La inflamación cerebral es una condición médica altamente riesgosa que puede causar desde leves dolores de cabeza hasta pérdidas de la memoria y deteriorio cognitivo permanente. Una de las versiones de esta enfermedad neuronal, conocida como encefalitis transmitida por garrapatas (ETG), actualmente no tiene un tratamiento específico, pero un nuevo estudio podría estar a punto de cambiar esto.
La investigación mencionada se publicó en Journal of Experimental Medicine y presenta una alternativa nueva a la hora de lidiar con la ETG. Desde la perspectiva de los investigadores del laboratorio de Michel C. Nussenzweig de Rockefeller, dirigidos por Marianna Agudelo, la ETG podría abordarse mejor cuando se aprovecha la acción de los llamados anticuerpos ampliamente neutralizantes.
Este nuevo tratamiento podría prevenir y combatir la encefalitis transmitida por garrapatas
La propuesta de los investigadores plantea desarrollar un nuevo tratamiento para la encefalitis transmitida por garrapatas basada en anticuerpos ampliamente neutralizantes. Pero, antes de iniciar con esta fase, era necesario identificar exactamente cuáles serían realmente efectivos contra la ETG.
Para determinar esto, el grupo de científicos analizó más de 800 anticuerpos encontrados en personas que: o habían tenido ETG, o se habían vacunado contra ella. De entre todas las alternativas encontradas, uno de los anticuerpos más escasos(los VH3-48) mostraron ser capaces de neutralizar una amplia gama de las variantes de la encefalitis transmitida por garrapatas.

Igualmente, pos su naturaleza, este anticuerpo ampliamente neutralizante también mostró ser efectivo también contra otras patologías transmitidas por garrapatas. Como consecuencia, se presentó como el candidato perfecto a la hora de inmunizar nuestro organismo contra las enfermedades que pueden venir en la mordida de estos pequeños insectos.
¿Qué implica el nacimiento de este nuevo tratamiento?
Se determinó que los anticuerpos VH3-48 no eran comunes en el organismo y difícilmente este los producía. De hecho, ni siquiera los individuos previamente vacunados habían desarrollado esta poderosa defensa.
Por este motivo, los investigadores consideran que crear un nuevo tratamiento enfocado en el uso de los anticuerpos VH3-48 puede ayudar a hacer frente a la encefalitis transmitida por garrapatas. Después de todo, se podrá contar con una nueva barrera altamente efectiva que, de otro modo, nuestro organismo no podría desarrollar.
En estos momentos, las vacunas actuales contra la ETG solo dura 5 años, y se deben recibir tres vacunas espaciadas en 2 años para poder activarla por completo. La adición de los VH3-48 podría aumentar la fortaleza y efectividad de las vacunas. Motivo por el cual, a la larga, disminuiría la cantidad de inyecciones necesarias para obtener la inmunidad.
“Una vacuna como esta no solo sería más elegante, sino también mejor enfocada. (…) Ahora que tenemos las estructuras de estos anticuerpos, sabemos a qué apuntar para diseñar vacunas más efectivas”, dijeron Michel C. Nussenzweig y Ralph M. Steinman, coautores del estudio.
Como si esto fuera poco, los investigadores consideran que el uso de los VH3-48 podría proveer el primer tratamiento específico contra la ETG. De este modo, incluso quienes ya hubieran desarrollado un caso de encefalitis, podrían tener un nuevo aliado para enfrentarla de forma efectiva.
Referencia:
Broad and potent neutralizing human antibodies to tick-borne flaviviruses protect mice from disease: https://doi.org/10.1084/jem.20210236
Lea también:
Nuevo virus descubierto en China podría ser transmitido por garrapatas