de un genoma de referencia, o bien, aparecen documentadas pero en forma muy desordenada y hasta incongruente debido a que se obtuvieron a través de métodos rápidos y poco fiables.

Secuencias genómicas incompletas o mal ensambladas

Los autores del nuevo documento encontraron que hasta el 60 por ciento de los genes registrados tienen secuencias incompletas, o están ensamblados de forma incorrecta. Reportaron muchas duplicaciones falsas de genes, en su mayoría causadas por algoritmos que no separan adecuadamente las secuencias de cromosomas maternos y paternos; en consecuencia, se interpretan como dos genes hermanos separados.

“Tenemos miles de genes en la literatura que son falsas duplicaciones. ¡Los genes no están realmente ahí!”, dice Erich D. Jarvis, presidente del proyecto de la Universidad Rockefeller. “Es inconcebible trabajar con algunos de estos genomas”.

El objetivo del Vertebrate Genomes Project

Esto fue a lo que se enfrentaron los científicos del el consorcio Genome 10K, cuya meta era generar conjuntos de genomas de 10,000 especies de vertebrados. Desenmarañar este desastre puede tomar mucho tiempo, por lo que decidieron empezar desde cero, y así surgió Vertebrate Genomes Project.

El objetivo del nuevo proyecto es construir una biblioteca de genomas de referencia sin errores para todas las especies de vertebrados, como planteó Genome 10K inicialmente. De este modo, los investigadores y conservacionistas podrán acceder a ellos con toda confianza sin necesidad de perder tiempo ensamblando datos como en un rompecabezas.

Así es como la secuenciación del genoma puede salvar especies en peligro de extinción

Los investigadores han iniciado el proyecto produciendo 16 genomas de referencia de alta calidad, uno de los cuales corresponde a especies en peligro de extinción como el kakapo no volador y el delfín vaquita.

Avistamiento del delfín vaquita, una especie en peligro de extinción.
Phocoena sinus, mejor conocido como delfín vaquita, una especie en peligro de extinción. Crédito: TEIA/Flickr.

El kakapo no volador de Nueva Zelanda es el loro más pesado del mundo, uno de las ramas más antiguas aún vivas en el árbol genealógico de los loros y está casi extinto. Actualmente quedan unos 200 adultos distribuidos en cuatro islas, y no se sabe si el ritmo de su reproducción pudiera llegar a superar el rápido avance de sus amenazas.

Para el kakapo no existía un ensamblaje de genoma de alta calidad, pero gracias a los métodos descritos en el nuevo estudio, la situación ha cambiado. El análisis genómico reveló que las disminuidas poblaciones del kakapo y el delfín vaquita han logrado sobrevivir escenarios de extinción similares en el pasado eliminando mutaciones deletéreas que causan enfermedades por endogamia.

En conclusión, mientras los humanos no maten más de los individuos restantes, existe la posibilidad de que estos restituyan sus poblaciones. Todo esto, gracias al estudio del genoma en el marco del proyecto, una iniciativa que podría ayudar a llegar a conclusiones similares para otras especies en peligro de extinción. Y, lo más importante, a diseñar mejores estrategias de preservación.

Referencias:

Scientists release error-free genomes of 16 animals—with another 70,000 coming up. https://www.rockefeller.edu/news/30462-vertebrate-genomes-project-vgp/

Towards complete and error-free genome assemblies of all vertebrate species. https://www.nature.com/articles/s41586-021-03451-0

Lea también:

Islandia es el líder mundial en la secuenciación genética del coronavirus

Especies en peligro de extinción Genoma de referencia de alta calidad Secuenciación genética

Artículos Relacionados

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

¿El tráfico marítimo está matando al pez más grande del mundo?

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.