TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Aumentar el pH de los océanos podría ayudar a luchar contra el calentamiento global

Por Romina MonteverdeAbr 13, 20213 minutos de lectura
Fondo del océano en el que se observan peces.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una nueva investigación plantea una estrategia que podría ayudar a combatir dos problemas de manera simultánea. Alcalinizar los océanos, es decir, aumentar su pH, no solo ayudaría a mitigar los efectos de la acidificación masiva de las aguas, sino también a luchar contra el calentamiento global.

Los investigadores de la Fundación Centro Euromediterráneo sobre Cambio Climático (CMCC) y el Politecnico di Milano dentro del proyecto Desarc-Maresanus presentaron su análisis en la revista Frontiers in Climate. Y según sus resultados, aumentar el pH de los océanos podría incluso ser viable implementada a través de la red actual de rutas de transporte de carga y petroleros a través del Mar Mediterráneo.

Descenso del pH de los océanos afecta la vida marina

Cuando se habla de cambio climático, el océano destaca como uno de los entornos más afectados. De hecho, este juega un papel crucial en el problema pues, en general, es un importante sumidero de calor atmosférico y de dióxido de carbono.

Desde la era preindustrial, el continuo aumento de las emisiones de CO2 ha estimulado la reducción del pH del agua de mar, promoviendo una acidificación masiva sin precedentes en los últimos 65 millones de años. Y, como es de esperar, estos cambios han afectado los organismos marinos de diferentes formas: modificando su metabolismo y su capacidad para formar carbonato de calcio, y por consiguiente, desequilibrando el ecosistema y todos sus elementos.

Aumentar el pH de los océanos para limitar el calentamiento global

Ahora bien, meses atrás informamos la lamentable noticia de que reducir las emisiones de carbono no será suficiente para cumplir con la meta de limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados Celsius (°C) por encima de los niveles preindustriales. A pesar de ello, sigue siendo un paso importante que la ciencia aún quiere abordar, y es por ello que aún se desarrollan estrategias de eliminación de CO2.

Entre ellas, destacan algunas Tecnologías de Emisiones Negativas (TEN) enfocadas en los océanos, como la alcalinización artificial a través de la disolución de hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Con ello, no solo podría mitigarse el daño causado por la acidificación, sino también el del calentamiento global derivado de las emisiones de carbono.

Los investigadores decidieron evaluar el potencial de esta estrategia en el Mar Mediterráneo a través de simulaciones de alcalinización por dos vías que involucran la red actual de buques de carga y cisternas. Luego, compararían los resultados con un escenario de referencia sin alcalinización durante el mismo período de tiempo.

Una es la descarga de Ca(OH)2 de forma constante cada año; otra es la aumentar el pH del océano de manera creciente y proporcional a las disminuciones de pH de un escenario de referencia.

La alcalinización de los océanos podría ofrecer beneficios a largo plazo

Las simulaciones mostraron que estas estrategias tienen potencial de casi duplicar la tasa de absorción de dióxido de carbono del mar Mediterráneo dentro de 30 años. De este modo, podría neutralizarse la tendencia de acidificación superficial media del escenario sin alcalinización.

Mientras que otro estudio publicado recientemente estima el potencial del transporte marítimo actual para la alcalinización del océano usando la flota comercial mundial existente de buques graneleros y portacontenedores.

Ambos trabajos ofrecen información útil que podría ayudar a implementar pronto el plan de alcalinización del océano, aunque también destacan la necesidad de evaluar de forma más profunda y precisa de los aspectos técnicos involucrados.

Referencia:

Alkalinization Scenarios in the Mediterranean Sea for Efficient Removal of Atmospheric CO2 and the Mitigation of Ocean Acidification. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fclim.2021.614537/full

Lea también:

Acidificación oceánica: otro problema del cambio climático

Acidificación de los Océanos Alcalinización Calentamiento Global Dióxido de Carbono

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.