TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

¿Cómo proteger tus redes empresariales de la ciberdelincuencia?

Por Milagros MartínezAbr 20, 20213 minutos de lectura
Escaneo de retina
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien las organizaciones tienden a proteger sus sistemas informáticos, sus esfuerzos parecen no ser suficientes. Esto debido a que cada día el número de ataques cibernéticos es mayor. Unos con mayor impacto que otros. En ese caso, ¿cómo podemos proteger nuestras redes empresariales de la ciberdelincuencia? Probablemente sea la pregunta del millón.

Ante esta situación, una de las alternativas más viables es la autenticación multifactor (MFA). Este es un medio de ciberseguridad que le exige al usuario probar su identidad empleado dos o más métodos de verificación. Por supuesto, en caso de que el factor principal haya sido comprometido o roto.

La clave es proteger los credenciales de los usuarios

Interfaz de inicio de sesión

Tal como comenta ZDNeT, los piratas informáticos tienden a ingresar a las redes empresariales “robando o adivinando nombres de usuario y contraseñas”. Por tanto, la mejor opción debería ser: blindar los credenciales de los usuarios.

Por ejemplo, las organizaciones podrían solicitar a sus empleados que ingresen un PIN, frase o una pregunta con su respectiva respuesta. Lógicamente, solo ellos deben conocer las respuestas. Incluso, pueden optar por tokens asociados a otros equipos y hasta pedir autenticación a través de datos biométricos. Ann Johnson, vicepresidenta corporativa de seguridad, cumplimiento y desarrollo comercial de identidad en Microsoft expresó lo siguiente:

“Desea utilizar una autenticación sólida para cualquier persona que acceda a su entorno… Sabemos que el 99% de los piratas informáticos tienen algún tipo de elemento de contraseña, sin embargo, esa contraseña fue robada. El uso de una autenticación fuerte al menos le dará una primera línea de defensa contra eso. Use la autenticación de múltiples factores para el 100% de las personas que acceden a su entorno el 100% del tiempo “.

Entonces, ¿qué se logra con la autenticación multifactor? Trabar el camino de los maleantes informáticos que intentan acceder a nuestras redes. Así como generar alertas sobre determinados ataques, lo cual nos permite estar más atentos y afrontarlos de forma eficiente.

Asignación de privilegios mínimos

La autenticación multifactor es una excelente opción para proteger los credenciales de los usuarios y por tanto las redes empresariales. Pero, ¿qué sucedería si por ciertas razones un hacker lograra vulnerar esos métodos? Estaríamos ante una situación bastante complicada.

Una opción sería ofrecer privilegios mínimos a los usuarios. De modo que ejecuten única y exclusivamente el trabajo que les corresponde sin necesidad de recurrir y comprometer otras áreas empresariales. Después de todo, son usuarios finales y no necesitan privilegios de administrador. Hablamos de permisos que pueden terminar comprometiendo áreas importantes de una determinada organización.

Entonces, la autenticación multifactor y la asignación de privilegios mínimos son clave para proteger nuestras redes empresariales de la ciberdelincuencia.

Lea también:

¿La fuerza física es una forma de responder a la ciberdelincuencia?

Autenticación multifactor Ciberdelincuencia Redes empresariales

Artículos Relacionados

Ciberdelincuencia utiliza aplicaciones Samsung para espiar a sus usuarios

¿La fuerza física es una forma de responder a la ciberdelincuencia?

¿Cuándo un caso de ciberataque es digno de una multa de la Agencia de Protección de Datos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.