TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este es el lugar que ocupa el cocodrilo con cuernos en el árbol genealógico

Por Romina MonteverdeAbr 27, 20214 minutos de lectura
Cráneo del cocodrilo con cuernos de Madagascar ya extinto.
Cráneo del cocodrilo con cuernos (Voay robustus) de Madagascar ya extinto. Crédito: M. Ellison/©AMNH.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante mucho tiempo, los científicos debatieron sobre el origen y la posición dentro del árbol genealógico que debería tener el cocodrilo con cuernos ya extinto que vivió en Madagascar hace miles de años.

Y tras unos 150 años de investigación, un nuevo trabajo dirigido por los científicos del Museo Americano de Historia Natural parece haber dado con la ubicación más acertada.

Sus secuenciaciones del ADN de los fósiles disponibles sugieren que el cocodrilo cornudo sí estaba estrechamente relacionado con los cocodrilos “verdaderos” como se pensó hace mucho tiempo, pero en una rama separada del árbol genealógico. Los hallazgos, publicados en la revista Communications Biology, descartan la ubicación planteada previamente.

Extinción animal masiva en Madagascar tras la llegada de los humanos

Cuando los humanos modernos llegaron a Madagascar entre unos 9,000 y 2,500 años atrás, la isla fue escenario de una extinción animal masiva. Fue así como las tortugas gigantes, los pájaros elefante, los hipopótamos enanos y varias especies de lémures fueron desapareciendo, y con ellos, Voay robustus, el cocodrilo con cuernos endémico.

Pero al parecer la extinción de estos últimos no fue tan repentina y, de hecho, los humanos tuvieron contacto estrecho con esta especie. Los primeros exploradores que llegaron a Madagascar documentaron que los pueblos malgaches hacían mención frecuente de dos tipos de cocodrilos en la isla: un cocodrilo grande y robusto, y otro con forma más grácil que se ubicaba mayoritariamente en los rìos.

Los investigadores creen que ambos cocodrilos siguieron con vida hasta hace muy poco. Sin embargo, en la actualidad, solo la forma grácil, conocida como cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus), se encuentra en la isla.

El cocodrilo cornudo y su lugar incierto en el árbol genealógico

Pero en cuanto al grande y robusto, el cocodrilo con cuernos, su historia ha sido un enigma difícil de desentrañar. De hecho, los científicos a cargo han cambiado el árbol genealógico conforme conseguían más información sobre sus parientes.

“Este cocodrilo se escondía en la isla de Madagascar durante el tiempo en que la gente estaba construyendo las pirámides y probablemente todavía estaba allí cuando los piratas se quedaban varados en la isla”, dijo el autor principal Evon Hekkala, profesor asistente en la Universidad de Fordham y un investigador. asociado en el Museo Americano de Historia Natural.

En la década de 1870, lo describieron como una nueva especie dentro del grupo del “cocodrilo verdadero”, que incluye los cocodrilos del Nilo, los asiáticos y los americanos. Pero más tarde, a principios del siglo XX, los investigadores empezaron a pensar que estos especímenes eran versiones muy antiguas de los cocodrilos del Nilo.

Finalmente, en 2007, un equipo se enfocó en estudiar las características físicas de los especímenes fósiles disponibles, lo cual ayudó a ubicarlos mejor en el árbol evolutivo. Los hallazgos sugirieron que el cocodrilo cornudo en realidad no formaba parte de los cocodrilos verdaderos, sino que pertenecía a otro grupo que incluye a los cocodrilos enanos.

Similitudes físicas entre los cocodrilos dificultan su diferenciación

Entre las razones por las que ha sido tan difícil ubicar a esta especie en el lugar correcto destacan las similitudes físicas entre los cocodrilos modernos. ¿Cuántas personas pueden diferenciar un cocodrilo de otro? Realmente pocos lo ven de esa manera; en su lugar, estos imponentes y antiguos animales son vistos como si no hubiesen experimentado cambios en el tiempo, a pesar de que sí existen múltiples especies.

En un nuevo intento por describirlo mejor y confirmar su lugar en el árbol de la vida, los investigadores recurrieron a secuenciaciones del ADN de los especímenes fósiles. El procedimiento incluyó el estudio de dos cráneos bien conservados que han estado en el Museo Americano de Historia Natural desde la década de 1930.

El cocodrilo cornudo obtuvo finalmente el lugar correcto dentro del árbol genealógico

El cocodrilo con cuernos resultó ser un pariente más cercano al ancestro común de los cocodrilos vivos de la actualidad, razón por la cual los investigadores lo ubicaron justo al lado de la rama de los cocodrilos verdaderos en el árbol genealógico. Además, es probable que esta especie se originara en en África y de allí, algunos fueron a Asia y otros al Caribe y al Nuevo Mundo.

Cabe destacar que este proyecto fue posible gracias a los avances tecnológicos tanto en configuración computacional como en protocolos paleogenómicos. De este modo, pudieron extraer el ADN del fósil y ubicarlo finalmente en el lugar correcto de la historia evolutiva.

“Realmente necesitábamos el ADN para obtener la respuesta correcta a esta pregunta”, concluyó George Amato, director emérito del Instituto de Genómica Comparada del Museo y coautor del estudio.

Referencia:

Paleogenomics illuminates the evolutionary history of the extinct Holocene “horned” crocodile of Madagascar, Voay robustus. https://www.nature.com/articles/s42003-021-02017-0

Lea también:

¿Por qué los cocodrilos actuales siguen siendo tan parecidos a los prehistóricos?

Cocodrilo cornudo Madagascar

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.