TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos desarrollan sensor para detectar patógenos en diferentes muestras biológicas

Por Romina MonteverdeAbr 23, 20213 minutos de lectura
Imagen en la que observan los detalles de diseño del sensor PEGASUS capaz de detectar patógenos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para batallar contra las enfermedades y salir victoriosos en el proceso, es importante un diagnóstico temprano y preciso que permita aplicar los tratamientos de manera oportuna. Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos ha desarrollado un dispositivo que ayudará en el proceso, un sensor capaz de detectar toxinas y patógenos en diferentes tipos de muestras biológicas.

Sus creadores destacan como principal ventaja su versatilidad, al poder detectar e identificar una amplia variedad de microorganismos y sustancias. Además, su diseño portable y fácil uso, dos factores clave que podrían mejorar a biovigilancia incluso en las áreas más remotas.

PEGASUS, un sensor para detectar patógenos sin necesidad de personal calificado

Se trata de un sensor analítico de ingeniería portátil con muestreo automatizado al que han denominado PEGASUS. Y según indican, puede detectar toxinas, firmas bacterianas, firmas virales, amenazas biológicas, polvos blancos, así como otra variedad de agentes nocivos analizando muestras de sangre, agua, alimento, fluido cerebroespinal y muestras de animales.

Por lo general, debemos acudir a un centro sanitario o laboratorio para ser examinados y recibir un diagnóstico ante la presencia de algunos síntomas. Sin embargo, PEGASUS no amerita personal capacitado ni mucho menos un equipo de laboratorio para funcionar, lo cual figura como uno de sus grandes atributos.

Un dispositivo compacto y portátil que podría usarse en cualquier parte del mundo

El sensor PEGASUS incluye un dispositivo de procesamiento de muestras donde se llevan a cabo un par de pasos. Su función es garantizar que cada muestra que se introduzca cumpla con los requerimientos necesarios para llevar a cabo una detección precisa.

El primer paso es introducir un pequeño volumen de muestra en un dispositivo de microfluidos, que luego se carga en el sensor miniatura que se encargará de detectar los patógenos.

Ambas partes se pueden empaquetar en un maletín resistente fácil de transportar casi a cualquier parte del mundo. Por ende, este modelo tiene el potencial de convertirse en una herramienta de detección de amplio acceso.

Capaz de diferenciar entre virus, bacterias y diferentes tipos de toxinas

PEGASUS está diseñado para detectar patógenos y toxinas de forma rápida y precisa, y es capaz de diferenciar firmas bacterianas y virales. La gran ventaja de esta versatilidad es que favorece la selección del tratamiento más adecuado según sea el caso, lo que a su vez puede mejorar el pronóstico de los pacientes.

Por ejemplo, puede discriminar entre bacterias grampositivas, negativas e indeterminadas en 15 a 30 minutos dentro de un consultorio, sin necesidad de ir a un laboratorio y esperar los resultados de las pruebas. Esto podría incluso servir para reducir la propagación de resistencia a antimicrobianos.

Además, el sensor puede ayudar a detectar brotes de patógenos en las cadenas de distribución de alimentos, en el suministro de agua para consumo humano y animal e incluso identificar polvos blancos desconocidos que se envían por correo o se derraman en la carretera.

De este modo, el biosensor “puede ayudar a resolver el problema de la identificación errónea de biomoléculas, especialmente en el campo, lo que nos permite estar preparados para cualquier posible brote o evento de amenaza biológica”, dijo el investigador principal Harshini Mukundan.

Referencia:

New biosensor designed to detect toxins and more. https://phys.org/news/2021-04-biosensor-toxins.html

Lea también:

Un sensor de temperatura podría ayudar a preservar la calidad de las vacunas

Diagnóstico Patógenos

Artículos Relacionados

Encuesta evidencia que existe sobrediagnóstico para casos de melanoma

¿La crisis de diversidad de alimentos hará desaparecer nuestras comidas favoritas?

Así funciona el dispositivo desinfectante que promete acabar con el COVID-19 en menos de un minuto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.