TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Machos de avispas parásitas detectan parejas potenciales incluso antes de que nazcan

Por Romina MonteverdeAbr 27, 20214 minutos de lectura
Imagen en falso color de una avispa parásita macho, Nasonia vitripennis.
Una avispa parásita macho, Nasonia vitripennis. Crédito: Dennis Kunkel.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos han descubierto cómo es que los machos de una especie de avispas parásitas conocidas como avispas de joya son capaces de detectar parejas potenciales incluso antes de que estas emerjan de sus huéspedes.

Según su artículo, publicado en el servidor biorxiv, las hembras liberan una serie de sustancias químicas que sirven como señal para los machos. Entonces se quedan rondando los alrededores a esperas de su salida para poder consumar su amor.

La razón por las que las avispas joya son parásitas

Dicen que algunos amores están predestinados y, pase lo que pase a lo largo de sus vidas, su destino definitivamente será encontrarse. En cambio, en el mundo animal las cosas son un poco menos poéticas y, de hecho, más sencillas, al menos hasta donde sabemos.

Para los humanos la reproducción sigue siendo una prioridad, pero aún así muchos dejan la búsqueda de pareja para después, o simplemente se pierden en el proceso. Mientras tanto, los machos de esta avispa parásita se preparan para conseguirla de forma temprana. Pero mejor vayamos por partes; antes de hablar sobre cómo se reproducen, conozcamos un poco la especie.

Las avispas joya, Nasonia vitripennis, son las más conocidas y más estudiadas de las de su tipo. Sabemos que, como buenas parásitas, las hembras depositan sus huevos dentro de las envolturas en forma de capullo de las moscas en desarrollo. Para ello, se valen de una inyección de veneno que aplican usando sus ovopositores, con la cual logran paralizar a sus desafortunadas huéspedes.

Tras lograr este paso, las avispas incrustadas se mantienen allí a medida que maduran de huevo a adulto, y solo comen cuando empiezan a aparearse. Los machos son los primeros en emerger, luego de lo cual se quedan merodeando alrededor de los huéspedes a esperas de alguna hembra con la cual hacer su aporte en la continuidad de la especie.

Un paso adelante en la búsqueda de pareja

Siendo esta una tarea tan primordial en el mundo animal, no debería extrañar que los machos quieran aumentar sus posibilidades de encontrar pareja y tomen acciones para ello. Esta previsión no parece ser más que un paso adicional para garantizar su éxito reproductivo.

Pero esto también se debe a otros factores inherentes a su naturaleza. Los machos de esta avispa parásita se desarrollan a partir de huevos no fertilizados y las hembras a partir de huevos fertilizados. Por ende, es común que algunas moscas huéspedes alojen exclusivamente crías de machos, mientras otras albergan a poblaciones mixtas de machos y hembras.

Los machos de avispas parásitas merodean los huéspedes en busca de pareja

Los investigadores del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica de Mohali (IISER) simularon este proceso en su último trabajo para estudiarlo más de cerca. Recolectaron avispas joya de la naturaleza, las criaron aislando a algunas hembras para evitar que se aparearan. De este modo, garantizaban la producción de crías machos para sus próximos experimentos.

Luego, examinaron un huésped que contenía avispas adultas macho y hembra, y otro con un huésped que solo contenía machos adultos, y compararon sus observaciones. Así descubrieron que los machos pasaban unas cuatro veces más dentro de su anfitrión si lo compartían con otras hembras.

Hidrocarburos cuticulares, señales químicas que atraen a los machos de avispas parásitas

Interesados por comprender estas diferencias, los investigadores analizaron la composición química de ambos hospedadores. El resultado fue que el que tenía avispas hembras era más rico en nueve hidrocarburos cuticulares en comparación con el que solo alojaba machos. Estos compuestos cubren el exoesqueleto de la avispa.

Lo siguiente fue sumergir las avispas adultas en una solución química para extraer los hidrocarburos cuticulares detectados en los huéspedes. Y en el proceso, descubrieron que las hembras adultas también tenían una mayor concentración de ellos en comparación con los machos.

De allí que los investigadores concluyeran que los machos probablemente sean capaces de detectar dichos compuestos como señales químicas emitidas por las hembras antes de emerger de las moscas.

En pocas palabras, los machos de las avispas joya rastrean a las hembras gracias a estas señales químicas y se quedan merodeando en donde se encuentran para aumentar sus probabilidades de encontrar pareja. Y aunque al principio lo presentamos como una clara diferencia entre humanos y avispas, en resumidas cuentas, nos encontramos una vez más con la dinámica habitual de la naturaleza.

Referencia:

The males of the parasitoid wasp, Nasonia vitripennis, can identify which fly hosts contain females. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2021.04.06.438549v2

Lea también:

La avispa “guardián de la cripta” puede manipular a otras para poder sobrevivir

Avispas parásitas Reproducción

Artículos Relacionados

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

Esta es la estrategia que usan las arañas macho para escapar del canibalismo sexual

Extraña especie de hongo sorprende por sus más de 17000 sistemas de apareamiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.