TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos confirman que la variante brasileña del coronavirus es más agresiva

Por Romina MonteverdeAbr 28, 20213 minutos de lectura
Mascarilla contra el coronavirus, dos coronavirus de color rojo y la bandera de brasil.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo internacional que incluyó investigadores de Brasil, Reino Unido y Dinamarca ha concluido que la variante brasileña del coronavirus es más transmisible y capaz de evadir la inmunidad adquirida por la infección con otros linajes.

Los hallazgos se publicaron en la prestigiosa revista Science e invitan a las autoridades a reforzar la vigilancia y las estrategias contra las infecciones para evitar nuevas olas mientras se distribuyen las vacunas.

Rastreando el origen de la variante brasileña del coronavirus

Los expertos estiman que, para el verano, los países más avanzados en la vacunación podrían alcanzar la inmunidad del rebaño. Mientras tanto, los investigadores siguen examinando las variantes del coronavirus con mayor expansión, como la detectada inicialmente en Brasil a principios de año.

En esta oportunidad, usaron una variedad de datos recolectados de la ciudad brasileña de Manaos, incluidas 184 muestras de datos de secuenciación genética. De este modo, pudieron caracterizar la variante del coronavirus y sus propiedades.

Aunque empezó a hablarse de ella a inicios de 2021, la variante brasileña del coronavirus surgió en Manaos alrededor de noviembre de 2020. Desde entonces se ha extendido tanto a otros estados de Brasil como a otros países del mundo en los que se estima que es responsable de nuevos brotes más letales.

Genéticamente diferente

“Pasó de no ser detectable en nuestras muestras genéticas a representar el 87 por ciento de las muestras positivas en tan solo siete semanas”, afirma Samir Bhatt, investigador del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Copenhague.

Los investigadores informaron que la variante P.1 es genéticamente diferente de las otras variantes del coronavirus que han estado circulando. Esta en particular ha adquirido 17 mutaciones, entre las cuales destaca un trío centrado en la proteína espiga que da la forma de corona tan característica del patógeno. Las mutaciones se identificaron como K417T, E484K y N501Y.

Variante brasileña es más transmisible y resistente a la inmunidad

También aplicaron un modelo epidemiológico diseñado para estimar el grado de transmisión de la variante brasileña. Este mismo los ayudó a determinar si realmente había posibilidad de que evadiera los mecanismos de inmunidad adquiridos tras experimentar infecciones previas.

Los resultados confirmaron lo que sospechaban muchos científicos y expertos en epidemiología: es probable que la variante brasileña del coronavirus sea entre 1,7 y 2,4 veces más transmisible que los linajes diferentes del coronavirus. Además, es probable que la variante sea capaz de evadir entre el 10 y 46 por ciento de la inmunidad obtenida tras padecer una infección con un coronavirus de un linaje no P.1.

Mascarilla contra el coronavirus con bandera brasileña.

“Nuestra principal explicación es que existe una variante agresiva del coronavirus llamada P.1 que parece ser la causante de los problemas” reportados durante los últimos meses, indicó el autor del estudio.

“Nuestro modelo epidemiológico indica que el P.1 es probablemente más transmisible que las anteriores cepas de coronavirus y probablemente pueda evadir la inmunidad obtenida de la infección con otras cepas”.

Estos hallazgos confirman las sospechas planteadas inicialmente de que la variante brasileña del coronavirus es más agresiva que el original. Pero esto no necesariamente indique que sea la peor; por ello, los investigadores recomiendan continuar con la vigilancia de las infecciones en todos los países, y más aún con el riesgo de que la variantes puedan ser resistentes a las vacunas.

Referencia:

Genomics and epidemiology of the P.1 SARS-CoV-2 lineage in Manaus, Brazil. https://science.sciencemag.org/content/early/2021/04/13/science.abh2644

Lea también:

¿Por qué los virus mutan? 

Manaos Mutaciones Variante brasileña del coronavirus Variante P.1

Artículos Relacionados

Las mutaciones somáticas serían las responsables de la evolución del cáncer

¿Las mutaciones son cosa del azar? La ciencia no lo cree

6 síndromes más comunes entre los humanos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.