TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La NASA sabe cómo extraer oxígeno de la atmósfera de Marte?

Por Oriana LinaresAbr 22, 20214 minutos de lectura
Atmósfera de Marte, que podría albergar oxígeno, vista desde fuera.
Vía Rawpixel.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La más reciente misión de investigación que la NASA ha enviado a Marte logró extraer con éxito oxígeno de su atmósfera. Con este logro, la agencia espacial ha marcado otro hito importante en la historia de la exploración planetaria.

Después de la llegada de Perseverance en febrero, se liberó por primera vez el video que mostró todo el proceso de aterrizaje. Poco tiempo después, la NASA compartió también los primeros audios del ambiente marciano, también cortesía del nuevo rover.

Hace tan solo unos días, el pequeño helicóptero Ingenuity, que aterrizó a bordo del Perseverance, también hizo historia al realizar el primer vuelo sobre la superficie marciana. De hecho, fue el primer vuelo llevado a cabo en la superficie de cualquier planeta que no fuera la Tierra. Por lo que, se marcó un antes y un después de este día.

Ahora, otro nuevo gran evento se ha dado con el más reciente anuncio de la NASA. Después de todo, han logrado una hazaña que, hasta ahora, era inédita dentro de las misiones de exploración marciana.

La NASA ha extraído oxígeno de la atmósfera de Marte

Rover sobre la superficie de Marte.
Crédito: Rawpixel Ltd/Flickr.

Este martes 20 de abril, el Jet Propulsion Laboratory (JPL) del Instituto de Tecnología de California (Caltech) liberó un comunicado en su página web en el que relataban el éxito de la más reciente misión del Perseverance.

Una vez en el cráter Jezero, el rover activó el instrumento prototípico conocido como Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE, para abreviar). El equipo, que tiene el tamaño promedio de una tostadora, comenzó entonces a recolectar dióxido de carbono (CO2) del ambiente –un compuesto que es abundante en la atmósfera marciana–.

Poco después de esto, según reporta del JPL, la NASA fue capaz de convertir el CO2, tomado de la atmosfera de Marte, en oxígeno. En total, se generaron 5 gramos, lo que equivalen a unos 10 minutos de oxígeno respirable en el traje de un astronauta. Pero según parece, MOXIE debería ser capaz de obtener al menos 10 gramos cada hora. Por lo que esta vez no trabajó al tope de su capacidad.

Este evento se dio hace un par de días, específicamente en el día marciano número 60 desde que Perseverance tocó el suelo marciano. Gracias a él, ha sido posible producir –por primera vez en la historia– un elemento como el oxígeno a partir de la “materia prima” ofrecida ‘in-situ’ por el planeta.

MOXIE: el futuro de la exploración planetaria

Equipo MOXIE diseñado por la NASA para extraer oxígeno de la atmósfera de Marte.
MOXIE a punto de ser instalado dentro del rover Perseverance. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Para los investigadores de la NASA, el que MOXIE haya sido capaz de extraer oxigeno de la atmósfera de Marte es un elemento que cambia por completo el terreno de juego. Usando un método similar al de las plantas para absorber CO2 y luego expulsar oxígeno, MOXIE podría convertirse en una herramienta infaltable en las misiones de exploración marcianas tripuladas que el mundo aún sueña con realizar.

La NASA ha comentado que, para que esto se pueda dar, MOXIE tendría que tener al menos 100 veces su capacidad actual. Por lo que, aunque es una posibilidad, definitivamente requiere de más tiempo para que se la pueda pulir.

Pero, una vez esto se logre, el potencial que ofrece MOXIE es innegable. Gracias a ella, se podría contar con una fuente de producción constante de oxígeno durante las misiones de investigación. Una que no solo se utilizaría para los astronautas, sino que sería vital para el proceso de propulsión que debería darse en el futuro cuando los exploradores espaciales deban volver a casa.

¿Y ahora qué sigue?

Con lo anterior, queda más que claro que MOXIE se encuentra apenas en sus primeras fases de prueba. De allí que en un futuro cercano sea necesario realizar más investigaciones para poder determinar la utilidad, capacidad y funcionalidades completas de la herramienta.

Sin embargo, por lo menos por ahora, la NASA puede contar como altamente prometedora su capacidad de transformar en oxígeno el dióxido de carbono de Marte. Por lo que, tiene planeado hacer pronto ensayos adicionales con los que medir en más detalle las capacidades de MOXIE.

Para esto, se realizarán pruebas en tres fases. Durante la primera se buscará chequear y caracterizar las funciones del equipo. En la segunda se evaluará el rendimiento de MOXIE cuando se la expone a diversas condiciones atmosféricas. Por último, en la tercera, se pondrán a prueba los diferentes modos de funcionamiento con los que cuenta la herramienta.

Lea también:

La selfie que nos recuerda que existe otro vehículo explorador de la NASA en Marte

Marte NASA Oxígeno en Marte Perseverance

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.