La naturaleza siempre está llena de sorpresas esperando a que las descubramos. En esta ocasión, una duda respondida por los expertos consultados por New Scientist nos pone cara a cara con un detalle que seguramente nunca consideramos antes: ¿pueden los animales tener huellas dactilares únicas como nosotros?
Todo dependerá del cristal con el que se mire. Por un lado, si se es totalmente fiel al concepto de huella dactilar, pocas criaturas podrían cumplir con este. Sin embargo, si se toma lo que ellas son, en esencia, entonces el espectro de posibilidades de ampliará notoriamente.
¿Qué es exactamente una huella dactilar?
Para poder empezar a considerar si los animales pueden tener o no huellas dactilares únicas, es necesario entender lo que estas son. Por ejemplo, el diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia Española (RAE) define a la huella dactilar como una “impresión que deja el contacto de las crestas capilares de las yemas de los dedos de la mano con una superficie cualquiera”.
La palabra clave en este caso sería “dactilar” que, como lo refuerza la RAE, hace referencia a aquello “perteneciente a los dedos”. Por este motivo, para que se considere que los animales tienen huellas dactilares como las nuestras, estas deberán ser patrones únicos ubicados sus dedos.
Sí, algunos animales pueden tener huellas dactilares únicas
Según la experta Linda Johnston, quien fue la primera en responder a la interrogante de New Scientist, los elefantes son unos de los mejores ejemplos de esta posibilidad. La planta de sus patas, que se encuentra unificada con sus dedos para ofrecer un soporte más fuerte para todo su peso, muestra patrones únicos –tal como los de los humanos–.
“De hecho, los cuidadores del centro de rescate de elefantes HERD en Hoedspruit, Sudáfrica, pueden identificar a las personas a partir de sus patrones de huellas”, comenta la experta de Bristol, Reino Unido.
Esta situación se repite con otros tipos de mamíferos como, por ejemplo, nuestros familiares cercanos, los primates. Sin embargo, sigue siendo en un porcentaje de especies relativamente pequeño.
El verdadero potencial está en el cambio de perspectiva

Ahora, el verdadero potencial de la idea de la posibilidad de que los animales tengan huellas únicas e identificables como los patrones dactilares humanos llega cuando somos un poco más laxos con el concepto. O, en otras palabras, como lo expresa Tony Rackham de Southampton, Reino Unido:
“Si se permiten características distintas de las huellas digitales reales, entonces la idea de la «huella digital» puede ampliarse para incluir la mayoría de las especies de animales, no solo los mamíferos”.
Rackham comenta que, por ejemplo, los patrones en las alas de los insectos podrían ser fácilmente su “huella dactilar única”. Por su parte, Jeremy Watson, del University College London en el Reino Unido, planteó que esto también era posible en las almohadillas de las puntas colas de los monos araña de Costa Rica.
“Los monos araña usan sus colas como una «quinta extremidad», por lo que sospecho que la estructura de la «huella digital» ayuda a los animales a agarrarse de las ramas mientras se balancean ágilmente de un árbol a otro”, explicó Watson.
Con estos dos ejemplos, podemos ver con facilidad el potencial que podría tener el uso de los patrones únicos de los animales como sus “huellas dactilares” a pesar de que estas sean un poco diferentes a las nuestras.
Lea también:
Así es como la huella dactilar pasó de resolver crímenes a desbloquear tu smartphone