TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Practicar el mindfulness puede hacernos más egoístas?

Por Oriana LinaresAbr 14, 20213 minutos de lectura
Mujer sola sentada en la grama meditando y practicando el mindfulness.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La atención plena es sin duda alguna una técnica que ha ganado tracción en el mundo entero. Debido a esto, todos en menor o mayor medida intentamos incluirla en nuestro día a día –sobre todo durante esta cuarentena–. Pero… ¿y si te dijéramos que el mindfulness también aumenta nuestros niveles de egoísmo?

Esta es la conclusión a la que llegaron los investigadores Michael Poulin, Lauren Ministero, Shira Gabriel, Carrie Morrison y Esha Naidu. Su estudio, por ahora disponible como preimpresión en PsyArXiv Preprints y pronto publicado en Psychological Science, constó de dos experimentos que los llevaron a ver este detalle sobre la atención plena que, hasta ahora, había pasado desapercibido.

El primer experimento contó con 366 participantes y el segundo con 325. En ambos casos, se midieron los resultados de aplicar ejercicios de mindfulness a las personas evaluando sus mentalidades básicas: independientes o interdependientes. Luego de esto, se pudo determinar de qué forma influyó la atención plena en las decisiones de cada una.

La atención plena puede aumentar nuestros niveles de egoísmo

“La atención plena aumentó las acciones prosociales para las personas que tienden a verse a sí mismas como más interdependientes. Sin embargo, para las personas que tienden a verse a sí mismas como más independientes, la atención plena en realidad disminuyó el comportamiento prosocial”, explicó Poulin.

En otras palabras, las personas independientes –que piensan usualmente en singular “Yo hago”– tendieron a tener menos disposición de ayudar al prójimo (conducta prosocial) luego de realizar ejercicios de atención plena. Por otro lado, esta tendencia al egoísmo disminuyó en los individuos interdependientes –que piensan en plural “Nosotros hacemos”– cuando estos realizaron ejercicios de mindfulness.

Rocas apiladas una sobre otra al lado de un río en un delicado equilibrio, representando el mindfulness.
Vía Pixabay.

Por lo que, se puede observar una dualidad muy particular en la que, el efecto del mindfulness depende de la mentalidad básica de las personas. De allí que en algunos exacerbe las conductas prosociales y en otros maximice las egoístas.

De hecho, esto se vio claramente en el segundo experimento en el que las personas independientes estuvieron 33% menos dispuestas a ayudar luego de un ejercicio de atención plena; mientras que, tras ese mismo ejercicio, el 40% más individuos interdependientes accedieron a colaborar.

El mindfulness sigue siendo una herramienta positiva

Este descubrimiento podría llevar a pensar en un primer momento que, entonces, la atención plena no es una ayuda tan beneficiosa para la sociedad. Sin embargo, rápidamente Poulin agrega que sacar esta conclusión se convierte en una “simplificación excesiva”.

“La investigación sugiere que la atención plena funciona, pero este estudio muestra que es una herramienta, no una prescripción, que requiere más que un enfoque ‘plug-and-play’ si los profesionales quieren evitar sus posibles peligros”, aclaró.

Es decir que, el mindfulness, a pesar de poder aumentar el egoísmo, sigue siendo un aliado fundamental para la sociedad. Solo que este no puede ser visto como una solución única y universal, sino que debe ponerse en uso cuándo y dónde se sepa que podrá funcionar. En otras palabras, para Poulin, ya todo se reduce a “saber cómo utilizar la herramienta” para poder sacarle el mejor provecho.

Referencia:

Minding your own business? Mindfulness decreases prosocial behavior for those with independent self-construals: https://doi.org/10.31234/osf.io/xhyua

Lea también:

Practicar mindfulness reduce el estrés y mejora el bienestar, pero no es para todos

Egoísmo Mentalidad independiente Mentalidad interdependiente mindfulness Tendencias egoistas

Artículos Relacionados

¿Quieres aprender más sobre mindfulness? Las redes sociales podrían ayudarte

¿Conocemos la forma correcta de aplicar la atención plena? La ciencia no está segura

Somos egoístas o generosos: ¿Cuál es nuestra naturaleza humana?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.