TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Transporte

¿Por qué los automóviles eléctricos son más seguros que los tradicionales?

Por Milagros MartínezAbr 21, 20213 minutos de lectura
Persona conduciendo detrás de un volante
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los automóviles eléctricos son una alternativa de conducción amigable con el medio ambiente. Se ha demostrado que su uso reduce de forma significativa la emisión de gases de efecto invernadero. Incluso, que son más seguro que los vehículos tradicionales, es decir, de combustibles fósiles, ¿por qué?

La mecánica interna y la forma de conducción de los vehículos eléctricos son factores claves en la seguridad de las personas. En primera instancia porque la carga de las baterías de estos autos es mucho más lenta que un llenado de tanque tradicional. Incluso, se agota más rápido.

Si bien estos factores parecen negativos, no lo son. Esto debido a que recurriremos en múltiples ocasiones a estaciones de carga. Lo que significa que podremos tomar más tiempo para descansar cuando realizamos viajes largos.

La forma de conducción de los autos eléctricos es muy segura

Hablamos de una recomendación muy importante para los conductores que deben recorrer muchos kilómetros de carretera. El descanso es primordial para evitar accidentes de tránsito. Una de las diez primeras causas de muertes a nivel mundial.

Accidente de tránsito
Los autos eléctricos evitan que este tipo de accidente sucedan

Desde otra perspectiva, si no quieres agotar la batería de tu auto, puedes ahorrarla. Solo debes conducir más despacio, evitar la aceleración y el frenado brusco. Tal como menciona TheNextWeb, “cumplir con el límite de velocidad de 70 millas por hora” reduce el consumo energético. En efecto, se conduce con mayor prudencia, los viajes son más seguros y se evitan accidentes.

La mecánica interna de los autos eléctricos garantiza una conducción segura

A diferencia de los autos tradicionales, los vehículos eléctricos cuentan con más de un motor. Por ende, cuando el conductor pisa el acelerador, el auto “interpreta la posición para decidir cuánta fuerza necesita para acelerar”, creando un par de motor. Todo este proceso se conoce como vectorización de par.

Esta tecnología permite variar el par en cada semieje del vehículo. En efecto, pueden “distribuir la tracción o el frenado a diferentes motores” del automóvil. Básicamente, permite que las ruedas se agarren a la carretera para un mejor despegue y manejo. De esta forma, ofrece mejor repuesta a las curvas y destrezas para esquivar de obstáculos.

Los autos eléctricos siguen creciendo. Cada día son más las empresas interesadas en adentrarse en este mercado que promete ser el futuro de la conducción. Más aún porque contribuyen de forma significativa con nuestro ecosistema y son un medio de transporte bastante seguro.

Lea también:

¿Los autos eléctricos realmente usan energía renovable?

Automóviles Eléctricos

Artículos Relacionados

Hacker logra violar la seguridad de varios Teslas a lo largo del mundo

¿Cómo deberían sonar los automóviles eléctricos?

Ford planea desarrollar baterías para automóviles eléctricos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.