TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Amazon planea utilizar el Atlas V para poner en órbita los satélites de Kuiper

Por Milagros MartínezAbr 19, 20212 minutos de lectura
Cohete Atlas V de Amazon
Créditos: Amazon
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El proyecto Kuiper presentado por Amazon en el 2019 parece que alcanzará uno de sus objetivos principales: poner en órbita una constelación de satélites de Internet. Esto lo hará a través de los cohetes Atlas V.

Este lanzamiento comprendería los primeros satélites de los 3.236 que Amazon planea llevar al espacio. Esto con la firme intención de ofrecer Internet de banda ancha a todos los rincones de nuestro planeta o como mínimo al 95% de la Tierra.

Amazon apuesta por lo seguro

Render del cohete Atlas V
Vía: Amazón

Tal parece que Amazon apuesta por un viaje seguro al optar por los Atlas V para poner en órbita la primera ola de satélites Kuiper. Estos cohetes han cumplido con todos sus proyectos espaciales al 100 por ciento desde el 2007. En total, serán nueve cohetes los que despegarán de Cabo Cañaveral y que irán colocando esta constelación de satélites de banda ancha de forma gradual.

“Estamos decididos a hacer realidad la banda ancha asequible para los clientes y las comunidades de todo el mundo. ULA (United Launch Alliance) es un socio fantástico que ha lanzado con éxito decenas de misiones para clientes comerciales y gubernamentales, y estamos agradecidos por su apoyo a Kuiper”, dijo el fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.

Amazon planea poner en órbita la constelación completa para el 2029.

Se espera que los Atlas V sigan cumpliendo con éxito sus lanzamientos y contribuyan a cumplir el propósito final de la compañía, que es poner la constelación completa en órbita terrestre baja para el 2029. Por lo pronto, la mitad de los satélites a mediados del 2026, de acuerdo a los términos de la licencia de Amazon de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Este anuncio forma parte de dos grandes proyectos donde la participación de Bezos destaca. Hace poco comentábamos que su empresa Blue Origin será la encargada de construir la nave espacial que será impulsada por un sistema propulsión térmica nuclear (NTP).

Es por ello que no se descarta la posibilidad de que Blue Origin ayude a Amazon a poner más satélites en el espacio. Aunque esto podría generar dudas sobre autocontrol.

Lea también:

EE.UU. planea poner en órbita un cohete nuclear para el 2025

amazon Atlas V Proyecto Kuiper

Artículos Relacionados

Experimentar y explorar en el trabajo sería el secreto de algunas empresas para triunfar

Estas son las 9 mejores plataformas para comprar online

Amazon presenta a Astro, un robot con Alexa incorporada que vigilará tu hogar

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.