TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos podrían sanar lesiones cerebrales graves con un “pegamento” especial

Por Romina MonteverdeAbr 7, 20214 minutos de lectura
Paciente masculino con la cabeza vendada y tocándosela con expresión de dolor probablemente por lesiones cerebrales.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos de la Universidad de Georgia encontró una forma aparentemente efectiva de sanar las lesiones cerebrales graves: usar pegamento. La base de este tratamiento se muestra bastante tradicional, pero promete impedir la pérdida de tejido cerebral entre los pacientes afectados y los daños a largo plazo.

En su artículo en la revista Sciences Advances informan los resultados que obtuvieron al probar la sustancia en ratas de laboratorio lesionadas. Al parecer, este método podría incluso reducir el tiempo de curación de los animales, y esperan comprobar un efecto similar en humanos a futuro.

Un pegamento capaz de sanar lesiones cerebrales en ratas

Una de las primeras lecciones que nos deja nuestro camino por este mundo es que todo (o casi todo) en la vida tiene solución. Podemos reparar juguetes, cuadernos e incluso corazones rotos, muchas veces con pegamento o técnicas especiales que apresuran el proceso.

Sin embargo, los accidentes extremos y las agresiones físicas pueden dar lugar a lesiones cerebrales traumáticas letales muy difíciles de tratar incluso con los avances médicos actuales. Muchos pacientes pueden quedar en coma por largo tiempo, mientras que otros logran recuperarse poco a poco, pero arrastrando complicaciones de por vida.

En un esfuerzo por intentar sanar estas lesiones, los investigadores han desarrollado una especie de pegamento cerebral. En realidad se trata de un hidrogel fabricado a partir de azúcares complejos dispuestos de forma estratégica para parecerse a los azúcares que se encuentran de forma natural en el cerebro.

Tras aplicarlo sobre la lesión, este estimulará el proceso de curación al compenetrarse con otras proteínas que ayudarán a proteger y reparar las células cerebrales perturbadas. Este procedimiento permite aumentar la capacidad de curación natural, reduciendo a su vez los daños permanentes que suelen dejar las lesiones en el cerebro incluso durante la recuperación.

Beneficios hasta 20 semanas después de la lesión cerebral

Cerebro en un fondo azul con rayos a su alrededor.

En estudios previos, los experimentos mostraron que el pegamento parecía ser eficaz en ratas con lesiones cerebrales graves, pero en un corto plazo de hasta cuatro semanas. Pero en su última publicación reportan que el tratamiento también ofrece beneficios a largo plazo, incluso 20 semanas después de ocurrida la lesión.

“Los sujetos animales a los que se les implantó el pegamento cerebral en realidad mostraron una reparación del tejido cerebral severamente dañado”, dijo el líder del estudio, Lohitash Karumbaiah, en un comunicado emitido por la universidad. “Los animales también obtuvieron un tiempo de recuperación más rápido en comparación con los sujetos sin estos materiales”.

Mejoras cognitivas

Tras el tratamiento con pegamento, las ratas recuperadas de lesiones cerebrales mostraron una mejoría significativa a nivel cognitivo en comparación con el grupo de control. Esto lo comprobaron a través de un experimento simple que consistía en que alcanzaran y agarraran un objeto.

Al examinar más a fondo este aspecto, descubrieron que el pegamento no solo desempeñada un papel en la curación de los traumas, sino también en el mayor rendimiento observado. Las ratas tratadas tuvieron un mejor desempeño que las que no, y las imágenes mostraron una mejor curación en las regiones del cerebro que intervienen en dicha tarea.

Cabe destacar que estos resultados corresponden exclusivamente a las ratas, por lo que es pronto para garantizar que puedan replicarse en los humanos. Sin embargo, las ratas y los humanos tienen circuitos cerebrales similares, por lo que no pecamos de optimistas al esperar que el pegamento también ayude a personas con lesiones graves. Consciente de ello, Karumbaiah ha dado un paso adelante al solicitar una patente para su creación y fondos para continuar con las pruebas.

Referencia:

‘Brain glue’ helps repair circuitry in severe TBI. https://news.uga.edu/brain-glue-helps-repair-circuitry-in-severe-tbi/

Engineered glycomaterial implants orchestrate large-scale functional repair of brain tissue chronically after severe traumatic brain injury. https://advances.sciencemag.org/content/7/10/eabe0207/tab-article-info

Lea también:

Desarrollan pegamento quirúrgico que puede sellar heridas en 60 segundos.

Hidrogel Lesiones cerebrales

Artículos Relacionados

Vacunas podrían inyectarse en forma de hidrogel para mejorar su efectividad

El exoesqueleto de las langostas inspira a científicos para crear una armadura flexible

Crean gel inteligente impreso en 3D que camina bajo el agua y mueve objetos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.