TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

May 24, 2022

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuál es la duración de un día en Venus?

Por Oriana LinaresAbr 29, 20214 minutos de lectura
Planeta Venus sobre fondo negro.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No son pocas las ganas de saber más sobre nuestro vecino más cercano del sistema solar. De allí que en años anteriores incluso se hayan presentado planes de exploración y colonización de este. Sin embargo, antes de intentar siquiera algo parecido, debemos aprender más sobre el enorme planeta. Dando un paso en esta dirección, hoy la ciencia ha logrado determinar cuál es la duración de un día en Venus.

Gracias a estos datos, conseguimos una forma de deshacer un poco el aura de misterio que revela al cercano pero elusivo planeta. Según investigaciones previas, en un momento primitivo, la nuestra Tierra pudo ser similar al Venus actual.

Sin embargo, la época de similitudes pasó hace mucho y ahora ambos planetas, aunque comparten tamaño, masa y densidad similares, no tienen más en común. De allí que sea necesario dedicarnos a explorar Venus como lo que es: un mundo totalmente nuevo y desconocido.

15 años más tarde, descubrimos la duración de un día en Venus

Aunque la disposición para saber más sobre Venus existe, llevarla a la práctica es mucho más complicado. No obstante, ya hay equipos de trabajo dedicados al estudio del planeta y de sus propiedades.

En esta oportunidad, podemos conocer la duración de un día en Venus gracias al esfuerzo de los investigadores Jean-Luc Margot, Donald B. Campbell, Jon D. Giorgini, Joseph S. Jao, Lawrence G. Snedeker, Frank D. Ghigo y Amber Bonsall. Todo dado a conocer a través de la revista científica Nature Astronomy.

Representación de Venus en el espacio.
Vía Pixabay.

La investigación publicada es el resultado de un compendio de datos recopilados durante 15 años. En ese tiempo, los investigadores hicieron rebotar fotones sobre la superficie de Venus para estudiar el movimiento de su superficie.

En total, se realizaron 21 lanzamientos entre el 2006 y el 2020. Todos desde la antena Goldstone de 70 metros de ancho en el desierto de Mojave en California. Por su parte, las señales de los rebotes se recibieron tanto en Goldstone como en el Observatorio Green Bank en West Virginia.

Con la sumatoria de cada uno de los rebotes, fue posible determinar cuánto tiempo tardaba el planeta en girar una vez sobre su eje.

¿Cuánto dura un día en Venus?

La investigación liderada por Margot determinó que un día en Venus tiene una duración equivalente a la de 243,0226 días terrestres. En otras palabras, un solo día venusiano duraría dos tercios de un año terrícola, al menos aproximadamente.

Esta diferencia de tiempos monumental, a pesar de que ambos planetas tienen estructuras parecidas, podría deberse a la forma en la que actúa su fuerza gravitacional. Como sabemos, la gravedad en Venus es 93 veces mayor a la de la Tierra. Por lo que las presiones experimentadas por el planeta y su interacción con su estructura interna son muy distintas a la del nuestro.

¿Qué más hemos aprendido sobre Venus?

Imagen completa del planeta Venus de día.
Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Curiosamente, Venus y la Tierra no son muy diferentes en cuando al tipo de procesos, sino con referencia a la duración e intensidad de este. Por ejemplo, en la Tierra, la influencia gravitacional causa diferencias de milisegundos en la duración de los días. Mientras que, en Venus, dicho impacto de la gravedad puede modificar las mediciones por hasta 20 minutos.

Asimismo, Venus tiene su eje ligeramente inclinado y este va moviéndose, un poco como lo haría un trompo, con cada día que pasa. A este movimiento se lo conoce como precesión, un fenómeno que también se repite en la Tierra. Pero, los tiempos de ambas son distintos: para la Tierra, se completa un ciclo cada 26 mil años; mientras que, para Venus, cada uno demoraría 29 mil.

Como si fuera poco, los datos sobre la duración de un día en Venus también ayudaron a darnos más detalles sobre su estructura interna. Entre ellos, estuvo el tamaño de su núcleo que tiene al parecer 3.500 kilómetros de diámetro –un tamaño similar al de la Tierra–. Sin embargo, aún no se puede determinar si este es sólido o líquido.

Para poder determinarlo, los investigadores seguirán con sus estudios, haciendo rebotar más fotones en la superficie de Venus. Todo con la finalidad de formar un camino con el cual obtener más datos que nos permitan finalmente conocer mejor a nuestro misterioso vecino.

Referencia:

Spin state and moment of inertia of Venus: https://doi.org/10.1038/s41550-021-01339-7

Lea también:

¿La humanidad llegará algún día a explorar Venus? La ciencia responde

Duración de un día en Venus Exploración espacial Planetas Sistema Solar Venus

Artículos Relacionados

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

¿Existe algo que pueda viajar más rápido que la luz?

Misteriosos e inesperados cambios de temperatura en Neptuno desconciertan a los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.