El camino hacia la electrificación de los automóviles es más que claro. En los últimos meses, hemos visto muchas empresas sumarse a este mercado, con miras de desarrollar sus propios vehículos eléctricos. Se sabe que estos autos contribuyen de forma positiva a nuestro ecosistema, pero, más allá de suplir combustibles fósiles, ¿cuáles son las ventajas ambientales que ofrecen?
Antes de responder a esa pregunta, imaginemos un automóvil tradicional. ¿Qué es lo primero que llega a tu mente? Posiblemente sean imágenes de emisiones de dióxido de carbono, colas de autos en estaciones de combustión… o molestos ruidos. Evidentemente, factores pocos amigables con el medio ambiente. Por el contrario, con la llegada de los vehículos eléctricos esto está cambiando. Exploremos algunos de los pros que nos ofrecen.
Cero emisiones de gases de efecto invernadero
A diferencia de los autos de combustibles fósiles, los vehículos eléctricos no emiten gases de efecto invernadero, es decir, no son enemigos del medio del medio ambiente. Por tanto, contribuyen con la sustentabilidad de la atmósfera terrestre.

Por consiguiente, favorecen la calidad del aire que respiramos. En este caso, no solo La Tierra se beneficia, también nosotros lo hacemos. Es por ello que muchos países están adoptando esta modalidad de conducción. Para muestra, tenemos a China. Esta región impulsa el desarrollo de los autos eléctricos por dos motivos principales: independizarse del petróleo y contribuir con el carbono cero.
Uso de fuentes renovables
Anteriormente comentábamos que los coches eléctricos no emiten gases contaminantes. Esto se debe a que se cargan, lógicamente, con electricidad. Esta se puede generar mediante fuentes renovables. En consecuencia el impacto al medio ambiente es menor en comparación con las fuentes tradicionales.

Incluso, si se utilizara energía proveniente de fuentes de energías tradicionales, el impacto al ambiente sigue siendo menor. El uso de un litro de aceite para generar energía eléctrica tiene más valor que un litro de gasolina empleado directamente en un vehículo de combustión.
Disminución de la contaminación acústica
Otra gran ventaja de los autos eléctricos es que son sumamente silenciosos. Por ende, se convierten en una excelente herramienta para reducir los niveles de contaminación acústica. De hecho, se ha demostrado que la contaminación sonora producida por el ser humano impacta negativamente en animales que tiene un papel de vital importancia en la polinización y dispersión de semillas.

Como bien se sabe la polinización es fundamental para la producción de semillas y frutas. Lo que quiere decir que es un proceso vital para el mantenimiento de la vida. Como puedes notar es un tema bastante delicado, donde los autos eléctricos llegan para jugar un papel primordial.
Empleo de materiales reciclables
Algunos fabricantes automotrices emplean materiales reciclables para construir uno que otro componente en los automóviles eléctricos. Estos pueden ser asientos, puertas y tableros.
Para ejemplificar este caso, tomamos el caso planteado por Admiral. La web señala que una cuarta parte del i3 eléctrico “está hecho de plásticos reciclados y materiales renovables, mientras que el 95% del automóvil se puede reciclar”. Esto quiere decir que una vez el auto cumpla su vida útil, aún se podrán utilizar. Claro está, en la fabricación de otros productos.
Como puedes notar, un automóvil eléctrico es sinónimo de tecnología eficiente. Además, de representar un medio para llegar al carbono cero y garantizar la sustentabilidad de nuestro planeta.
Lea también:
¿Por qué los automóviles eléctricos son más seguros que los tradicionales?
He aquí una sería opción para el uso del automóvil. Ojalá creemos conciencia y si tenemos poder adquisitivo cambiemos el auto.