TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Estados Unidos podría poner pronto un cohete de propulsión nuclear en el espacio?

Por Oriana LinaresAbr 12, 20214 minutos de lectura
Imagen de un cohete de propulsión nuclear estadounidense sobre la Tierra.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La exploración del espacio podría estar a tan solo unos años de un próximo gran paso en su historia. Según parece, los Estados Unidos se han planteado como nueva meta el lograr poner en órbita un cohete de propulsión nuclear para el 2025.

Como esto en mente, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) se ha puesto manos a la obra desde el 2020. Ahora, para el 2021, ha dado un paso más camino a su objetivo al determinar qué empresas estarán encargadas de la construcción del necesario motor de propulsión térmica nuclear.

¿Por qué el interés en los cohetes de propulsión térmica nuclear?

Esta no es la primera vez que Estados Unidos se muestra interesado en las capacidades de los cohetes de propulsión nuclear. De hecho, en el 2018, la NASA fue pionera en este ámbito al dar sus primeros pasos en el desarrollo de motores términos nucleares.

Desde entonces, otras entidades como DARPA han tomado el testigo para seguir con la misión iniciada años atrás. Ahora, nos encontramos en una posición en la que no solo se puede hablar de este tipo de elementos en la teoría, sino como una verdadera posibilidad a futuro.

De ser puestos finalmente en práctica, este tipo de elementos podrían ser los responsables de llevar al ser humano de nuevo a la Luna o a nuevos lugares como Marte. Según detalla New Scientist, estos motores aún no serían no suficientemente poderosos como para sacar a los cohetes de la órbita terrestre. Sin embargo, una vez en el espacio, podrían ser justo lo que se necesita para desplazar las naves a través de largas distancias.

Sobre el reactor nuclear que podría llevarnos al infinito y más allá

Imagen de un cohete de propulsión nuclear de Estados Unidos cerca de la Tierra, con la luz del Sol saliendo desde atrás de ella.
Crédito: DARPA.

Para poder desarrollar el motor que impulsará al cohete de propulsión nuclear, es necesario pensar en la construcción de un reactor. Pero, como bien sabemos, esta simplemente no es una tarea que se le pueda asignar a cualquiera. De allí que DARPA tuviera que tomarse su tiempo a la hora de determinar quién la ayudaría a sacar adelante este proyecto.

Al final, fue la compañía privada General Atomics la que terminó por llevarse el voto de confianza. Según un anuncio de la agencia ofrecido el 9 de abril de este año, la DARPA ha hecho un contrato de 22 millones de dólares con la empresa con sede en San Diego, California.

Los inicios del programa DRACO y la construcción de cohetes de propulsión nuclear

Por ahora, según lo que se sabe, General Atomics participará en las primeras fases de desarrollo del programa DRACO. Este se trata del nombre con el que se ha identificado la misión de Estados Unidos para poner un cohete de propulsión nuclear en la órbita de la Tierra dentro de los próximos cuatro años.

Este programa se dio a conocer por primera vez en el 2020, cuando DARPA comenzó a solicitar propuestas para el desarrollo del reactor nuclear que actuaría como motor de sus naves. El “anuncio amplio de la agencia”, publicado por la Oficina de Tecnología Táctica, llamó la atención desde mayo del 2020 y, finalmente, ha finalizado este abril 2021 con la selección de General Atomics.

Ahora, se espera que la empresa colabore con los primeros pasos para desarrollar el primer motor de propulsión térmica nuclear. Hasta la fecha, se han desarrollado otros sistemas de impulso como el eléctrico o el químico. Por lo que, no se ha profundizado en el potencial que tendría la energía térmica. Aunque, gracias a DARPA y su programa DRACO, esto podría cambiar dentro de los próximos años.

“El programa DRACO pretende desarrollar una nueva tecnología de propulsión térmica nuclear [PTN]. A diferencia de las tecnologías de propulsión que se utilizan hoy en día, la PTC puede lograr un elevado empuje a pesos similar a la propulsión química, pero con una eficiencia de dos a cinco veces superior”, explicó DARPA, a SpaceNews.

Lea también:

La llegada a la Luna: un viaje complicado pero exitoso

Cohete de propulsión nuclear Estados Unidos Propulsión térmica nuclear

Artículos Relacionados

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

¿Por qué WhatsApp no es popular en Estados Unidos?

¿Por qué cientos de cubos de uranio nazi se han perdido en los Estados Unidos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.