TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede la obesidad desencadenar menstruaciones abundantes?

Por Romina MonteverdeAbr 9, 20214 minutos de lectura
Toallas sanitarias y tampón al lado de fichas con letras que forman la palabra "Period" en un fondo rojo en referencia a la menstruación.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque existen muchas razones detrás de las menstruaciones abundantes, un estudio que se publicará próximamente en Journal of Endocrinology destaca la obesidad como un factor de riesgo potencial.

Los experimentos en ratones mostraron que aquellos con un alto índice de masa corporal (IMC) mostraban mayor inflamación local, lo que parecía retrasar la restauración del revestimiento uterino. Puede que estos dos síntomas estén relacionados con la mayor propensión a sangrados abundantes en mujeres con sobrepeso.

Las menstruaciones abundantes son comunes, pero aún poco comprendidas

Las estadísticas sugieren que hasta una de cada tres mujeres sufrirá de menstruaciones abundantes en algún momento de su vida reproductiva. Y aunque suene como una complicación menor, en realidad esto puede afectar su calidad de vida en diferentes aspectos.

Algunas no podrán salir de casa sin cambiar su protección menstrual con regularidad para evitar derrames, mientras que otras podrían incluso necesitar transfusiones de sangre. Esto conllevará ausencias al trabajo o la escuela, y en algunos casos incapacidad para realizar actividades normales diarias; sin contar la carga financiera que supone la compra de productos de protección menstrual y las consultas médicas.

En general, los trastornos menstruales son comunes, pero a pesar de ello, sus causas aún no se han identificado bien. Algunas teorías apuntan al sobrepeso y la obesidad como posibles factores influyentes, y es precisamente por ello que los investigadores dedicaron este trabajo a explorar la posible conexión.

Un vínculo proporcional entre la obesidad y las menstruaciones abundantes

Mujer con sobrepeso sosteniendo una copa menstrual, un método de protección especialmente útil para menstruaciones abundantes.

Para ello, midieron el índice de masa corporal y la pérdida de sangre menstrual de 121 mujeres con ciclos menstruales regulares. Ninguna de ella tomaba medicamentos hormonales y todas llevaban control de ginecología.

Esta primera fase mostró un vínculo proporcional entre la obesidad y las menstruaciones abundantes; mientras mayor era el IMC de las mujeres, parecía haber mayor pérdida de sangre menstrual, una asociación que se mostró débil, pero estadísticamente significativa.

Inflamación podría retrasar la reparación del útero y prolongar el sangrado

Pero existen otros factores que podrían influir en el problema, lo que motivó a los investigadores a estudiar más de cerca este vínculo. Recurrieron a un modelo de ratones de laboratorio con lo cual podrían controlar las variables involucradas.

Los experimentos consistieron en dividir a los ratones y alimentar a algunos con una dieta normal o con una dieta rica en grasas antes de simular la menstruación. Como es de esperar, los ratones con una dieta alta en grasas tenían un peso corporal significativamente más alto que aquellos que llevaron una dieta normal.

El equipo notó que, después de deshacerse del revestimiento del útero, los ratones alimentados con grasas mostraron una reparación del revestimiento del útero restante más lenta que la de los que mantuvieron una dieta normal. Además, estudiando el tejido del útero de los ratones, descubrieron que los factores inflamatorios también eran más intensos en los que tenían mayor peso corporal.

Pérdida de peso y antiinflamatorios como tratamientos potenciales

Los investigadores creen que estos dos factores, la reparación tardía del revestimiento del útero y la inflamación local, podrían ser los detonantes de las menstruaciones más abundantes en las mujeres con obesidad. Estos hallazgos también sugieren que el tratamiento potencial sería la pérdida de peso y el uso de medicamentos antiinflamatorios.

Sin embargo, reconocen que su estudio tiene limitaciones y recomiendan investigar el tema en poblaciones más variadas. Además, es necesario evaluar otras causas subyacentes de la menstruación abundante más allá de la obesidad, como los fibromas, trastornos hemorrágicos, e incluso el cáncer. De este modo, podrían desarrollarse estrategias de tratamiento mejor enfocadas a la condición de cada paciente.

Referencia:

Obesity is linked to heavy periods and impaired womb repair. https://medicalxpress.com/news/2021-04-obesity-linked-heavy-periods-impaired.html

Lea también:

¿Por qué conocer más sobre la menstruación es un beneficio para la sociedad?

Inflamación Menstruación Obesidad Útero

Artículos Relacionados

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Beber vino blanco con moderación ofrece beneficios únicos a la salud de los adultos mayores

Exceso de peso duplicaría el riesgo de contraer cáncer de útero

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.