TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022

Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

¿Cuál es la relación entre los gusanos auditivos y las campañas de desinformación?

Por Milagros MartínezAbr 23, 20212 minutos de lectura
Hombre usando una tablet
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Te ha pasado que hay un tema musical que no logras sacar de tu cabeza? Probablemente sí, a muchos nos ha sucedido. Nuestra mente repite una y otra vez el mismo sonido. Esto se conoce como gusano auditivo, porque está ahí, haciendo tic en tu imaginación sin lograr salir. Si bien parecen ser inofensivos pueden emplearse para promover cadenas desinformación, ¿cómo es posible?

Antes de responder esa pregunta, consideremos el informe de Bloomberg. El medio de noticias ha compartido un artículo en el que habla cómo los videos de TikTok se vuelven virales. Este tema resulta un poco controversial. Para algunos surgen de forma orgánica, sin embargo, otros afirman que no es así.

TikTok elige las canciones que se viralizan

Teléfono con logo de TikTok

El informe señala que la plataforma envía notas de correo a sus usuarios más influyentes “con instrucciones sobre qué videos hacer para aumentar su exposición”. Para ejemplificar esta situación se presenta el caso de Gabby Murray, creadora de TikTok con más de 8 millones de seguidores.

La chica de 19 años dice que la compañía le envío “un filtro espejo que su gerente le pidió que promoviera”. Con este se podía duplicar sus rostro, no era que usualmente publicara, pero terminó probándolo. “Los videos funcionaron muy bien”, agregó. Y así como con Murray pasa con otros usuarios.

De acuerdo a esta información, TikTok los estaría usando para administrar el contenido que se visualiza en la plataforma. Aun cuando, la compañía sostiene que las tendencias ocurren de forma natural.

Entonces, ¿qué significa esto?

La pegajosidad generada por los gusanos auditivos, en este caso de TikTok, podrían emplearse como un instrumento para promover campañas de desinformación.

Veámoslo de esta forma, cierto grupo de personas quiere usar la plataforma para propagar Fake News a través de audios, ¿pueden lograrlo? Por supuesto que sí, repetir una y otra vez la misma frase repercute en nuestros cerebros. Aunque suene un poco trillado, muchas veces cuando se la da veracidad y repetición a una mentira se hace verdad. Así funcionan nuestros cerebros.

Ahora, el audio por sí solo no es suficiente para viralizar un video. Debe contener algo más, que impacte y se quede en nuestras cabezas para que sea digno de reproducir. Tal cual como sucede con los memes y las producciones musicales.

Lea también:

SSC: Declaración del “Día Internacional de las Agresiones Sexuales” promovida en TikTok es falsa

Campañas de desinformación Gusanos auditivos TikTok

Artículos Relacionados

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.