TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos logran sintetizar un compuesto capaz de combatir una proteína del cáncer

Por Romina MonteverdeAbr 20, 20214 minutos de lectura
Jatropha curcas, arbusto que contiene el compuesto capaz de combatir una proteína del cáncer.
Jatropha curcas. Crédito: Kim Starr.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos ha logrado sintetizar un compuesto para combatir una proteína promotora del crecimiento del cáncer para la que antes no existía ningún tratamiento farmacológico, una hazaña que podría mejorar el pronóstico de las diferentes formas de la enfermedad.

Un arbusto que contiene un compuesto eficaz contra el cáncer

Jatropha curcas, también conocida como nuez purgadora, es una especie de arbusto originario de América que se ha extendido a otros continentes, incluidos África y Asia. Es popular por sus propiedades medicinales, especialmente contra el cáncer, además de ser una fuente para la producción de biodiésel.

Dentro de la composición del arbusto figuran las curcusonas, que destacan por su elevado potencial como tratamiento contra el cáncer. Los científicos estaban interesados en esta familia de compuestos que incluye sus formas A, B, C y D. Entre ellos, la curcusona D destacó por ayudar a combatir una proteína presente en muchos tipos de cáncer, incluidos el de mama, cerebro, colorrectal, próstata, pulmón e hígado.

¿Por qué los científicos buscan sintetizar las curcusonas?

Por fortuna, el arbusto es abundante y económico, lo que lo hacen aún más atractivo como arma para este objetivo. El problema es que, a pesar de ello, se necesitan cantidades sumamente grandes para poder producir apenas una pequeña cantidad de curcusonas. Además, es dificíl separarlas de otros compuestos presentes en la planta y que no son de interés médico.

“En la naturaleza, la planta no produce mucho de este compuesto”, dijo Mingji Dai, profesor de química y científico del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Purdue. “Se necesitarían tal vez hasta 100 libras de las raíces secas de la planta para obtener aproximadamente un cuarto de cucharadita de la sustancia, un rendimiento del 0,002 por ciento”.

A ello sumamos que, para poder comprobar los efectos del compuesto sobre alguna enfermedad, e incluso efectos adversos, lo más idóneo sería contar con suficiente suministro durante los ensayos. Estas razones motivaron a Dai y sus colegas a evaluar la opción de sintetizarlo para probar su potencial contra el cáncer.

Capaz de matar células cancerosas y evitar la metástasis

Interesado por estudiar sus propiedades con mayor comodidad, Dai indagó hasta descubrir una forma rentable y eficiente de sintetizarlo en su laboratorio. De este modo, no tendría que depender de la disponibilidad natural del arbusto medicinal para probarlo.

En el proceso, él y su equipo confirmaron que la curcusona D es extremadamente eficaz para eliminar las células cancerosas en el cáncer de mama. Pero también descubrieron que lo que la hace tan eficaz es su ataque dirigido a la proteína BRAT1, la cual se encarga de regular la respuesta al daño del ADN y reparar las células cancerosas.

Por si fuera poco, el compuesto sintetizado no solo es eficaz al matar las células cancerosas al inhibir la proteína, sino que también puede detener su migración. Una de las grandes preocupaciones en esta enfermedad es el riesgo de metástasis, por lo que encontrar un mecanismo que permita prevenirla resulta alentador.

“Nuestro compuesto no solo puede matar estas células cancerosas, también puede detener su migración”, dijo Dai. “Si podemos evitar que el cáncer haga metástasis, el paciente puede vivir más”.

Un compuesto que ataca a la proteína BRAT1 vinculada al cáncer

Y lo más relevante en este caso es que existen varios compuestos capaces de lograr este objetivo. Sin embargo, hasta ahora no se había encontrado ninguno capaz de inhibir la proteína BRAT1.

La proteína BRAT1 se consideraba prácticamente indestructible hasta que los científicos lograron sintetizar la curcusona D y validar su efectividad contra ella. Pero esta podría funcionar incluso como parte de una terapia combinada que ofrezca beneficios aún mayores.

En este estudio, los investigadores también probaron el compuesto junto con un agente que daña el ADN aprobado previamente por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Y, una vez más, los resultados fueron positivos: administrarlos de forma combinada supone un tratamiento más eficaz.

Ahora el interés radica es confirmar que este compuesto capaz de inhibir la proteína no resulta tóxico para los pacientes humanos con cáncer. Tratándose de un componente de un arbusto medicinal con amplios usos, hay altas expectativas de que sea inofensivo, pero las próximas investigaciones lo determinarán.

Referencia:

Total Synthesis and Target Identification of the Curcusone Diterpenes. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jacs.1c00557

Lea también:

Eliminar estas dos proteínas puede impedir la propagación del cáncer de mama

Arbustos cancer Curcusona Plantas medicinales Proteína

Artículos Relacionados

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Descubren defensas genéticas que permiten a las tortugas gigantes vivir libres de cáncer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.