TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los humanos ya dividían sus trabajos en función del sexo durante el período Neolítico

Por Romina MonteverdeAbr 14, 20214 minutos de lectura
Grandes distancias de tierra
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España han encontrado nueva evidencia de que, al comienzo del Neolítico, los humanos ya tenían una clara división del trabajo en función del sexo.

Los hallazgos, publicados en la revista PLOS ONE, resultaron del estudio de una serie de herramientas de piedra enterradas junto a cuerpos humanos hace miles de años.

División del trabajo en función del sexo entre los humanos

La división de las responsabilidades según el sexo es algo que hemos visto prácticamente desde nuestro nacimiento. Los hombres suelen ser más fuertes a nivel físico, por lo que tradicionalmente, las tareas más rudas y pesadas se han asignado a ellos. Por su parte, las mujeres se han dedicado a tareas también muy demandantes de tiempo y energía, aunque no requirieran de la fuerza bruta masculina.

Pero los tiempos han cambiado y ahora podemos ver a mujeres realizando estas tareas de las que se encargaban más los hombres, y viceversa. Desde hace varios años las luchas feministas y por la igualdad entre los diferentes géneros han arrojado cambios sustanciales a la forma tradicional y con fuertes criterios de género en la que se dividían las responsabilidades entre los humanos.

Ilustración de un hombre y una mujer trabajando la tierra en el período Neolítico con división de tareas según el sexo.

Muchos de los cambios que se quieren implementar en este ámbito merecen una comprensión más profunda de sus orígenes, por lo que una viaje al pasado no estaría mal de vez en cuando.

Ciertas investigaciones han sugerido que la división del trabajo en función del sexo ya se observaba en en Europa durante la transición al período neolítico. En aquel momento, las prácticas agrícolas estaban en plena expansión en el continente, por lo que era necesaria mano de obra para trabajar la tierra y el cuidado de los animales.

La historia de las herramientas de piedra en las tumbas

Pero los investigadores querían conocer con más detalle la forma en que se dividían las tareas entre hombres y mujeres. Para ello, tomaron más de 400 herramientas de piedra enterradas en tumbas en varios cementerios de Europa central, que datan de hace unos 5.000 años durante el Neolítico temprano.

Su trabajo consistió en examinar las herramientas para identificar características físicas que permitieran comprender mejor la forma en que los usaban los humanos de la época. Luego, aplicaron una serie de pruebas para obtener datos isotópicos y osteológicos de las tumbas y reconstruir la historia junto con las características halladas.

Así descubrieron que los hombres fueron enterrados con herramientas de piedra que se habían utilizado para trabajos en madera, carnicería, caza e incluso violencia interpersonal. Las mujeres también fueron enterradas con herramientas de piedra, pero estas habían sido utilizadas para trabajar pieles de animales o cuero.

Las herramientas como una representación de la división del trabajo

Manos juveniles amontonando tierra alrededor de una planta.

Pero el hecho de que las herramientas se enterraran junto a cuerpos femeninos o masculinos no garantizaba que estas realmente pertenecieran a estas personas en vida. En cambio, el equipo cree que estas se dispusieron de tal forma en las tumbas para distinguir y hacer referencia a las actividades que realizaban típicamente según su género.

“Nuestro estudio apunta hacia una organización social de género compleja y dinámica arraigada en una división sexuada del trabajo desde el Neolítico más temprano”, escriben los autores en su documento.

Los investigadores también detectaron variaciones geográficas significativas entre esta aparente división del trabajo en función del sexo. Partiendo de ello, sugieren en su informe que la forma en que se repartían las responsabilidades entre hombres y mujeres pudo haber cambiado a medida que extendían las prácticas agrícolas hacia el oeste de Europa.

Referencia:

A sexual division of labour at the start of agriculture? A multi-proxy comparison through grave good stone tool technological and use-wear analysis. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0249130

Lea también:

Los perros han acompañado al hombre a cazar desde el Neolítico

Diferencia de género Neolítico

Artículos Relacionados

Estas misteriosas esferas de piedra aparecen en una tumba antigua, ¿para qué servían?

¿De dónde salieron las rocas de Stonehenge? La ciencia finalmente tiene la respuesta

Crisis del coronavirus ha tenido un mayor impacto en las mujeres

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.