TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Este tatuaje cambiará nuestra forma de realizar diagnósticos médicos?

Por Oriana LinaresAbr 6, 20214 minutos de lectura
Mujer de espaldas con un tatuaje dorado en el centro de su espalda y el cabello recogido hacia un lado.
Crédito: GoldInkTattoo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El tatuaje como sensor en la realización de diagnósticos médicos es una iniciativa que lleva años puliéndose. Por ejemplo, en el 2017 se desarrolló un proyecto para crear tatuajes que cambiaran de color según la salud del paciente, y otro aparte para desarrollar unos que alertaran cuándo las personas habían estado demasiado expuestas al sol.

Para el 2018, esta tendencia continúo y se hizo más específica con la creación de un tatuaje biomédico capaz de alertar sobre la presencia del cáncer. Ahora, para este 2021, se han perfeccionado los conocimientos que se tenían sobre los tatuajes como herramienta de diagnóstico y se espera dar un cambio notorio a la forma en la que estos se utilizan en la medicina.

Para presentar su propuesta, los investigadores Katharina Kaefer, Katja Krüger, Felix Schlapp, Hüseyin Uzun, Sirin Celiksoy, Bastian Flietel, Axel Heimann, Thies Schroeder, Oliver Kempski y Carsten Sönnichsen realizaron una publicación en la revista científica Nano Letters.

A través de ella, anuncian las características que hacen a su propuesta única. Entre ellas, una que destaca en particular es que se trata de un tatuaje de diagnóstico que puede quedarse permanentemente en el organismo. Hasta la fecha, las otras iniciativas requerían reemplazos después de días o semanas para seguir funcionando, por lo que no eran sostenibles. Pero, con la nueva idea, esta situación ya no es un problema.

El tatuaje que llegó para revolucionar los diagnósticos médicos

Los investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU, por sus siglas en inglés) desarrollaron un tatuaje con nanopartículas de oro que puede ayudar durante meses no solo a hacer diagnósticos médicos, sino a hacer seguimiento a los pacientes.

Para poder hacer esto posible, se realizó un diseño gracias al cual las nanopartículas se encuentran recubiertas en un hidrogel poroso que actúa como una protección. En general, los pigmentos de otros tatuajes de diagnóstico se desvanecen con el tiempo y suelen ser inestables.

Ilustración que muestra un ratón y las diferentes capas de su piel hasta aquella en la que se colocarían las nanopartículas de oro para que actúen como un tatuaje de monitoreo capaz de asistir con los diagnósticos médicos.
Las primeras pruebas del tatuaje de nanopartículas de oro se realizó en un modelo experimental animal, con ratones. Crédito: Nanobiotechnology Group, Departamento de Química de JGU.

Ahora, esto no ocurre con la nueva propuesta, ya que utiliza específicamente las nanopartículas de oro por su estabilidad y por su capacidad de cambiar su color con receptores para moléculas específicas.

“Estamos acostumbrados a que los objetos coloreados se decoloren con el tiempo. Las nanopartículas de oro, sin embargo, no blanquean, pero mantienen su color de forma permanente”, explicó la Dra. Kaefer.

Como consecuencia, su visibilidad no se desvanecerá mientras se mantengan incrustadas por debajo de la dermis. Esto último no causa un rechazo en el organismo gracias a la porosidad del gel antes mencionado. Poco a poco, en sus grietas crecen células y pequeños vasos sanguíneos, por lo que el sensor es asimilado por el cuerpo.

Más allá de lo que está a simple vista

Ahora, con la profundidad a que se incrustan las nanopartículas de oro del tatuaje, es imposible pensar en realizar diagnósticos médicos a simple vista. Esto ya que los cambios de color en las nanopartículas no se podrán ver en la superficie de nuestra epidermis.

“Nuestro sensor es como un tatuaje invisible, no mucho más grande que un centavo y más delgado que un milímetro”, acotó en profesor Soennichsen.

Entonces… ¿cómo es posible ver los cambios de color? Simple, a través de un dispositivo especial que puede ver el reflejo de sus colores en las longitudes de onda infrarrojas. De este modo, no solo se puede conseguir un diagnóstico fiel a la situación actualizada del organismo del paciente, sino que puede hacerse de forma no invasiva y sin dejar evidencias notorias en la piel.

El tatuaje como aliado de los diagnósticos médicos en el futuro

Para los investigadores, los resultados de su estudio abren las puertas a todo un nuevo abanico de posibilidades de diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Por un lado, su alternativa no solo es más estable que las previamente existentes, sino que puede durar meses en funcionamiento, lo que también aumenta la vida útil de cada sensor desarrollado.

Según los autores, estas características hacen de los tatuajes con nanopartículas de oro una iniciativa generalizable. Por lo que, en el futuro, incluso se la podría utilizar con regularidad en los hospitales como una fuente de información primaria sobre el estado de salud de sus pacientes.

Referencia:

Implantable Sensors Based on Gold Nanoparticles for Continuous Long-Term Concentration Monitoring in the Body: http://dx.doi.org/10.1021/acs.nanolett.1c00887

Lea también:

¿Es posible tener tatuajes con incrustaciones OLED? La ciencia dice que sí

Diagnóstico médico Nanopartículas de Oro tatuaje

Artículos Relacionados

¿Cómo afeitar tu piel si recién te hiciste un tatuaje nuevo?

¿Cómo se puede aumentar la exactitud de los diagnósticos médicos? Esto dice la ciencia

Desarrollan una prueba rápida y precisa para identificar casos de infección del coronavirus

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.