TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Derecho a la alimentación, una estrategia que podría reducir el desperdicio de alimentos

Por Romina MonteverdeAbr 23, 20213 minutos de lectura
Hombre retirando una fruta de una planta en un campo de cultivos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, el laboratorio de sistemas alimentarios de la Universidad Simon Fraser exploró las razones detrás del desperdicio de alimentos en Canadá, que ocurre incluso antes de salir de las granjas. En el proceso, han obtenido información relevante y diseñado una estrategia basada en el “derecho a la alimentación” que podría ayudar a reducir las pérdidas.

Los resultados se publicaron en la revista Resources, Conservation and Recycling, donde plantean algunos pasos y cambios de infraestructura que podrían implementar tanto los productores como los gobiernos para reducir el desperdicio de alimentos.

Desperdicio de 14% de los alimentos producidos a nivel mundial

Durante su investigación, el equipo descubrió que aproximadamente el 14 por ciento de los alimentos que se producen en el mundo se pierden antes de llegar a los estantes de las tiendas. Particularmente, en Canadá, hay un desperdicio anual de 35,5 millones de toneladas métricas de alimentos que, además de dejar a muchas personas sin satisfacer su necesidad básica, conlleva pérdidas económicas de 49,5 mil millones de dólares.

Los autores destacan que el 32 por ciento de este desperdicio podría evitarse aplicando estrategias adecuadas. Esto los motivó a entrevistar a 40 agricultores y otras partes de la industria agrícola y alimentaria a fin de recolectar datos útiles para cumplir dicho objetivo. Para ello, por supuesto, era necesario conocer las razones concretas de desperdicio.

¿Por qué se desperdician los alimentos en las granjas canadienses?

Descubrieron que en realidad hay muchos factores en juego. Por ejemplo, algunos agricultores producen más de lo que venderán para protegerse de algún riesgo fuera de su control, como las alteraciones climáticas. Por otro lado, los compradores también podrían cancelar los pedidos a último momento, e incluso rechazar alimentos por considerarlos demasiado feos para la venta.

Una de las opciones surgidas después de estudiar los factores involucrados en el desperdicio de comestibles es la implementación del “derecho a la alimentación”.

El derecho a la alimentación como estrategia contra el desperdicio de alimentos

El enfoque abogaría por un mayor acceso a los alimentos producidos localmente y la estabilización de los precios. De este modo, los agricultores podrían planificar de manera más eficaz sus cultivos y crías y conectarlos con puntos de venta y programas de compra con seguridad.

Con ello, podría garantizarse que los productores efectivamente vendan su mercancía, y que los alimentos lleguen a las familias en lugar de que se desperdicien por caprichos de mercado o fallas de logística.

Dos personas trabajando un campo de cultivos de alimentos verdes en un día soleado.

“El enfoque del derecho a la alimentación tiene el potencial de garantizar que el acceso a los alimentos, especialmente para aquellos que están marginados, no dependa de los caprichos de las donaciones y los productos rechazados”, dice Tammara Soma, profesora asistente de la Escuela de Gestión Ambiental y de Recursos de SFU.

“Reorientar nuestros valores y estructura regulatoria para asegurar que Canadá cumpla con su compromiso de reconocer los alimentos como un derecho también podría beneficiar a los agricultores. También reduciría el desperdicio desafiando las prácticas comerciales injustas, proporcionando salarios dignos y mejorando la gestión del suministro”.

Pero implementar el derecho a la alimentación requiere financiación, modificación de infraestructura y garantías. En este sentido, Canadá ya otorgó su firma al acuerdo internacional de derechos humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que incluye el derecho a la alimentación, lo cual es un gran paso. Sin embargo, aún falta mucha gestión y práctica para empezar a ver resultados contundentes.

Referencia:

Tilling food under: Barriers and opportunities to address the loss of edible food at the farm-level in British Columbia, Canada. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921344921001786

Lea también:

Pandemia del coronavirus amenaza con interrumpir la cadena de suministro de alimentos

Alimentación Derechos Humanos Desperdicio de alimentos

Artículos Relacionados

¿Tienes presión alta? Entonces debes conocer la dieta DASH que te ayudará a mantenerte saludable

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Esta es la frecuencia con la que tienes que alimentar a tu perro si quieres que esté siempre saludable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.