TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Marte tuvo condiciones climáticas alternantes antes de secarse

Por Oriana LinaresAbr 8, 20214 minutos de lectura
Ilustración de Marte en el espacio.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con los constantes avances de la tecnología, la humanidad cada vez desarrolla mejores herramientas para explorar y conocer otros mundos. En esta oportunidad, los avances de la NASA nos abren las puertas para que podamos dar un vistazo a las antiguas condiciones climáticas de Marte y cómo estas cambiaron con el tiempo.

La investigación, basada en imágenes capturadas por el rover Curiosity, se publicó recientemente en la revista Geology. Esta misión de la NASA ha estado activa desde el 2012 e incluso ahora continúa trabajando para que podamos conocer con mayor profundidad a uno de nuestros vecinos en el sistema solar.

Las imágenes de Curiosity nos dejan ver a Marte como nunca antes

Ilustración de la superficie árida de Marte.
Crédito: Peter Jurik. Vía Adobe Stock.

Claramente, los esfuerzos que han hecho las misiones Curiosity y Perseverance nos han permitido ver imágenes del planeta rojo que antes ni nos imaginaríamos. Sin embargo, en esta ocasión las obtenidas por el primer rover se han hecho notorias porque nos dejan ver más allá de solo la superficie de Marte, ya que nos llevan a su pasado.

Para este caso, las capturas específicas del Curiosity se dieron en el Monte Sharp, ubicado dentro del cráter Gale. Esta estructura rocosa de 6 kilómetros de altura nos ha permitido identificar como eran las condiciones climáticas del pasado de Marte. Todo gracias a las firmas que estas dejaron sobre las rocas y que ahora podemos “leer” e interpretar.

El experto del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Francia, William Rapin, participó en el estudio junto a varios colegas de Estados Unidos. Para hacer referencia a la importancia de los nuevos hallazgos que realizaron como equipo, el científico dijo:

“Es la primera vez que tenemos detalles sobre afloramientos en Marte que son importantes porque son rocas muy antiguas. (…) Tienen más de 3,5 mil millones de años, y son de ese momento crítico en el que Marte todavía tenía agua, pero estaba en el proceso de una enorme transición climática que sabemos que ocurrió globalmente en Marte”.

Las condiciones climáticas de Marte eran más variadas de lo que esperaríamos

ILustración de las dos condiciones climáticas conocidas de Marte: a la derecha la actual: árida, y a la izquierda la pasada: húmeda.
Crédito: Universidad Simon Fraser.

Durante el ascenso de Curiosity por el Monte Sharp se esperaba que las muestras rocosas obtenidas hablaran de un lento patrón de “secado” de la superficie marciana. Sin embargo, lo que se encontró fue mucho más cambiante e irregular.

En la base del monte –que se sospecha fue parte del lecho de una laguna dentro del cráter–, se observan claros indicios de un clima húmedo mucho más favorable para la existencia de agua en el planeta rojo. Ahora, subiendo un poco más se observó que las rocas superiores mostraban claras muestras de haberse formado en ambientes áridos.

Hasta acá, se habría esperado que la tendencia de “aridez” se mantuviera por el resto del ascenso, pero esto no fue así. En otras palabras, Curiosity ubicó otras áreas en las que el clima aparentemente pudo ser húmedo.

Mientras seguía su camino, esta dicotomía continuó presentándose. Por lo que, como consecuencia, los investigadores obtuvieron evidencias claras de que las condiciones climáticas de Marte, miles de millones de años atrás, no fueron solo húmedas o áridas, sino una constante mezcla superpuesta de las dos.

“Lo que habría esperado es que las cosas se sequen gradualmente a medida que avanza en el tiempo, mirando la línea de tiempo de Marte, pero ver la reaparición de condiciones más húmedas, eso es emocionante y un hallazgo muy interesante. (…) Será muy interesante profundizar en eso y descubrir cuál fue la fuerza impulsora entre estas diferentes condiciones”, comentó Christian Schroeder, coautor del estudio, y miembro de la Universidad de Stirling en Reino Unido.

Referencia:

Alternating wet and dry depositional environments recorded in the stratigraphy of Mount Sharp at Gale crater, Mars: https://doi.org/10.1130/G48519.1

Lea también:

¿Qué hace esta roca verde en Marte? La NASA también se lo pregunta

Clima en marte Clima húmedo Clima seco Condiciones climática Marte Superficie de Marte

Artículos Relacionados

¿Cuál es el plan anti radiación solar para las misiones a Marte?

¿Se puede respirar el aire de Marte? La NASA responde

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.