TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así fue el primer vuelo del helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte

Por Oriana LinaresAbr 19, 20214 minutos de lectura
Helicóptero Ingenuity de la NASA en su primer vuelo sobre Marte, al fondo se ve la figura del rover Perseverance.
Crédito: NASA/JPL-Caltech.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Este lunes 19 de abril, la NASA ha marcado un antes y un después en su historia luego de realizar el primer vuelo registrado en Marte. Dicho evento quedó inmortalizado en un video tomado y compartido por la propia agencia espacial. A continuación, te compartiremos este, junto a todo lo que necesitas saber sobre él.

El primer vuelo del helicóptero de la NASA sobre Marte ha sido todo un éxito

Tan solo una horas atrás, el laboratorio de propulsión a chorro (Jet Propulsion Lab) de la NASA se preparaba para llevar a cabo la misión primera misión de vuelo sobre Marte. Según se planteó, este primer intento buscaría ver si era posible que el helicóptero Ingenuity se elevara unos metros sobre el suelo, se mantuviera allí y aterrizara limpiamente.

Efectivamente, eso fue lo que obtuvimos hoy. Gracias a este video compartido por el JPL de la NASA, es posible ver segundo a segundo el breve primer vuelo del Ingenuity sobre Marte. Así, en menos de un minuto, ha quedado grabada una hazaña interplanetaria que marca un antes y un después para la exploración espacial.

El vuelo estacionario del Ingenuity fue todo un éxito. Ya que el equipo no solo logró elevarse a 10 pies de distancia del suelo, sino que mantuvo su posición durante los 40 segundos esperados. Como consecuencia, al menos la primera fase planteada para este innovador proyecto de investigación se ha dado en la práctica tal como se esperaba en la teoría.

“La tercera dimensión”, la investigación de la superficie de Marte ya no será la misma

Junto con el corto video que muestra solo el primer vuelo de la NASA sobre Marte, también hay otro más largo que muestra el antes y después del evento. Este se trata del video que cubrió el evento en vivo, durante los 45 minutos que duró el streaming y se compartió a través del canal oficial de la NASA en YouTube.

Con él, podemos ver tanto las conferencias realizadas antes del vuelo, como aquellas que se dieron después para conmemorar el éxito del evento. Estas últimas son, sobretodo, particularmente llamativas ya que no solo celebran la situación, sino que nos dejan dar un vistazo más profundo a sus implicaciones.

“Lo que ha hecho el equipo de Ingenuity es darnos la tercera dimensión. (…) Nos han liberado de la superficie ahora para siempre”, declaró Michael Watkins, director del JPL de la NASA, durante la conferencia de prensa.

En otras palabras, se ha confirmado la posibilidad de explorar Marte no solo a través de su superficie –como ya se había hecho por años– sino también desde el aire –una alternativa que nunca había sido posible hasta hoy–.

Sombra del helicóptero Ingenuity de la NASA en su primer vuelo sobre Marte.
Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Gracias a este primer vuelo, la NASA tiene la esperanza de poder hacer más pruebas en Marte y, en el mejor de los casos, obtener conocimientos que permitan desarrollar misiones de exploración voladoras que nos permitan recorrer y apreciar el planeta rojo como nunca antes.

Esto no es todo

Así como este primer vuelo de la NASA en Marte fue solo una prueba para la realización de una misión que durará un mes completo, estos primeros videos y fotografías son solo una muestra de lo que puede ofrecer el Ingenuity. En el futuro cercano, se grabarán más videos y se capturarán más imágenes que iran llegando a nosotros a medida que se reciban los datos en la Tierra, aclaró MiMi Aung, actual gerente del proyecto Ingenuity del JPL.

https://www.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2021/04/ingenuity-aspas.mp4

Ahora, tras este primer éxito, la NASA ya ha puesto la mira en su siguiente misión. Para esta, se esperará poder elevar el helicóptero unos 16 pies sobre la superficie y moverlo en un radio de al menos 6 pies antes de volver a aterrizar. Si todo sale bien con este, la agencia dará un gran salto de fe y hará que el Ingenuity diera un paseo de unos 150 pies de diámetro a 16 pies del suelo.

“En términos generales, de lo que estamos hablando aquí es de ir más alto, ir más lejos, ir más rápido, expandir las capacidades de esa manera”, explicó Håvard Grip, piloto jefe del Ingenuity en el JPL.

Lea también:

¿Por qué volar el helicóptero Ingenuity sobre Marte fue una gran hazaña?

Helicóptero en Marte Ingenuity Marte NASA Perseverance

Artículos Relacionados

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.