TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos podrían detectar vida extraterrestre entre los próximos 5 o 10 años

Por Oriana LinaresAbr 16, 20213 minutos de lectura
Personas bajo el cielo estrellado con una gran antena observando el espacio y buscando señales de vida extraterrestre.
Crédito: MacGillivray Freeman.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante décadas, la humanidad se ha esforzado por detectar así sea la más mínima señal de vida extraterrestre en el espacio. Sin embargo, hasta la fecha, estos intentos no han dado los frutos esperados ni una sola vez.

Ahora, según parece, esto podría cambiar dentro de la siguiente década. Todo según un estudio proyectivo que se presentará dentro de unos días a través de APS Physics. La investigación será presentada por su única autora Caprice Phillips, quien declara que la nueva generación de telescopios podría ayudarnos a finalmente encontrar señales de vida en el espacio.

Durante la siguiente década finalmente se podrían detectar signos de vida extraterrestre

“Lo que realmente me sorprendió de los resultados [de la investigación] es que podremos encontrar de manera realista signos de vida en otros planetas en los próximos 5 a 10 años”, afirmó Phillips.

Esto es por lo menos lo que ha planteado la investigadora al comentar que el telescopio espacial James Webb (JWST) –que despegará al espacio en octubre de este año– podría solo necesitar 60 horas para detectar biofirmas en los exoplanetas.

Mujer caminando bajo el cielo estrellado, a su espalda dos supertelescopios apuntan al espacio.
Crédito: The Search for Life in Space/Netflix.

Específicamente, el telescopio podría ubicar las emisiones de amoníaco y otras biofirmas potenciales que indican la presencia de seres vivos. Todo esto, con solo orbitar el exoplaneta designado durante tres días.

De allí que Phillips estipule que el JWSP puede ayudarnos a detectar signos de vida extraterrestre en alguno de los miles de exoplanetas que observará durante su misión. Después de todo, la posibilidad siembre había estado allí, pero aún no contábamos con las herramientas correctas para poder perseguirla.

Una galaxia llena de potencial

La investigadora de la Universidad de Ohio ha recalcado que, hasta ahora, aunque tenemos los conocimientos, no habíamos contado con las herramientas para detectar en detalle biofirmas que podríamos asociar con vida extraterrestre. La llegada del nuevo JWST al espacio podría cambiar esta situación.

Sobre todo porque finalmente contaremos con un equipo que nos permitirá evaluar el verdadero potencial de los más de 4 mil exoplanetas que se han detectado hasta ahora. Para este momento, ya sabemos de biofirmas como el oxígeno y otros gases primigenios que podrían darnos señales de vida extraterrestre, o que por lo menos nos ayudarían a detectar los inicios o antiguos rastros de ella.

Con esto, finalmente podríamos comenzar a abordar preguntas como el “¿estamos solos?” que ha aquejado a la humanidad por décadas.

“Mi investigación sugiere que, por primera vez, tenemos el conocimiento científico y las capacidades tecnológicas para comenzar de manera realista a encontrar las respuestas a estas preguntas”, concluyó Phillips.

Ahora, la investigadora se prepara para presentar la totalidad de su estudio a través de una presentación virtual soportada por APS Physics. El livestream de su conferencia será el 18 de abril e irá de 2:06 pm a 2:42 pm CDT, según el itinerario de la APS.

Referencia:

Scientists May Detect Signs of Extraterrestrial Life in the Next 5 to 10 Years: https://aps.org/newsroom/april/extraterrestria.cfm

Lea también:

Nuestra galaxia podría albergar más planetas con vida de los que creíamos

Telescopios de nueva generación Vida en el espacio Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.