TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigación revela que algas marinas ayudarían a minimizar la emisión de metano

Por Milagros MartínezAbr 28, 20213 minutos de lectura
Algas marinas
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las algas marinas son tan simples como saludables. Estas plantas acuáticas tienen propiedades antinflamatorias, diuréticas y hasta digestivas. Precisamente, estas propiedades han llevado a científicos a estudiarlas más a fondo y han encontrado que su consumo por parte de las vacas reduciría considerablemente la emisión de metano.

Se sabe que los gases de efecto invernadero están deteriorando nuestro planeta y, por tanto amenazan la existencia de la humanidad. Es por ello, que organizaciones y gobiernos de todo el mundo trabajan en reducir esas dañinas emisiones.

Sin embargo, la amenaza sigue latente. Para muestra tenemos el caso de las vacas y la emisión de metano, uno de los gases que más afecta el Calentamiento Global de la Tierra. Incluso, es superior al causado por el dióxido de carbono.

Algas marinas: un alimento amigable con el planeta

Lo anterior ha sido objeto de controversias. Por un lado, hay quienes solicitan que se disminuya el consumo de carne para así minimizar su producción y su impacto negativo al Medio Ambiente. Por otro lado, apuestan por un novedoso plan de alimentación basado en algas marinas. De esta forma, podríamos consumir carnes más amigables con nuestro ecosistema.

Una vaca acostada en un campo

Estamos frente a dos alternativas con un mismo foco: reducir los gases de efecto invernadero producidos por el ganado. Como reducir su consumo es algo bastante difícil, las algas se presentan como la opción más viable.

Las algas rojas son las adecuadas para el ganado

Algas rojas

En primer lugar, no todas las algas tienen las mismas propiedades. En ese sentido, las algas rojas (Asparagopsis taxiformis) vienen siendo las más adecuadas para alimentar al ganado. Esto debido a que apuntan directamente a las poblaciones de microbios y bacterias presentes en el rumen de estos animales, las cuales, son responsables de fermentar alimentos y transformarlos en metano.

Hasta ahora solo se han hecho pruebas a pequeña escala. Pero, Breanna Roque, investigadora de la Universidad de California, considera que si se usa un poco más de algas “todos los días” se puede reducir considerablemente la cantidad de metano. Y, lo mejor de todo es que su uso no altera el sabor de la carne de res ni de la leche. Por ende, si el plan se aplica a nivel mundial, los resultados serán bastantes positivos.

Tesla: el ejemplo a seguir

La implementación de esta forma de alimentación es compleja y requiere mucha unión. Hasta ahora, las algas usadas para las pruebas han sido recolectadas por buzos, lógicamente, es una práctica que no se pueda escalar a nivel mundial.

Una persona buceando

Debido a ello, se presentan dos opciones: grandes  en océanos y/o la implementación de tanques verticales en tierra con agua marina. Esta última opción permitiría que la Asparagopsis se desarrolle “a escala comercial, industrial y espectacular”, dijo Joan Salwen, fundadora de la startup Blue Ocean Barns.

Asimismo, recomienda iniciar con las vacas lecheras, puesto que son los animales que producen mayor cantidad de metano. De igual modo, estima que las algas escalen a “millones de vacas a mediados de la década y a cien millones a finales de la década”. Tal cual cómo ha hecho Tesla. Si bien son dos ramos distintos, ambos métodos contribuyen a garantizar la sustentabilidad de nuestro planeta.

Por ahora, solo tenemos algo claro y es que el consumo de algas marinas por parte de las vacas reduce la emisión de metano en un ochenta por ciento.

Lea también:

Más que solo sushi: estos son los usos que se les pueden dar a las algas marinas

Algas marinas Ganado Metano Plan de alimentación

Artículos Relacionados

Los pastos marinos liberan toneladas de azúcar para crecer bajo el agua

Alimentar a manatíes hambrientos con lechuga podría frenar su extinción según un programa piloto

Científicos sugieren usar larvas para alimentar al ganado

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.