TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Observatorios detectan una llamarada potencialmente enérgica en Proxima Centauri

Por Milagros MartínezAbr 23, 20212 minutos de lectura
Llamarada de Proxima Centauri
Crédito: NRAO / S. Dagnello
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Más de nueve observatorios de astronomía detectaron una llamarada potencialmente enérgica en Proxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. El destello duró siete segundos, tiempo suficiente para que los centros de investigación determinaran que la radiación ultra violeta emitida por esta estrella fue 14 mil veces más intensa de lo normal.

A diferencia de nuestro Sol, Proxima Centauri es mucho más pequeña. De hecho, “tiene un octavo de masa” de la estrella de nuestro sistema solar. Y, se caracteriza por generar estas erupciones estelares gigantes con frecuencia.

Esta llamarada es una de las más violentas registradas hasta ahora

Si bien es cierto que la llamarada solo duró siete segundos, fue una de las explosiones radioactivas más enérgicas. En efecto, puede dañar capas atmosféricas, secar océanos y hasta destruir cualquier posibilidad de vida en planetas cercanos. Al menos que existan seres vivos tan extremos que resistan semejante radiación, lo cual es poco probable.

Llamarada violenta
Crédito: NASA, ESA, y G. Bacon (STScI)

Por tanto, la explosión de esta enana roja es una mala señal para la vida extraterrestre y reduce significativamente la habitabilidad en Proxima Centauri. Es por ello que The Astrophysical Journal Letters ha descrito este evento “como uno de los más violentos vistos en una estrella solitaria en cualquier parte de la galaxia”.

Por otra parte, Meredith MacGregor, la astrónoma de la Universidad de Colorado-Boulder que dirigió el estudio dijo que los planetas de esta estrella son golpeados “al menos una vez al día” por estas llamaradas. Esto significa que hallar una zona habitable es extremamente difícil, por no decir imposible.

Un nuevo descubrimiento

El destello de Proxima Centauri se pudo observar desde distintos ángulos. Tanto por observatorios terrestres como espaciales. Esto permitió que los astrónomos pudieran encontrar factores relacionadas con este tipo de llamaradas hasta ahora desconocidos.

Por ejemplo, “los astrónomos detectaron el aumento de radiación tanto ultravioleta como de radio. Esta es la primera vez que la radiación de radio, también conocida como radiación milimétrica, se ha observado en una llamarada estelar”. Así pues, el destello se convierte en un nuevo e importante descubrimiento.

Hasta ahora hemos dicho que estas llamaradas cortan toda posibilidad de vida. Sin embargo, no se descarta la idea de que en algún momento puedan provocar reacciones químicas que den origen a nuevas formas de vida.

Lea también:

Astrónomos detectan una súper Tierra orbitando alrededor de una enana roja

Enana roja Llamarada Proxima Centauri

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.